Mostrando entradas con la etiqueta EDUCOOP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EDUCOOP. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de diciembre de 2015

EDUCOOP PARTICIPÓ ACTIVAMENTE EN LOS ACTOS POR LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL COOPERATIVISMO PERUANO

La Cooperativa de Servicios Especiales “Educoop” participó activamente en los diversos actos de celebración por el Día del Cooperativismo Peruano. Los principales directivos de la organización participaron en el Congreso Nacional de Cooperativas denominado “El desafío de las cooperativas en el Perú con visión al Bicentenario Nacional y al Plan 2020 de la ACI), que tuvo como principales oradores a los representantes de la Cooperativas de las Américas, Región de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), cuyo director regional, Manuel Mariño estuvo en Perú. También participaron los representantes de los gremios de las cooperativas canadienses.

lunes, 11 de mayo de 2015

EN FORO ANALIZARON PROBLEMÁTICA DEL COOPERATIVISMO ESCOLAR Y JUVENIL

La necesidad de un censo nacional de cooperativas, planteo el congresista José Urquizo Maggia, con el objetivo de impulsar las organizaciones cooperativas a nivel nacional, fomentando también el cooperativismo escolar en las escuelas.
Fue durante el “Foro de Cooperativas Escolares y juveniles en el Perú” en el que propuso la modificación de la actual Ley de Promoción de Cooperativas Escolares 24535, que tiene más de 30 años, a fin de incorporarlo en la agenda nacional en el marco planteamiento dela UNESCO, que permita que los propios alumnos administren sus cooperativas junto con el concurso de sus maestros.
Para la modernización de la cooperativa escolar se ha convocado la participación de los Ministerios de Educación, Trabajo y de la Producción a la Confederación y Federación Nacional de Cooperativas, entre otras instituciones, con la finalidad de recuperar el espíritu solidario y cooperativo entre la población.
Participaron a este evento como primer ponente el economista Jesús Quispe Romero, presidente de la Red de Economía Solidaría en el Perú, quien consideró a la economía solidaría como modelo de desarrollo del ser humano como centro de la economía y la sociedad respetando el medio ambiente.
También, hizo lo propio, Dennis Calderón Orellana, asesor de la dirección de Articulación Empresarial del Ministerio de la Producción (PRODUCE), quien dijo que el sector cooperativo esta fortalecido sobre todo a nivel regional como las cooperativas agraria.
Por su parte, Andrés Alviz Farfán, presidente de la Cooperativa de Servicios Especiales (EDUCOOP) y Héctor Kuga Carrillo, asesor de Educoop, hicieron un llamado para que se actualice la norma legal que legisla sobre el cooperativismo escolar.
Los otros expositores fueron Walter Choquehuanca Soto, decano del Colegio Profesional de Licenciados en Cooperativismo; Elda Ubillús Namihas, presidenta del Comité de Servicios Especiales de EDUCOOP; y Soledad Ayala Flores, directora de la ONE “Equipo de Educación y Autogestión Social” (EDAPROSPO).

Asimismo, el congresista Urquizo Maggia, anunció que está en proceso de elaboración la nueva Ley General de Cooperativas, a través de una comisión especial para su actualización y modernización a fin de dinamizar dicha actividad.

lunes, 4 de mayo de 2015

REALIZARÁN FORO SOBRE COOPERATIVISMO ESCOLAR EN CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Con la finalidad de sensibilizar a las organizaciones cooperativas y agentes educativos acerca de la importancia de la educación para el emprendimiento de cooperativas escolares, el próximo sábado 9 de mayo, se realizará el Foro “Cooperativas Escolares y Juveniles” en el Congreso de la República.
El certamen organizado por el despacho congresal del parlamentario José Urquizo Maggia y la Confederación Nacional de Cooperativas del Perú (Confenacoop), también pretende contribuir a la actualización y adecuación de la Ley № 24535, conocida como “Ley de Cooperativas Escolares”.
Entre los temas que se abordarán están “La educación desde el modelo cooperativo y la economía solidaria”, “Política de educación cooperativa escolar”, “El cooperativismo juvenil como inclusión social”, “Experiencias nacionales e internacionales del cooperativismo escolar y juvenil”, entre otros.
El foro especializado también cuenta con el apoyo de organizaciones líderes de la economía solidaria como la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del ^Perú (Fenacrep), Federación Nacional de Cooperativas de Servicios Especiales (Fenacoosep), Cooperativa de Ahorro y Crédito “San Hilarión” y la Cooperativa de Servicios Especiales “Educoop”.
Siendo el cooperativismo un modelo alternativo de desarrollo social y económico, es muy importante que desde la niñez y adolescencia se impartan los principales conocimientos de esta actividad emprendedora en los colegios.
Esta actividad se realizará desde las 9 a.m. hasta la 1:30 p.m. en la Sala “Alberto Andrade Carmona” del Edificio “Juan Santos Atahualpa” del Palacio Legislativo. Entre los expositores se encuentran los representantes del Congreso de la República, sector cooperativo y público en general.

