El Banco de
Desarrollo Holandés FMO ha aprobado una financiación de US$20 millones para
Financiera Confianza, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, destinada a
impulsar el desarrollo de micro y pequeños emprendedores, especialmente en
áreas rurales de Perú. Este acuerdo inicia
una alianza con la Fundación Microfinanzas BBVA para apoyar y continuar
fortaleciendo la actividad de la Fundación en el sector microfinanciero en
América Latina. Financiera
Confianza promueve el desarrollo sostenible e inclusivo de las personas de
bajos ingresos.
martes, 29 de diciembre de 2015
lunes, 21 de diciembre de 2015
A PRINCIPIOS DEL 2016 SE REALIZARÁ V CENSO NACIONAL DE COOPERATIVAS
En las próximas
semanas podría definirse la realización del Censo Nacional de Cooperativas,
herramienta que permitirá conocer el estado y condiciones en las que se
encuentran estas organizaciones económicas y sociales en el Perú. Así lo señaló
Dennis Calderón, representante del Ministerio de la Producción (Produce) ante
el Comité Consultivo encargado de la promoción de las políticas públicas y la
producción legislativa sobre cooperativas, creado por el despacho del
congresista, José Urquizo Maggia.
Etiquetas:
CENSO COOPERATIVO,
COOPERATIVISMO,
DIARIO "CERTEZA",
JOSÉ URQUIZO MAGGIA
FRANCISCO RAMÓN RUIZ GARCÍA ASUMIRÁ SERÁ EL NUEVO TESORERO DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció el nombramiento de
Francisco Ramón Ruiz García como tesorero de la institución a partir del 1º de
abril del 2016. García, de nacionalidad española, es actualmente director de Riesgo de
Mercado en Barclays Bank PLC en Londres, responsable del monitoreo de
exposición al riesgo y la implementación de metodologías de gestión de riesgo.
martes, 15 de diciembre de 2015
EDUCOOP PARTICIPÓ ACTIVAMENTE EN LOS ACTOS POR LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL COOPERATIVISMO PERUANO
La
Cooperativa de Servicios Especiales “Educoop” participó activamente en los
diversos actos de celebración por el Día del Cooperativismo Peruano. Los
principales directivos de la organización participaron en el Congreso Nacional
de Cooperativas denominado “El desafío de las cooperativas en el Perú con
visión al Bicentenario Nacional y al Plan 2020 de la ACI), que tuvo como
principales oradores a los representantes de la Cooperativas de las Américas,
Región de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), cuyo director regional,
Manuel Mariño estuvo en Perú. También participaron los representantes de los
gremios de las cooperativas canadienses.
Etiquetas:
COOPERATIVAS DE LAS AMÉRICAS,
EDUCOOP
lunes, 14 de diciembre de 2015
LEY DEL COOPERATIVAS CUMPLIÓ 51 AÑOS Y CELEBRAN DÍA DEL COOPERATIVISMO PERUANO
Al conmemorarse el 51 aniversario de la dación de la primera Ley del Cooperativismo
y celebrarse el Día del Cooperativismo Peruano, la primera vicepresidenta del
Congreso, Natalie Condori Jahuira y el congresista José Urquizo Maggia,
resaltaron el rol de ese importante sector de la economía nacional y sus
aportes al desarrollo del país. Ello fue en el curso de una ceremonia de izamiento del Pabellón Nacional
y de la bandera del cooperativismo, acto realizado en la Plaza Bolívar, frente
al Palacio Legislativo. A la ceremonia acudieron representantes de distintas instituciones
cooperativistas del país, agrupadas todas ellas en la Confederación Nacional de
Cooperativas del Perú, presidida por René Manrique.
Etiquetas:
COOPERATIVISMO PERUANO,
LEY DE COOPERATIVAS
jueves, 10 de diciembre de 2015
PERÚ EXPUSO DESARROLLO DE MICROFINANZAS VERDES EN CHILE
La
experiencia de la EDPYME Solidaridad en el campo de las finanzas verdes en Perú
fue compartida por Carlos Tamayo, gerente general de esa institución en los
denominados “Foritos” que se desarrollaron paralelamente al FOROMIC 2015 que se
realizó recientemente en Santiago de Chile. La Entidad
de Desarrollo para la Pequeña y Micro Empresa (EDPYME) Solidaridad viene
realizando varios proyectos que cuidan el medio ambiente, mediante las
actividades de los emprendedores a quienes ayudan financieramente. Carlos
Tamayo Caparó, gerente general de la EDPYME, reveló que estas actividades que
protegen al medio ambiente, es parte de la responsabilidad social de la empresa
y que es una de las líneas de acción de la organización.
Etiquetas:
CARLOS TAMAYO CAPARÓ,
MICROFINANZAS VERDES
jueves, 12 de noviembre de 2015
FUNDACIÓN MICROFINANZAS BBVA ES RECONOCIDA POR LA ONU POR SU CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO SOSTENIBLE
La Fundación
Microfinanzas BBVA ha sido reconocida por el Fondo para los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas como una de las 13 instituciones
privadas mundiales que forman parte de su Grupo Asesor del Sector Privado. El
Fondo ODS aglutina el esfuerzo de gobiernos, sociedad civil, Agencias ONU y
empresas para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
establecidos por la ONU para 2030, como continuación a los Objetivos del
Milenio. Según
indica la ONU en su informe "Trabajando Juntos Hacia los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS): Marco para Acción", la Fundación
Microfinanzas BBVA es un ejemplo relevante por su actividad en favor de los ODS
de erradicación de la pobreza, apoyo al trabajo digno e igualdad de género.
martes, 10 de noviembre de 2015
EXPERIENCIA COOPERATIVA DE EDUCOOP AL MAGISTERIO
Cuando hace más de una década, el profesor Alejandro
Apaza Retamoso, llegó a la dirección de la Cooperativa de Servicios Especiales Educoop,
con un equipo de maestras y maestros cesantes y activos, encontraron una
institución prácticamente quebrada, con directivos ilegales y sin capacidad de
gestión, ni vocación de servicio. El profesor Apaza venía de una experiencia de lucha
gremial y con mucha mística por la educación. Sólo tenía como cualidades la
honestidad, la experiencia en organización y vocación de servir, que hasta hoy
son su mayor fortaleza.
Etiquetas:
ALEJANDRO APAZA RETAMOSO,
COOPERATIVA EDUCOOP,
COOPERATIVISMO
sábado, 7 de noviembre de 2015
EL MOVIMIENTO COOPERATIVO PERUANO Y EL CRISTIANISMO
Por JANET MOGOLLÓN |
El
próximo 14 de diciembre de 2015, el cooperativismo como expresión legal,
cumplirá en Perú sus primeros 51 años, recordando la dación de la primera Ley
de Cooperativas, constituyéndose en la actualidad, en un modelo alternativo de
desarrollo social, desde la perspectiva de las finanzas populares y economía
solidaria. Pero en
realidad, el cooperativismo tiene sus raíces un siglo antes. La propia
Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú (FENACREP) fue
fundada en 1959, e incluso hay cooperativas que tienen más de seis décadas. Si
somos más rigurosos, la práctica cooperativa nace en el incanato. Es decir, el
cooperativismo tiene historia, vaya que es una rica historia, aún por contarla
y vivirla.
