Las nuevas
autoridades de la Cooperativa de Servicios Especiales “Educoop”, juramentaron a
sus respectivos cargos, e inmediatamente se dispusieron a cumplir con sus
nuevas obligaciones. El Consejo de
Administración está presidido por el CPC Andrés Alviz Farfán, docente reelecto
en ese cargo directivo. El profesor Alejandro Alva Ruiz, asumió nuevamente la vicepresidente
del referido consejo, mientras que la docente Elda Ubillus Namihas, fue electa
como nueva secretaria.
Mostrando entradas con la etiqueta ANDRÉS ALVIZ FARFÁN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ANDRÉS ALVIZ FARFÁN. Mostrar todas las entradas
miércoles, 6 de abril de 2016
JURAMENTARON Y ASUMIERON SUS RESPONSABILIDADES LAS NUEVAS AUTORIDADES DE LA COOPERATIVA DE SERVICIOS ESPECIALES “EDUCOOP”
Etiquetas:
ANDRÉS ALVIZ FARFÁN,
COOPERATIVA EDUCOOP,
COOPERATIVISMO,
DIARIO "CERTEZA"
jueves, 5 de noviembre de 2015
LIDERAZGO EDUCATIVO DE LA COOPERATIVA EDUCOOP
ANDRÉS ALVIZ FARFÁN |
En las últimas
décadas, el tema de la educación cooperativa y del cooperativismo escolar se ha
debatido en diversos foros, especialmente en los Congresos de Educación
Cooperativa. En esas instancias, la Cooperativa Educoop, jugó un rol señero en
el movimiento solidario peruano. La
Cooperativa de Servicios Especiales “Educoop” cumplió sus primeros 42 años y
para celebrar su aniversario institucional, realizó una serie de actividades
durante todo el mes de setiembre. En la
reciente sesión solemne se entregaron los Premios Educoop “Abel Callirgos
Graneros”, que es el único premio vigente que se otorga en Perú desde hace once
años de manera ininterrumpida a personalidades destacadas en el mundo de la
letras y artes.
Etiquetas:
ANDRÉS ALVIZ FARFÁN,
COOPERATIVA EDUCOOP
viernes, 21 de noviembre de 2014
COOPERATIVA EDUCOOP LLAMA A LA UNIDAD DEL COOPERATIVISMO
La
Cooperativa de Servicios Especiales Educoop saluda al movimiento cooperativo
peruano al conmemorarse el 50° Aniversario de la promulgación de la Ley № 15260,
primera Ley General de Cooperativas dada el 14 de diciembre de 1964.
El
movimiento cooperativo ha pasado por una serie de etapas y vicisitudes que lo
han consolidado como una herramienta eficaz de economía solidaria y finanzas
populares; pero también, ha superado diversas crisis, constituyéndose como el
único modelo económico que no ha sucumbido ante las crisis financieras
internacionales y económicas mundiales.
Por
esas razones, Educoop se congratula en esta fecha tan especial para miles de cooperativistas en todo el país
y hace votos para fortalecer la unidad y el trabajo en equipo con visión de
futuro.
Educoop,
con 41 años de fundada, es una cooperativa especial multiactiva que brinda
servicios de créditos, consumo, turismo, capacitación y asistencia en diversas
especialidades médicas a todos sus
miembros asociados que son maestros activos y cesantes.
Convencidos
que el modelo cooperativo contribuye al bienestar económico y social, las
autoridades siguen trabajando para ofrecer más y nuevos servicios a los
docentes y personal administrativo del sector educación.
En
los últimos años, la institución ha logrado coorganizar los Congresos de
Educación Cooperativa, que anualmente se desarrollan en diversas ciudades del
país y que desde este año, se han constituido como certámenes internacionales.
Al
concluir el año, Andrés Alviz Farfán, presidente del Consejo de Administración
de Educoop y Alejandro Apaza Retamoso, gerente general, expresan sus parabienes
a cada docente asociado y se comprometen, una vez más, a seguir por el camino
del éxito, participando activamente en el Encuentro Internacional de
Cooperativas que se organizará por
motivo de las “Bodas de Oro” de la Ley General de Cooperativas en la ciudad de
Cusco.
En
ese sentido, Educoop hace un llamado a la unidad del movimiento cooperativo
peruano, incentivando a las diversas cooperativas, a realizar un trabajo de
base y difundan el modelo cooperativo como una herramienta de desarrollo social
en el país.
La economía solidaria del modelo cooperativo es
una alternativa real y comprobada en todo el mundo, razón por la cual, nos
ratificamos como economías solidarias al servicios de las mayorías nacionales,
no obstante, algunos funcionarios poco informados, quieren ver al movimiento
cooperativo, como organizaciones lucrativas, mercantilistas y financieras.
Etiquetas:
ALEJANDRO APAZA RETAMOSO,
ANDRÉS ALVIZ FARFÁN,
COOPERATIVISMO,
EDUCOOP
Suscribirse a:
Entradas (Atom)