El ingreso es totalmente libre, pero los participantes deberán inscribirse en correo: jurquizo@congreso.gob.pe o llamando al teléfono 9-5548-9959. Todos los participantes recibirán un certificado de asistencia, así como los respectivos materiales de trabajo.

martes, 17 de febrero de 2015

OCHO COOPERATIVAS PERUANAS INTEGRAN LA ACI AMÉRICAS

Consejo directivo de Educoop.
Perú es el tercer país con mayor cantidad de miembros en la Alianza Cooperativa Internacional, región de las Américas, con ocho cooperativas asociadas, compartiendo esa posición con los Estados Unidos y Brasil, y superado sólo por Colombia con once miembros y Argentina con nueve asociados.
Esa posición, ubica a Perú entre las cinco primeras naciones que cuyas cooperativas forman parte de la más grande y representativa institución en todo el ámbito mundial como es la Alianza Cooperativa Internacional.
Las ocho instituciones peruanas que forman el exclusivo “club cooperativo” nacional son las Cooperativas de Ahorro y Crédito “Crnel. Francisco Bolognesi” (Lima), “Luz y Fuerza” (Lima), “San Pedro” (Andahuaylas), “La Rehabilitadora” (Lima), “Santa María Magdalena” (Ayacucho) y Abaco (Lima). También está la Cooperativa de Servicios Múltiples del Centro y la Cooperativa de Servicios Especiales “Educoop”.
La Alianza Cooperativa Internacional es una federación de cooperativas de todo el mundo fundada en 1895. Cuenta entre sus miembros a 285 organizaciones de 94 países que representan más de 1,000 millones de cooperativistas. Tiene su sede internacional en Bruselas y oficinas regionales en América (San José, Costa Rica), Asia (Nueva Delhi, India), África (Nairobi, Kenia) y Europa (Bruselas, Bélgica).
La economía solidaria del modelo cooperativo es una alternativa real y comprobada en todo el mundo, razón por la cual, nos ratificamos como economías solidarias al servicios de las mayorías nacionales, no obstante, algunos funcionarios poco informados, quieren ver al movimiento cooperativo, como organizaciones lucrativas, mercantilistas y financieras.

Convencidos que el modelo cooperativo contribuye al bienestar económico y social, las autoridades siguen trabajando para ofrecer más y nuevos servicios a los docentes y personal administrativo del sector educación. La Alianza Cooperativa Internacional, Región América, era conocida hasta el año pasado, como la ACI Américas.

viernes, 21 de noviembre de 2014

COOPERATIVA EDUCOOP LLAMA A LA UNIDAD DEL COOPERATIVISMO

La Cooperativa de Servicios Especiales Educoop saluda al movimiento cooperativo peruano al conmemorarse el 50° Aniversario de la promulgación de la Ley № 15260, primera Ley General de Cooperativas dada el 14 de diciembre de 1964.
El movimiento cooperativo ha pasado por una serie de etapas y vicisitudes que lo han consolidado como una herramienta eficaz de economía solidaria y finanzas populares; pero también, ha superado diversas crisis, constituyéndose como el único modelo económico que no ha sucumbido ante las crisis financieras internacionales y económicas mundiales.
Por esas razones, Educoop se congratula en esta fecha tan especial  para miles de cooperativistas en todo el país y hace votos para fortalecer la unidad y el trabajo en equipo con visión de futuro.
Educoop, con 41 años de fundada, es una cooperativa especial multiactiva que brinda servicios de créditos, consumo, turismo, capacitación y asistencia en diversas especialidades médicas a  todos sus miembros asociados que son maestros activos y cesantes.
Convencidos que el modelo cooperativo contribuye al bienestar económico y social, las autoridades siguen trabajando para ofrecer más y nuevos servicios a los docentes y personal administrativo del sector educación.
En los últimos años, la institución ha logrado coorganizar los Congresos de Educación Cooperativa, que anualmente se desarrollan en diversas ciudades del país y que desde este año, se han constituido como certámenes internacionales.
Al concluir el año, Andrés Alviz Farfán, presidente del Consejo de Administración de Educoop y Alejandro Apaza Retamoso, gerente general, expresan sus parabienes a cada docente asociado y se comprometen, una vez más, a seguir por el camino del éxito, participando activamente en el Encuentro Internacional de Cooperativas que se  organizará por motivo de las “Bodas de Oro” de la Ley General de Cooperativas en la ciudad de Cusco.
En ese sentido, Educoop hace un llamado a la unidad del movimiento cooperativo peruano, incentivando a las diversas cooperativas, a realizar un trabajo de base y difundan el modelo cooperativo como una herramienta de desarrollo social en el país.