EL COOPERATIVISMO PERUANO EN LA RECTA FINAL
![]() |
JOSÉ URQUIZO MAGGIA |
La
realización de un censo nacional de cooperativas y la aprobación de la nueva
ley general son las primeras acciones que se deben realizar para fomentar el
cooperativismo en el país. Urge saber cuántas cooperativas existen en el país y cómo contribuyen al
desarrollo económico, razón por la cual, necesitamos realizar un Censo Nacional.
Tenemos la necesidad que se concrete la aprobación de normas de regulación
y de desarrollo del sistema cooperativo en el país, como modelo solidario,
asociativo y de apoyo a sectores productivos y de servicios.
Etiquetas:
COOPERATIVISMO,
JOSÉ URQUIZO MAGGIA,
PERIÓDICO CERTEZA
viernes, 6 de noviembre de 2015
EL LIDERAZGO DE LA CAJA AREQUIPA EN PERÚ
Caja
Arequipa es la institución líder de las microfinanzas y tiene más de tres
décadas apoyando al desarrollo social y económico del país, posicionándola como
referente del sistema financiero nacional. El
objetivo de la Caja Arequipa en lo que resta del año es consolidarse en las
ciudades donde presta sus servicios y la meta es reforzar el liderazgo tal como
lo es en su región de origen, afirma Wilber Dongo Díaz, gerente central de
Negocios.
Etiquetas:
CAJA AREQUIPA,
MICROFINANZAS,
PERIÓDICO CERTEZA,
WILBER DONGO DÍAZ
jueves, 5 de noviembre de 2015
EL MODERNO E INTELIGENTE EDIFICIO DE LA CAJA TACNA
En Tacna
empieza la patria, y en Tacna empieza la modernidad en la infraestructura del
mundo de las finanzas peruanas. El moderno
edificio inteligente que se levanta en pleno corazón de la ciudad de Tacna, es
un gran logro para toda la comunidad tacneña, especialmente para los más de
8,000 clientes, tanto de ahorros como de créditos, reveló Jorge Blanco Alcalá,
gerente de Créditos de la Caja Tacna.
A pesar de
la contracción de la economía peruana y la cada vez, mayor competencia en todos
los mercados financieros y microfinancieros, la institución ha logrado revertir
situaciones adversas, especialmente las carteras de créditos y captaciones.
Etiquetas:
CAJA TACNA,
JORGE BLANCO ALCALÁ,
RENATO LEO ROSSI,
ROCÍO SAKURAY MONTALVO
LIDERAZGO EDUCATIVO DE LA COOPERATIVA EDUCOOP
ANDRÉS ALVIZ FARFÁN |
En las últimas
décadas, el tema de la educación cooperativa y del cooperativismo escolar se ha
debatido en diversos foros, especialmente en los Congresos de Educación
Cooperativa. En esas instancias, la Cooperativa Educoop, jugó un rol señero en
el movimiento solidario peruano. La
Cooperativa de Servicios Especiales “Educoop” cumplió sus primeros 42 años y
para celebrar su aniversario institucional, realizó una serie de actividades
durante todo el mes de setiembre. En la
reciente sesión solemne se entregaron los Premios Educoop “Abel Callirgos
Graneros”, que es el único premio vigente que se otorga en Perú desde hace once
años de manera ininterrumpida a personalidades destacadas en el mundo de la
letras y artes.
Etiquetas:
ANDRÉS ALVIZ FARFÁN,
COOPERATIVA EDUCOOP
PARTICULARIDADES DE LAS MICROFINANZAS EN BRASIL, COLOMBIA, MÉXICO Y PERÚ POR MICRORATE
Las
particularidades de las instituciones microfinancieras de cuatro países de
América Latina son evaluadas por la calificadora de riesgo MicroRate. Es
interesante notar las particularidades que tienen las microfinanzas en los
diversos contextos latinoamericanos. Si bien las microfinanzas en Brasil,
Colombia, México y Perú muestran peculiaridades, coinciden en su enfoque en el
emprendedor de la microempresa y su gestión de modelo de negocio de
auto-sostenibilidad.
BRASIL
Brasil tiene
un mercado con amplio potencial, limitada penetración de mercado y claro
enfoque social caracterizan al emergente sector microfinanciero local. Las
instituciones microfinancieras (IMF) no reguladas son principales
representantes de la oferta crediticia que se distingue por ofrecer montos y
plazos acorde al nicho, a tasas de interés activas comparativamente menores
respecto al promedio de la región.
Etiquetas:
AMÉRICA LATINA,
MICRORATE
martes, 3 de noviembre de 2015
FOROMIC 2015 CERRÓ SU EDICIÓN ENFOCADO EN LA INCLUSIÓN FINANCIERA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
PAUL PENNICOOK, PETER PHILLIPS, KATIA TRUSICH ORTIZ Y HANS SCHULZ. |
El decimoctavo Foro Interamericano de la
Microempresa (FOROMIC) cerró en Santiago de Chile con una serie de paneles que
se enfocaron en tópicos tales como inversiones y capacitación para permitir a
las microempresas alcanzar el crecimiento sustentable, ahorro para el retiro,
financiamiento basado en los ingresos, remesas, y empresariado social. La conferencia de este año, el principal evento de
América Latina y el Caribe que se enfoca en las microempresas y las
microfinanzas, atrajo hacia la capital de Chile a unos 1,300 participantes bajo
el lema central de “El Futuro de la Inclusión Financiera”.
Etiquetas:
BID,
FOMIN,
FOROMIC 2015,
HANS SCHULZ,
KATIA TRUSICH ORTIZ,
LUIS ALBERTO MORENO,
SANTIAGO
EXPERTOS MUNDIALES EN MICROFINANZAS PARTICIPARON EN ENCUENTRO CONVOCADO POR LA FUNDACIÓN MICROFINANZAS BBVA
JAVIER FLORES MORENO |
Con
ocasión del Foro Interamericano de la Microempresa, que reunió en Chile del 26
al 28 de octubre a los principales expertos de las entidades mundiales más
relevantes en el sector de las microfinanzas, la Fundación Microfinanzas BBVA
(FMBBVA) convocó a un diálogo sobre las oportunidades y desafíos del sector. Se dieron
cita en este evento más de un centenar de representantes de organismos
multilaterales, fondos de inversión de impacto social e instituciones de
microfinanzas, entre las que destacan entidades como el Ministerio de Economía
de Chile y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP de Perú.
martes, 27 de octubre de 2015
FOROMIC: HACEN LLAMADO A LOS BANCOS A INNOVAR Y EXPANDIR LA INCLUSIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA
El magno
certamen de las microfinanzas, abrió en Chile con llamado a los bancos a
innovar y expandir la inclusión social. Los
bancos comerciales de América Latina y el Caribe deberían aplicar una cuota
mayor de innovación para ofrecer acceso a los servicios financieros formales a
quienes no están bancarizados, dijo Luis Alberto Moreno, presidente del XVIII
Foro Interamericano de la Microempresa que anualmente organiza el FOMIN del Banco
Interamericano de Desarrollo.
PROMOVERÁN A LAS COOPERATIVAS COMO MODELO DE NEGOCIOS EN PERÚ
La
constitución de organizaciones cooperativas es una de la formas, si no la
única, de organizar a los comerciantes y prestadores de servicios, que trabajan
en forma individual e informal, y enfrentar el sistema económico-financiero que
nos rige, afirmó el martes 27 el congresista Ángel Neyra, quien calificó de
‘salvaje’ el sistema crediticio actual. Fue
durante la presentación del conversatorio que sobre el tema ‘El cooperativismo
como modelo de gestión empresarial para asociaciones civiles’ se desarrolló en
el anfiteatro ‘José Abelardo Quiñones’ del Palacio Legislativo, con la
asistencia de dirigentes de diversos sectores económicos informales.
lunes, 26 de octubre de 2015
FOROMIC: PERÚ, COLOMBIA Y BOLIVIA SON NACIONES DONDE LAS MICROFINANZAS ALCANZAN UN MEJOR DESARROLLO
Por César
Sánchez Martínez / SANTIAGO
Perú,
Colombia y Bolivia son los países donde las microfinanzas alcanzan un mejor
desarrollo, reveló el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID),
Luis Alberto Moreno, en el marco del XVIII Foro Interamericano de la
Microempresa (FOROMIC 2015) que se realiza en la capital de Chile. Explicó
que en la actualidad, solamente en créditos colocados, circulan alrededor de
US$ 40,000 millones en América Latina y el Caribe, región que ha alcanzado
metas importantes en su desarrollo social.
Etiquetas:
BID,
CHILE,
FOROMIC 2015,
LUIS ALBERTO MORENO,
MICHELLE BACHELET,
SANTIAGO
MAYOR APOYO PARA LA MICROEMPRESA PIDE PRESIDENTE DEL BID EN EL FOROMIC 2015 DE SANTIAGO DE CHILE
LUIS ALBERTO MORENO |
Por César
Sánchez Martínez. SANTIAGO
Se inició
el XVIII Foro Interamericano de la Microempresa (FOROMIC 2015) en las
instalaciones del Centro de Convenciones “Casapiedra”, ubicado en Santiago, la
capital de Chile. Luis
Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), fue el
encargado de dar inició a la Cumbre de las Microfinanzas, con un discurso donde
resaltó el rol de las pequeñas empresas que está impulsando el gobierno de la presidenta
Michelle Bachelet. Ponderó también el trabajo que viene realizando la industria
microfinanciera regional, ayudando a las pequeñas empresas a fortalecerse y ser
sostenidas en el tiempo.
Etiquetas:
BID,
FOROMIC 2015,
LUIS ALBERTO MORENO,
SANTIAGO
HOY SE INICIA EL FOROMIC 2015 DE SANTIAGO DE CHILE
Roberto Guanilo, Carlos Tamayo Caparó, Jorge Lafosse, Jorge Solís Espinoza, Darío León Urribarri, Roberto Carlos Tello Escurra y Manuel Manrrique. |
Etiquetas:
CHILE,
FOROMIC 2015,
SANTIAGO
viernes, 23 de octubre de 2015
BOLIVIA, CHILE Y COLOMBIA GANARON LOS PREMIOS INTERAMERICANO A LA INNOVACIÓN FINANCIERA Y EMPRESARIAL DEL BID.
Banco Prodem de Bolivia, Microempresas de Colombia
y Bicla Diseño de Chile se han hecho acreedores este año a los Premios
Interamericanos a la Innovación Financiera y Empresarial por su excelente labor
de apoyo a la inclusión financiera, los productos de ahorro con propósito y por
el espíritu empresarial en América Latina y el Caribe. Estos premios son
otorgados por el Fondo Multilateral de Inversiones, miembro del Grupo BID.
Etiquetas:
FOROMIC 2015
miércoles, 21 de octubre de 2015
LOCFUND FINANCIÓ A 10 IMF PERUANAS
El Fondo
de Inversión Locfund (Financiamiento en moneda local para instituciones de
microfinanzas) desembolsó US$ 69.2 millones en 99 operaciones de préstamo en
moneda local, traduciéndose a un total de 92,521 créditos a microempresas de 45
instituciones microfinancieras de 13 países de América Latina y el Caribe, de
las cuales diez de ellas son microfinancieras peruanas. Entre los
años 2007 y 2012, la organización internacional prestó asistencia técnica a la
ONG Arariwa, Edpyme Raíz, Edpyme Nueva Visión, Edpyme Alternativa, Financiera
Confianza, ONG Prisma, Edpyme Profinanzas y Financiera Proempresa, ésta última
en negociaciones con la Edpyme Raíz.
EL FOROMIC 2015 DE SANTIAGO DE CHILE
Por CÉSAR SÁNCHEZ MARTÍNEZ
Del 26 al
28 de octubre de 2015, los ojos del mundo de las finanzas populares y economía
solidaria estarán pendiente de todo lo que suceda en Santiago de Chile,
certamen que el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), organiza cada año en coordinación con el
gobierno local del país donde se realizará el FOROMIC 2015, conocido como la
Cumbre Mundial de las Microfinanzas.
Etiquetas:
CÉSAR SÁNCHEZ MARTÍNEZ,
FOROMIC 2015,
SANTIAGO
LUIS ALBERTO MORENO FUE REELEGIDO PRESIDENTE DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
La
Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo, reunida en
Washington, reeligió a Luis Alberto Moreno como presidente del BID. Su nuevo
mandato comenzó el 1 de octubre de 2015. Fundado en
1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo
para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el
Caribe. La Asamblea de Gobernadores, su máxima instancia política, está
compuesta por ministros de finanzas, presidentes de bancos centrales otros
funcionarios de alto rango de sus 48 países miembros. Moreno,
ciudadano colombiano, es el cuarto presidente en la historia del BID. Lo
antecedieron en el cargo el chileno Felipe Herrera (1960–1971), el mexicano
Antonio Ortiz Mena (1971–1988) y el uruguayo Enrique V. Iglesias (1988–2005).
Etiquetas:
BID,
CII,
FOMIN,
LUIS ALBERTO MORENO
miércoles, 14 de octubre de 2015
LOS GOBIERNOS DEBEN CENTRARSE EN LA PROSPERIDAD COMPARTIDA PARA CORREGIR LA DESIGUALDAD, AFIRMA BANCO MUNDIAL
El presidente del Grupo Banco Mundial, Jim Yong Kim, pidió a los
Gobiernos empeñados en corregir la creciente desigualdad que se esfuercen por
impulsar la "prosperidad compartida" y, especialmente, por mejorar la
vida del 40 % más pobre de la población de los países en desarrollo. "¿Cómo
vamos a resolver el problema de la desigualdad? En el Grupo Banco Mundial lo
atacamos valiéndonos de una frase que sugiere una solución: prosperidad
compartida”, afirmó Kim.
Etiquetas:
BANCO MUNDIAL,
JIM YONG KIM
martes, 6 de octubre de 2015
SE ACERCA EL FOROMIC 2015 DE SANTIAGO DE CHILE
Del 26 al
28 de octubre de 2015, los ojos del mundo de las finanzas populares y economía
solidaria estarán pendiente de todo lo que suceda en Santiago de Chile,
certamen que el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), organiza cada año en coordinación con el
gobierno local del país donde se realizará el FOROMIC 2015, conocido como la
Cumbre Mundial de las Microfinanzas. Efectivamente,
a casi un mes para la realización de la XVIII edición del Foro Interamericano
de la Microempresa (FOROMIC), más de 1,500 líderes empresariales y mentores de
la economía mundial, se reunirán en la capital chilena.