La economía solidaria del modelo cooperativo es una alternativa real y comprobada en todo el mundo, razón por la cual, nos ratificamos como economías solidarias al servicios de las mayorías nacionales, no obstante, algunos funcionarios poco informados, quieren ver al movimiento cooperativo, como organizaciones lucrativas, mercantilistas y financieras.

viernes, 12 de septiembre de 2014

ESTREGARÁN PREMIOS EDUCOOP 2014 EN CASONA DE SAN MARCOS

En el marco de la celebración por el 41 aniversario de la Cooperativa de Servicios Especiales “Educoop”, institución integrada por docentes, esta noche se entregarán los Premios Educoop “Abel Callirgos Graneros 2014” a diversas personalidades del mundo académico y científico del país.
El Premio Educoop “Abel Callirgos Graneros” en la categoría “Personaje Ilustre del Año”, será otorgado al reconocido periodista Enrique Zileri Gibson, ex director de la revista Caretas, recientemente fallecido.  La profesora Ivonne Alvino Salazar, vicepresidenta del Comité de Educación, realizará la semblanza del destacado hombre de prensa, conocido como la “leyenda del periodismo”. El premio lo entregará el profesor Salvador Vargas La Fuente, presidente del Comité de Servicios Especial de la institución.
También, la magíster Raquel Villaseca Zevallos, recibirá el Premio Educoop “Abel Callirgos Graneros 2014” en el Área de Educación. La semblanza estará a cargo de la profesora Doris Pajuelo, secretaria del Comité de Servicios Especiales. La entrega del premio lo hará  el Prof. Juan Salgado Ticona, presidente del Consejo de Vigilancia de la institución.
Asimismo, el científico Dr. Julio Kuroiwa Horiuchi, recibirá el Premio Educoop “Abel Callirgos Graneros 2014” en el Área de Investigación Científica. La semblanza lo hará el profesor Tomás Alejandro Apaza Retamoso, mientras que la entrega del mismo, lo hará  el presidente de Educoop, C.P.C. Andrés Alviz Farfán.
Al respecto, el presidente de la cooperativa, dijo la entrega de estos premios son  un público reconocimiento al libre pensamiento contemporáneo, pero a su vez, integrador que hombres y mujeres, desde diversas tribunas, aportan para el desarrollo del país.
Educoop es una cooperativa que tiene 41 años de fundación y está integrada por 16  mil profesores asociados. El grupo empresarial de la institución, está formada por el Instituto Teccem, Edusistem, Edumarket y la empresa inmobiliaria Abel. .

La entrega de los premios se realizará en la sesión solemne que se desarrollará este viernes 12 de setiembre, a las 6 pm, en la Centro Cultural de San Marcos (ex Casona).

viernes, 13 de junio de 2014

EXITOSO CONGRESO DE EDUCACIÓN COOPERATIVA

El IX Congreso de Educación Cooperativa que recientemente se realizó en el turístico y pintoresco pueblo de Lunahuaná, en Cañete, que anualmente organizan la Red Empresarial Cooperativa La Social, la Cooperativa Educoop y la Federación Nacional de Cooperativas de Servicios, reunió aproximadamente a 200 personas que representaban a cinco países.
Efectivamente, el congreso titulado “Ventajas competitivas del modelo cooperativo” reunió a representantes de Colombia, Costa Rica, Argentina, Uruguay y Perú, este último país representado por cooperativistas de diversas ciudades como Lima, Cusco, Arequipa, Trujillo, Puno, Tarapoto, Chiclayo, Piura, Tarma, Ilo, Ica, Tumbes, Callao, Huancayo, Huamanga, Huánuco, Chimbote, Huaraz y Cajamarca, entre otras.
La cumbre tuvo como finalidad resaltar las ventajas competitivas del modelo empresarial cooperativo y facilitar las estrategias para promover la competitividad en esas instituciones. También fortalecer las diversas metodologías emprendedoras de gestión empresarial y conocer el modelo pedagógico de la Cooperativa de las Américas, región de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), con sede en San José, Costa Rica.
En el certamen participaron como expositores el director de Educación, Formación y Coordinación de Proyectos de la Cooperativa de las Américas, región de la Alianza Cooperativa Internacional de Costa Rica; quien disertó acerca del cooperativismo como herramienta de inclusión económica y social y el modelo pedagógico que se utiliza en la ACI.