Etiquetas:
FOROMIC 2015,
LUIS ALBERTO MORENO
domingo, 27 de septiembre de 2015
RESERVAS INTERNACIONALES DE PERÚ SUPERAN LOS US$ 62,300 MILLONES AL 22 DE SETIEMBRE
Las reservas
internacionales netas (RIN), que contribuyen a la estabilidad económica y
financiera de nuestro país, alcanzaron la cifra de 62,304 millones de dólares
al 22 de setiembre, informó el Banco Central de Reserva (BCR), a través de su
informe semanal. Según el ente emisor, las RIN
están constituidas principalmente por activos internacionales líquidos.
Etiquetas:
BANCO CENTRAL DE RESERVA,
RESERVAS INTERNACIONALES NETAS,
RIN
martes, 15 de septiembre de 2015
COOPERATIVA DE MAESTROS “EDUCOOP” INICIÓ SUS ACTIVIDADES CONMEMORATIVAS POR SU 42º ANIVERSARIO INSTITUCIONAL
La
Cooperativa de Servicios Especiales “Educoop” inició sus actividades
conmemorativas por el 42º aniversario de vida institucional. Se trata de
actividades culturales, deportivas, sociales, turísticas y de salud.
Efectivamente,
recientemente se realizó la Sesión Solemne de entrega del Premio Educoop “Abel
Callirgos Graneros”, que se desarrolló en el Centro Cultural de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, el viernes 11 de setiembre.
lunes, 7 de septiembre de 2015
CENSO NACIONAL DE COOPERATIVAS SE REALIZARÁ EN EL 2016
En reunión
de trabajo del comité consultivo encargado de la promoción de las políticas
públicas y la producción legislativa sobre cooperativas, convocada por el congresista
José Urquizo, se dio a conocer que el próximo año se va a realizar el censo
nacional de cooperativas a cargo del INEI con el Ministerio de la Producción. “Esta
importante acción se ha canalizado gracias a este espacio generado en el que
participan representantes del sector público y representantes de las
cooperativas. Es una nueva forma de promover la participación ciudadana y que
en el ejercicio de la función de representación parlamentaria podamos convocar
como Congreso de la República a entidades públicas y las instituciones afines
al cooperativismo”, sostuvo el legislador.
Etiquetas:
COOPERATIVISMO,
JOSÉ URQUIZO MAGGIA
martes, 1 de septiembre de 2015
COOPERATIVAS ESCOLARES Y JUVENILES EN REPÚBLICA DOMINICANA
El
cooperativismo escolar contribuye a la formación de valores en los alumnos,
principios que les ayudarán toda su vida, reveló la profesora Delfi Castillo
Bonifacio, directora de Servicio Social del Instituto Nacional de Bienestar
Estudiantil (INABIE) de República Dominicana. Las
cooperativas escolares promueven la democracia participativa, desde los
principios y valores mutualistas, para que en las escuelas se fomente una
cultura de paz, economía solidaria y autogestión, promoviendo el desarrollo e
incentivando el ahorro desde temprana edad.
jueves, 20 de agosto de 2015
ANUNCIAN PREMIO SOBRE JUVENTUD EMPRENDEDORA
La capacidad emprendedora de la
juventud peruana fue destacada esta tarde por el congresista Teófilo Gamarra,
al participar en el lanzamiento del “Premio Emprendedor Perú 2015”, que
auspicia la Universidad Alas Peruanas y la Confederación Nacional de
Comerciantes (CONACO). Fue en conferencia de prensa, en
la que el congresista Gamarra, hizo un llamado a la juventud para que participe
en este evento nacional donde se valorará a las mejores ideas de negocios que
contribuirá a impulsar el desarrollo del país.
Etiquetas:
CONACO,
TEÓFILO GAMARRA,
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
domingo, 9 de agosto de 2015
EDUCACIÓN EMPRENDEDORA, FINANCIERA Y COOPERATIVA, ENTRENAMIENTO PARA TODA LA VIDA
Por César Sánchez Martínez
Director del Instituto FINANPOS
“Del dicho
al hecho hay mucho trecho” reza adagio popular. Hay mucho que se debe saber
para entender qué es la educación emprendedora, financiera y cooperativa. Las
tres se relacionan, pero no son iguales.
La educación es la más noble de las profesiones y es una actividad transversal al quehacer del ser humano. La educación no sólo hace más competitiva a la persona, sino también a las organizaciones que representan.
La educación es la más noble de las profesiones y es una actividad transversal al quehacer del ser humano. La educación no sólo hace más competitiva a la persona, sino también a las organizaciones que representan.
DE GUADALAJARA Y QUITO AL FOROMIC DE SANTIAGO DE CHILE
Por César Sánchez Martínez
Director del Instituto FINANPOS
En 2013 y
2014 se realizaron los Foromic (Foro Interamericano de la Microempresa) de
Guadalajara (México) y Quito (Ecuador). En Guadalajara, capital del estado de
Jalisco, se abordó el reto de la productividad y cómo financiar los
emprendimientos dinámicos; mientras que en la capital ecuatoriana, se habló
acerca del financiamiento para la pequeña y mediana empresa y de las
experiencias internacionales.
Etiquetas:
CÉSAR SÁNCHEZ MARTÍNEZ,
FOROMIC 2015,
INSTITUTO FINANPOS,
SANTIAGO
miércoles, 5 de agosto de 2015
LEY GENERAL DE COOPERATIVAS ENTRA EN LA RECTA FINAL
El congresista José Urquizo, señaló que hay necesidad de que se concrete
la aprobación de normas de regulación y de desarrollo del sistema cooperativo
en el país, como modelo solidario, asociativo y de apoyo a sectores productivos
y de servicios. “Estamos contra el tiempo. Debemos aprobar las leyes correspondientes
antes que se acabe el periodo de actividades parlamentarias y el del presente
gobierno”, dijo el legislador. Indicó que a nivel del Congreso de la República está pendiente de
aprobación del dictamen de la Nueva Ley General de Cooperativas, y al del Poder
Ejecutivo, el Plan Nacional de Desarrollo Cooperativo y el Censo Nacional para
las Cooperativas.
Etiquetas:
JOSÉ URQUIZO MAGGIA,
LEY DE COOPERATIVAS
jueves, 23 de julio de 2015
LA "COOPERATIVIZACIÓN" Y LA "BANCARIZACIÓN"
Por César Sánchez Martínez
Director del Instituto FINANPOS
Es irónico, contrastable y comparable la situación que vive el cooperativismo peruano. Mientras por un lado, hay quienes atentan contra el modelo, por desconocimiento o intereses particulares; por el otro lado, en naciones vecinas y países industrializados, el modelo es alentado y promocionado como alternativa de desarrollo social. En la viña del Señor se ha dicho y escrito de todo en los últimos meses.
Etiquetas:
BANCARIZACIÓN,
CÉSAR SÁNCHEZ MARTÍNEZ,
COOPERATIVIZACIÓN
viernes, 17 de julio de 2015
HIMNO NACIONAL DE PERÚ EN IDIOMA QUECHUA
Etiquetas:
HIMNO NACIONAL DE PERÚ,
IDIOMA QUECHUA,
PERÚ,
SYLVIA FALCÓN
miércoles, 15 de julio de 2015
PERÚ CRECE 2.14% EN LOS PRIMEROS 5 MESES DEL AÑO
El
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que en el
quinto mes del presente año, la economía nacional aumentó en 1.22% y acumuló un
crecimiento de 2.14% en los primeros cinco meses del año, con lo que registró
70 meses de crecimiento continuo.
En mayo 2015, la
mayoría de sectores experimentaron comportamiento positivo, con excepción de
Manufactura y Construcción que disminuyeron en 3.46% y 13.56%, respectivamente.
Etiquetas:
CRECIMIENTO ECONÓMICO,
INEI,
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
miércoles, 1 de julio de 2015
FOROMIC 2015: SANTIAGO DE CHILE
Por César
Sánchez Martínez / LIMA
Faltan cuatro
meses aproximadamente para la realización del Foromic 2015 que este año se
realizará en el Centro de Convenciones Casapiedra de la capital de Chile,
organizado por el FOMIN y el gobierno local. Del 26 al 28 de octubre de 2015 se realizará el XVIII Foro Interamericano de la
Microempresa (FOROMIC) que anualmente organizan en diversos países, el Fondo
Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID) en coordinación con el gobierno local, en este caso, Chile.
martes, 23 de junio de 2015
CAJA AREQUIPA INICIA ATENCIÓN A CLIENTES DE CAJA “SEÑOR DE LÚREN” EL MIÉRCOLES 24 DE JUNIO
La Caja
Arequipa al comprar las carteras de ahorros y créditos de la Caja “Señor de Lúren”
se fortaleció más su solidez y liderazgo de cajas financieras peruanas, y con
mucha satisfacción, anunció que desde el miércoles 24 de junio, estará
atendiendo en las oficinas de la Caja “Señor de Lúren” a todos los clientes de
la institución que deseen realizar operaciones de ahorros y créditos.
Etiquetas:
CAJA "SEÑOR DE LUREN",
CAJA AREQUIPA,
SBS,
SEGUROS Y AFP,
SUPERINTENDENCIA DE BANCA
lunes, 22 de junio de 2015
FEPCMAC: SEMINARIO INTERNACIONAL DE MICROFINANZAS 2015 EN HUANCAYO
Del 23 al
25 de abril último, se realizó en la incontrastable ciudad de Huancayo, el
Seminario Internacional de Microfinanzas y el 23 del mismo mes, también se
desarrolló la Asamblea General de la Federación Peruana de Cajas Municipales de
Ahorro y Crédito (FEPCMAC) en la misma ciudad. El tema
principal fue “Estrategias para la innovación y la sostenibilidad de las microfinanzas”
que fue sustentado por expertos de talla mundial y especialistas en finanzas
populares y solidarias.
ARTÍCULO: DESCUBRIENDO LOS NEGOCIOS RENTABLES
Por Eduardo Iñiguez Castro / LIMA
La literatura
económica nos enseña que los eventos de alto impacto económico con beneficio
sustancial para la sociedad no devienen del azar, más bien estos se gestan o
incuban en un proceso lento pero constante.
¿Cuál es la ruta
mental que siguieron aquellos grandes hacedores de empresas para iniciar sus
propios proyectos de negocio? Basándonos en estas experiencias y en las
propias, trataremos de escudriñar las pautas que podemos seguir para
descubrir un negocio.
Etiquetas:
ARTÍCULOS,
EDUARDO IÑIGUEZ CASTRO,
NEGOCIOS RENTABLES
ANTE EL CASO DE LA CAJA “SEÑOR DE LUREN”, FENACREP RECOMIENDA A LA SBS UN MAYOR CONTROL DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS SUPERVISADAS
La Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y
Crédito, cuestionó que a pesar de las amplias facultades con que
cuenta la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras de Fondos de
Pensiones para supervisar a las instituciones del sistema financiero, la
corrupción se haya infiltrado en algunas de ellas, como lo señaló un reportaje
periodístico al referirse al caso de la liquidada Caja “Señor de Lúren”, que registró
irregularmente millones de soles en cartas fianza. A través de un pronunciamiento, la FENACREP señaló
que este caso es similar al que vivió el movimiento cooperativo de ahorro y
crédito, con la aparición de “falsas cooperativas” creadas por personas
inescrupulosas, que para evadir su responsabilidad en
confabulación con algunos servidores públicos, perjudicaron al Estado
pretendiendo confundir los actos de corrupción con la supervisión.
viernes, 19 de junio de 2015
CAJA AREQUIPA COMPRA A LA CAJA “SEÑOR DE LUREN” Y SE CONVIERTE EN LA 8ª ENTIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO
La Caja
Arequipa, mediante concurso público, se adjudicó los pasivos y activos de la
recientemente intervenida Caja Rural “Señor de Luren” de Ica, convirtiéndose de
esta manera, en la octava entidad del sistema financiero peruano en patrimonio,
colocaciones y captaciones.
Como se
sabe, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS)
intervino la Caja Rural “Señor de Luren”, al no cumplir con las exigencias de
capital para cubrir la pérdida de más del 50% de su patrimonio efectivo en aras
de salvaguardar los intereses de los ahorristas. De esta manera, la intervención
oportuna de la SBS permitió proteger el 100% de los depósitos que mantienen
todos los ahorristas en esa institución que ahora formarán parte de la Caja
Arequipa, líder del sistema microfinanciero peruano.
De esta
manera, los depositantes y deudores de la Caja Rural “Señor
de Luren” pasarán a partir del 19 de junio de 2015, a ser clientes de la Caja
de Arequipa, por lo que sus derechos y obligaciones se encuentran protegidos en
su totalidad. Además, el dinero de los ahorristas de la caja iqueña está garantizado
al 100%, sin importar su monto o naturaleza, según informó el superintendente
Daniel Moisés Schydlowsky Rosenberg.
El
viernes 19 de junio, representantes de la Caja Municipal de Arequipa, en
coordinación con funcionarios de la SBS, iniciaron la ejecución de las acciones
necesarias con el fin de que sus nuevos clientes puedan volver a realizar sus
operaciones con normalidad, a más tardar en el transcurso de la siguiente
semana.
El
mecanismo de transferencia de activos y pasivos, en el marco de una
intervención, es la primera vez que se aplica en el sistema financiero peruano
y tiene como objetivo brindar una mayor seguridad y confianza del público en el
sistema.
Según
la SBS, la Caja “Señor de Luren” tuvo serios problemas de gestión que
originó controversias económicas y legales entre sus
accionistas, situación que impidió que sus órganos de gobierno pudieran
asegurar una administración adecuada de la empresa. El conflicto entre
accionistas se fue acrecentando, debilitando la situación económica y
financiera de la institución.
Es
por ello, que la SBS, haciendo uso de las facultades que las leyes le
confieren, actuó de manera inmediata, imponiendo un conjunto de restricciones
para limitar la toma de nuevos riesgos, y dispuso una revisión detallada de sus
activos y de su patrimonio. Asimismo, la SBS requirió diversas acciones
correctivas a la administración para solucionar estos problemas de
gobernabilidad y mejorar su situación financiera, todo ello con fin de
resguardar los depósitos del público y mantener la estabilidad de la
institución.
La
revisión detallada realizada por la SBS evidenció un deterioro importante del
valor de los activos, particularmente de la cartera de créditos, lo que
comprometía seriamente su viabilidad y solvencia. Además, era evidente los actos
irregulares que habrían sido efectuados por ex directivos y ex empleados de la caja
rural, lo que generó un inadecuado registro contable de créditos contingentes
(cartas fianza) y una distorsión de sus estados financieros, situación que
motivó a que la SBS inicie procesos sancionadores por “falta muy grave” en
contra de dichas personas. Obviamente que la Caja “Señor de Luren” como parte
directamente agraviada, ha formulado las denuncias penales respectivas al
Ministerio Público, en contra de todos los que resulten responsables por estos
actos. La SBS también ha realizado la denuncia respectiva por estos ilícitos
ante el Ministerio Público.
Todos
los ahorristas de la Caja “Señor de Luren” tienen asegurado el pago total de
sus depósitos, aun cuando el saldo de sus ahorros superen el importe cubierto
por el Fondo de Seguro de Depósito que en la actualidad de S/. 94,885.
CAJA AREQUIPA
La Caja
Arequipa, al 30 de abril de 2015 registra el 21% de participación en créditos
directos del sistema de cajas municipales, seguido por las cajas de Piura
(15.10%), Sullana (12.62%), Huancayo (12.05%) y Cusco (11.25%) y Trujillo
(10.22%) entre las seis más grandes según las estadísticas de la SBS. Más atrás
están Ica (4.84%), Tacna (4.65%), Maynas (2.27%), Paita (1.33%) y Del Santa (1.19%).
Con
respecto a los depósitos totales, también la Caja Arequipa lidera el ránking
con el 21.83% del mercado al 30 de abril de 2015. Siguen a la líder Caja Piura
(17.46%), Caja Sullana (11.19%), Caja Cusco (10.84%), Caja Trujillo (10.22%) y
Huancayo (9.78%). Más lejos se encuentran: Caja Tacna (5.14%), Caja Ica (5%),
Caja Maynas (2.38%), Caja Paita (1.39%) y Caja Del Santa (1.38%).
En el
rubro del patrimonio, también el primer lugar le corresponde a Caja Arequipa
con el 19.12%, seguido de lejos por el grupo integrado por Caja Trujillo
(14.26%), Caja Piura (13.55%), Caja Cusco (12.14%), Caja Huancayo 11.57% y
Sullana 10.64%. Continúan Caja Tacna y Caja Ica, ambas con 5.01%, Caja Maynas (2.59%),
Caja Paita (1.40%) y Caja Del Santa (1.17%).
En la foto están de izquierda a derecha: Rubén
Mendiolaza, superintendente adjunto; Daniel Moisés
Schydlowsky Rosenberg, superintendente de Banca, Seguros y AFP; y Ramiro
Postigo Castro, gerente central de Finanzas y Planeamiento de la Caja Arequipa.
7mo CONGRESO NACIONAL DE MICROFINANZAS
Con éxito se realizó el 7mo. Congreso Nacional de Microfinanzas que se realizó el 18 de junio de 2015 y que fue organizado por CMS. Más de 200 participantes se dieron cita para compartir sus experiencias y nutrirse de las conferencias de los expertos en las microfinanzas. Ver más fotos en la sección "Café & Negocios".
Etiquetas:
CMS,
CONGRESO NACIONAL DE MICROFINANZAS
miércoles, 17 de junio de 2015
MIDIS: INCLUSIÓN FINANCIERA CONSTITUYE UN HITO MUY IMPORTANTE PARA PERÚ
La
inclusión financiera constituye un hito para el país, porque permitirá que
personas de segmentos vulnerables puedan acceder a los diversos sectores de las
finanzas, tanto públicos como privados, afirmó hoy la ministra de Desarrollo e
Inclusión Social (MIDIS), Paola Bustamante.
“La
estrategia significa un hito, un paso importante para que todos nos sumemos
para seguir fomentando estrategias innovadoras y avanzar en el compromiso de
realizar el pago de las prestaciones sociales y programas públicos a través de
medios de pago electrónicos alternativos”, aseguró.
Durante la
Conferencia de Inclusión Financiera: Experiencia internacional y Estrategia
Perú, refirió que el reto para promover esta medida pasa por invitar a toda la
banca y entidades para apostar por una nueva herramienta en beneficio de las
poblaciones vulnerables.
“Así
llegaremos a más de un millón 300,000 usuarios que tenemos en los programas
sociales”, dijo.
Bustamante
explicó que en muchas oportunidades los usuarios de estos programas de apoyo
social, se sienten más cercanos a acudir a una agencia bancaria, antes de
efectuar transacciones financieras en una bodega.
“Cómo
hacemos para que la banca privada pueda hacer sentir cómodos a todas aquellas
poblaciones vulnerables que tienen el derecho de usar esa banca privada”, se
preguntó.
Sostuvo,
además, que es necesario generar mecanismos que permitan que no solamente la
banca del Estado (Banco de la Nación) pueda llegar a estos nuevos usuarios.
“Tenemos que seguir trabajando para que estos
servicios lleguen a más personas, y seguir trabajando en el desarrollo de
capacidades”, comentó.
Etiquetas:
INCLUSIÓN SOCIAL,
MIDIS,
MINISTERIO DE DESARROLLO,
PAOLA BUSTAMANTE,
PERÚ
lunes, 15 de junio de 2015
PERIÓDICO MICROFINANZAS № 127
Portada de
la edición impresa del periódico Microfinanzas correspondiente a la quincena
1-15 de junio de 2015.
Etiquetas:
PERIÓDICO MICROFINANZAS
INCLUSIÓN FINANCIERA IMPULSARÁ INGRESOS Y REDUCIRÁ POBREZA EN PERÚ
La
inclusión financiera, que en nuestro país se adopta como una política de
Estado, permitirá apalancar o impulsar los ingresos de los peruanos,
favoreciendo que puedan salir de la pobreza, indicó la jefa de la misión para
el Perú del Fondo Monetario Internacional (FMI), Ana María Corbacho.
Explicó
que nuestro país tiene indicadores muy favorables en cuanto a la inclusión
financiera a nivel internacional, en referencia al entorno regulatorio y
ciertos niveles de acceso de parte de las empresas y la población.
“La
idea es acompañar a esas empresas u hogares que no se benefician del acceso a
los servicios financieros formales lo que permitirá, en la medida que se
superen las restricciones, que una mayor parte del potencial productivo y de
familias peruanas puedan apalancar sus niveles de ingreso y aumentar su
productividad a futuro”, dijo.
Si
bien sostuvo que aún hay mucho camino por recorrer, es sumamente beneficioso
que se esté tomando una política multisectorial para apoyar ese proceso de
inclusión financiera.
“Este
proceso de inclusión financiera es importante porque permitirá apuntalar esa
expansión económica potencial que ahora necesita otras fuentes de crecimiento
para no depender tanto del entorno externo”, expresó.
Asimismo,
dijo, es relevante para favorecer el acceso financiero a hogares y firmas que
son más vulnerables, permitiendo mejorar la estabilidad de sus ingresos y
disminuir, de alguna manera, la desigualdad en el acceso y en los niveles de
capacidad.
Corbacho
ofreció estas declaraciones tras participar en la Conferencia de Inclusión
Financiera: Experiencia Internacional y Estrategia Perú, que se desarrolló en
Lima.
viernes, 12 de junio de 2015
ONCE MILLONES DE PERSONAS SON EMPLEADAS Y DUEÑAS DE SUS COOPERATIVAS DE TRABAJO EN EL MUNDO
La Organización Internacional de las Cooperativas
de Producción Industrial, Artesanal y de Servicios (CICOPA por sus
siglas en inglés) reveló que existen más de once millones de personas que son
al mismo tiempo, propietarias y trabajadoras de las Cooperativas de Trabajo en
el mundo.
Un reciente estudio
realizado por la CICOPA, sostiene que con la reciente transformación de la economía mundial, el
cooperativismo ya no es un modelo marginal, de hecho, de acuerdo con los
resultados del estudio, “las cooperativas y el empleo: un informe mundial”, al
menos 11 millones de personas en todo el mundo son socios y socias
trabajadoras, es decir, al mismo tiempo empleados/as y propietarios/as de su
cooperativa.
"Las cooperativas de trabajo y las
cooperativas sociales ponen a los empleados y empleadas en el centro del
proceso de toma de decisiones. Juntos y juntas, deciden sobre el presente y
futuro de su empresa", ha declarado el presidente de la CICOPA,
Manuel Mariscal.
El
estudio demostró que el empleo cooperativo en general (incluidos los
empleados/as y productores/as por cuenta propia) incluye una mezcla de
participación, una sensación familiar, una fuerte identificación con la
empresa, un sentido de orgullo y reputación, un sentimiento de implementar
valores a través del trabajo de uno mismo, mientras que, al mismo tiempo, se
tiene una fuerte conciencia de las demandas económicas de la empresa, y de su
necesidad de ser eficaz y flexible; se demostró que estas características eran
particularmente fuertes entre los socios y socias trabajadoras. Basado en el
trabajo de campo en todo el mundo, se obtuvieron algunos indicios de que estos
componentes cualitativos del empleo cooperativo tienden a reforzar la
sostenibilidad económica de las cooperativas.
“Las
cooperativas y el empleo: un informe mundial” también muestra que los socios y
socias trabajadoras considerados como la tercera categoría de empleo
cooperativo junto a los empleados (15 millones) y los productores por cuenta
propia (223 millones), son ya una parte importante del empleo cooperativo
total, que afecta directamente a 250 millones de personas en el mundo. También
anima al desarrollo de las cooperativas de multi stakeholders, en el que el
personal está implicado como uno de los actores clave, como en el grupo
Mondragón, en las cooperativas sociales italianas, y en las cooperativas de
solidaridad Quebec, por mencionar algunos casos emblemáticos.
"Teniendo en cuenta el empeoramiento de la
situación del empleo en el mundo, especialmente entre los jóvenes, los
gobiernos no pueden permitirse el lujo de mirar a otro lado cuando el
movimiento cooperativo puede ofrecer una parte importante de la solución",
concluye, Manuel Mariscal.
Etiquetas:
CICOPA,
COOPERATIVAS DE TRABAJO,
MANUEL MARISCAL
EL SÁBADO 4 DE JULIO SE CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS EN TODO EL MUNDO
El próximo sábado 4 de julio de 2015 se celebrará el Día Internacional
de las Cooperativas que se celebra mundialmente el primer sábado del mes de
julio de todos los años.
La Alianza Cooperativa
Internacional y las Naciones Unidas a través de COPAC (Comité para el Progreso
y el Avance de las Cooperativas) definieron conjuntamente que el tema para el
Día Internacional de las Cooperativas 2015 será la equidad. El eslogan adoptado
para la celebración es "Elija cooperativo, elija equidad".
En nuestro mundo globalizado la inequidad es un fenómeno en
expansión. En los últimos años la brecha de ingresos entre los más ricos y los
más pobres a nivel mundial se ha ampliado. Un estudio reciente del Credit
Suisse estima que un 1% de la población es dueña de cerca de la mitad de la
riqueza mundial, mientras que, en el otro extremo, la mitad más pobre de la
población mundial solo posee un 1% de la riqueza.
Pero la inequidad tiene múltiples maneras de manifestarse. Se
expresa a nivel étnico, regional o territorial e incluso en función de ciertas
características personales como el género o la edad.
La equidad de género es un rasgo esencial de las cooperativas que
ha estado presente desde su propia aparición, allá por la primera mitad del
siglo XIX, aún antes que las primeras experiencias de igualdad de los derechos
civiles entre hombres y mujeres. El modelo de jerarquía horizontal
-característico de las cooperativas- favorece una cultura del trabajo en equipo
en la que se privilegia el talento frente al espíritu competitivo.
INEQUIDAD
La inequidad tiene consecuencias importantes porque incide sobre
nuestra autoestima y nuestra percepción de la justicia. Todos los seres humanos
tienen derecho a la dignidad y a ser respectados. Sin embargo, las situaciones
de inequidad existentes tienen efectos negativos graves en el ámbito
socio-económico y en el de la seguridad.
- Mala para la economía - La inequidad desacelera el crecimiento del PIB. Impide la acumulación de capital humano y erosiona los posibles avances en materia educativa y en las perspectivas económicas a largo plazo de aquellos sectores que se encuentran en el extremo inferior de la escala de distribución de ingresos.
- Mala para la infraestructura - Cuando las personas son excluidas no logran integrarse en las estructuras que operan como pilares de las sociedades en las que viven. Ejemplos de ello son las dificultades para acceder a las infraestructuras sanitarias, al empleo en las industrias que requieren de personal con formación, al crédito o a los seguros.
- Mala para la seguridad - Los impactos sociales de las situaciones de inequidad incluyen el desempleo, la violencia, la criminalidad, la degradación y el deterioro del capital humano, y la exclusión social. La inequidad afecta negativamente la participación democrática y favorece la corrupción y la conflictividad social.
- Mala para la democracia - A nivel político, la inequidad erosiona la legitimidad de las instituciones democráticas. Agrava las dificultades para que los gobiernos rindan cuentas y se responsabilicen por sus actos. Cuando las instituciones democráticas son frágiles, la inequidad actúa como un desaliento adicional para el desarrollo de una vida cívica y social activa que garantice una toma de decisiones colectiva eficaz, lo que, a su vez, es un ingrediente imprescindible para el funcionamiento de sociedades saludables.
¿CÓMO AYUDAN LAS
COOPERATIVAS?
- Propiedad de todos - El modelo singular de propiedad de las cooperativas las ha convertido en una herramienta probada de inclusión económica y social. Si el cooperativismo sigue creciendo la inequidad se reducirá.
- De puertas abiertas - Dado que las cooperativas están abiertas a la participación de todos, cualquier persona –hombre o mujer, viejo o joven- puede ser parte de ellas.
- Poder de decisión independiente de la riqueza - En la medida que cada socio de la cooperativa tiene derecho a un voto, más allá del volumen de su aporte de capital, todos tienen el mismo poder de decisión.
- La equidad también significa un acceso equitativo a los bienes - Las Naciones Unidas han definido que garantizar el acceso a bienes y servicios básicos de buena calidad debe ser una estrategia fundamental a nivel de cada uno de los países, un objetivo que se articula completamente con el propósito esencial de las cooperativas como modelo organizacional.
Las Naciones Unidas han declarado que lo anterior es importante
para asegurar que la provisión de los recursos de primera necesidad alcance a
los sectores de población generalmente excluidos. Las cooperativas se centran
en satisfacer las necesidades de sus socios y no en la obtención de un
resultado financiero favorable.
El movimiento cooperativo presenta una combinación única de modelo
con alcance mundial y de conducta empresarial enfocada en las personas. Podemos
jugar un papel importante en el combate por la reducción de la pobreza. Las
cooperativas contribuyen a reducir la inequidad al empoderar a las personas y
al ofrecerles una forma digna y sostenible de ganarse la vida.
El
propósito del Día Internacional de las Cooperativas es aumentar los niveles de
concientización sobre la realidad y el papel de las cooperativas y difundir los
éxitos del movimiento cooperativo y sus ideales de promover la solidaridad
internacional, la eficiencia económica, la equidad y la paz mundial.
También tiene como objetivo fortalecer y ampliar las alianzas
entre el movimiento cooperativo internacional y otros actores a nivel local,
nacional e internacional, incluidos los gobiernos.
XIX CONFERENCIA REGIONAL DE COOPERATIVAS DE LAS AMÉRICAS EN CIUDAD DE PANAMÁ
Del 14 al
18 de setiembre de 2015, en Ciudad de Panamá se realizará la XIX Conferencia
Regional de Cooperativas de las Américas, titulada “Cerrando brechas hacia la
visión 2020”.
La cumbre
organizada por Cooperativas de las Américas, Región de la Alianza Cooperativa
Internacional y por la Confederación Latinoamericana de Cooperativas de Ahorro
y Crédito (COLAC) se constituye al igual que las últimas conferencias regionales,
en el más importante certamen cooperativo anual en el ámbito continental.
Son un
momento de encuentro, debate e intercambio de experiencias sobre los temas más
relevantes para el presente y el futuro del cooperativismo en la región de las
Américas del que participan representantes de cooperativas y de organizaciones
o instituciones vinculadas a ellas provenientes de todos los países del
continente.
Como es del conocimiento público,
en el año 2012, la Asamblea General de la Alianza Cooperativa Internacional
aprobó el Plan para una Década Cooperativa,
también conocido como la Visión
2020, el cuál propone que para el año 2020 el modelo empresarial
cooperativo se haya consolidado como:
- El líder reconocido de la sostenibilidad económica, social y medioambiental
- El modelo preferido por la gente
- El tipo de organización empresarial de más rápido crecimiento.
En la Visión 2020, la Alianza
Cooperativa Internacional, luego de hacer un análisis en profundidad de las
tendencias globales señaló "que para el 2020, la
pobreza habrá aumentado, las dificultades de los jóvenes también y el calentamiento
global tendrá impactos más frecuentes en la vida diaria".
En razón de lo anterior, el objetivo principal de la
Conferencia es:
Abrir un espacio de reflexión y
discusión para identificar los principales avances y desafíos en la
consolidación del modelo empresarial cooperativo de la región para que sea
reconocido como: (a) el líder de la sostenibilidad económica, social y
medioambiental; (b) el modelo preferido por la gente; y (c) el tipo de
organización empresarial de más rápido crecimiento.
OBJETIVOS
Los objetivos específicos son los
siguientes:
- Analizar las principales dificultades que enfrentan las cooperativas de las Américas para el cumplimiento de los objetivos de participación, sostenibilidad, identidad, marcos jurídicos y capital para proponer estrategias de solución.
- Compartir experiencias exitosas que demuestren que el cooperativismo de las Américas es la mejor forma de organización empresarial para hacer frente a los desafíos económicos, políticos, sociales y ambientales que enfrenta la sociedad a nivel regional.
- Estimular el debate de ideas y propuestas para generar las condiciones hacia una efectiva coordinación, intercambio y acción conjunta entre las cooperativas de las Américas que permitan consolidar su modelo empresarial al 2020.
La Conferencia será un punto de
encuentro entre los y las representantes de las cooperativas de las Américas y
diversos sectores de la sociedad civil de la región, entre ellos ONG, otras
organizaciones de la economía solidaria, Organismos de Promoción y Desarrollo
Cooperativo, la academia, así como organismos internacionales, funcionarios
gubernamentales y legisladores, para analizar el Plan
para una Década Cooperativa y sacar las conclusiones necesarias
para la consolidación del modelo empresarial cooperativo en el 2020.
El año 2015 marca la mitad de la "Década Cooperativa" y
por tanto la Conferencia Regional
"Cerrando Brechas hacia la visión 2020" es un momento
propicio para hacer un balance y reflexión de lo que el cooperativismo de las
Américas ha avanzado en estos primeros cinco años, sistematizar las lecciones
aprendidas para sacar conclusiones y orientar las estrategias para que al final
del 2020, el movimiento cooperativo en las Américas este plenamente
consolidado.
TEMAS,
ENCUENTROS Y FOROS
Entre los temas que se abordarán están “Participación y gobernabilidad”,
“Buenas prácticas cooperativas sobre participación e identidad”, “Liderazgo
cooperativo sobre sostenibilidad”, “Liderazgo cooperativo sobre el capital”, “Liderazgo
cooperativo sobre el marco jurídico”, entre otros.
En el marco de la Conferencia Regional, se realizarán el IX Encuentro
Parlamentario Cooperativo, el XI Encuentro sobre Equidad de Género, el XI Encuentro
de la Juventud, el III Encuentro de Trabajo Asociado, el II Encuentro
Agropecuario y el VI Encuentro Financiero y Seguros.
También el Foro “Buen gobierno y responsabilidad social”, Foro sobre
Educación Cooperativa, Foro “Información y comunicación”; y los talleres sobre “Políticas
públicas e incidencia” e “Identidad y marca”, así como la Reunión de la
Comisión Legislativa, Reunión del Comité de Vivienda.
PANAMÁ
La sede de la XIX Conferencia
Regional de Cooperativas de las Américas será el Hard
Rock Hotel Panamá Megápolis. Se trata de un moderno hotel de 66 pisos
ubicado en el corazón de la ciudad de Panamá, con vistas al mar y a los
imponentes rascacielos que se levantan en el horizonte y que definen el
inconfundible perfil de la ciudad. Cuenta con 1,468 habitaciones exquisitamente
decoradas con un estilo actual y vanguardista.
Entre otras atracciones dispone de 4
restaurantes y 8 bares con salón lounge, servicio completo de spa, piscina al
aire libre y 2 bañeras de hidromasaje, discoteca, terraza panorámica, club
infantil gratuito, gimnasio, business center y un centro de convenciones con
capacidad para 3,200 personas en el que se desarrollará el evento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)