También participó como ponente, la argentina Silvina Bedino, coordinadora del ente Intercooperativo “Justiniano Posse” de la provincia de Córdova, quien resaltó el rol de la educación cooperativa como política de responsabilidad social en las comunidades. En el congreso también participó el líder cooperativista uruguayo Ricardo Pisciottano, director del Instituto Nacional del Cooperativismo de Uruguay.
Por Perú, expuso el economista y consultor internacional, Luis Baba Nakao, vicepresidente de Petroperú y docente de la Universidad ESAN, quien habló acerca de cómo generar competitividad en las cooperativas. Baba Nakao también es vicepresidente de la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) y fue director de la Corporación Andina de Fomento y del Banco de la Nación.
Asimismo, disertó el catedrático de la Universidad del Pacífico y Universidad ESAN, Carlos Villajuana, quien reveló que la gestión de la competitividad empresarial en las cooperativas debe ser eficiente.
También expuso el economista Jesús Quispe Romero, director del Instituto de Desarrollo Urbano y miembro de la Red de Economía Solidaria, quien disertó sobre la economía solidaria frente a los otros modelos económicos.
Por su parte, el experto en márketing, Héctor Kuga Carrillo, presidente de la Red Empresarial Cooperativa La Social, sostuvo que la innovación empresarial cooperativa debe ser un requisito fundamental en esas organizaciones.

El comunicador social Walter Ibarra Carpio disertó sobre “si no comunicas, no existes”, refiriéndose a la importancia de difundir las ventajas competitivas del cooperativismo. El tema de cómo potenciar las ventajas competitivas de las cooperativas con soluciones analíticas fue expuesto por Juan Carlos Torres, director de Productos Analíticos de Experian.
Como se sabe, el cooperativismo es un modelo empresarial inclusivo que está creciendo en el mundo y contribuye con la reducción de la pobreza, promociona  la formación de la microempresa, genera nuevos puestos de trabajo e impulsa una mejor calidad de vida entre sus socios, especialmente en los ámbitos de la salud y educación.
Desde esta perspectiva, el cooperativismo es muy importante en la economía global del futuro,  porque ayuda a responder a los nuevos desafíos y problemas  del mundo. También coadyuvan a construir un futuro mejor con dignidad porque está enfocado en las personas, en lugar de aumentar los beneficios lucrativos. El cooperativismo contribuye a tener una sociedad más inclusiva, equilibrada y con oportunidades. Ésta es otra señal para saber que este sector está trabajando con la sociedad.
El presidente de la Cooperativa de Servicios Especiales Educoop, Andrés Alviz Farfán, sostuvo que este certamen fue de vital importancia para el cooperativismo y que se ha convertido en parte de la agenda pendiente de cada año en esas organizaciones.
El congreso tuvo el respaldo de la Cooperativa de las Américas, Región de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI Américas) y de la Confederación Nacional de Cooperativas del Perú.

miércoles, 28 de mayo de 2014

IX CONGRESO DE EDUCACIÓN COOPERATIVA SE REALIZARÁ EN LUNAHUANÁ, DEL 5 AL 6 DE JUNIO

Con la finalidad de resaltar las ventajas competitivas del modelo empresarial cooperativo y facilitar las estrategias para promover la competitividad en esas instituciones, del 5 al 6 de junio se realizará en Lunahuaná, el IX Congreso de Educación Cooperativa, titulado “Ventajas competitivas del modelo cooperativo”, que anualmente organizan la Cooperativa de Servicios Especiales Educoop, la Cooperativa La Social y la Federación Nacional de Cooperativas de Servicios Especiales (Fenacoosep).
El certamen también tiene como objetivo fortalecer las diversas metodologías emprendedoras de gestión empresarial, y conocer el modelo pedagógico de la Cooperativa de las Américas, región de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), con sede en San José, Costa Rica.
El cooperativismo es un modelo empresarial inclusivo que está creciendo en el mundo y contribuye con la reducción de la pobreza, promociona  la formación de la microempresa, genera nuevos puestos de trabajo e impulsa una mejor calidad de vida entre sus socios, especialmente en los ámbitos de la salud y educación.
Desde esta perspectiva, el cooperativismo es muy importante en la economía global del futuro,  porque ayuda a responder a los nuevos desafíos y problemas  del mundo. También coadyuvan a construir un futuro mejor con dignidad porque está enfocado en las personas, en lugar de aumentar los beneficios lucrativos. El cooperativismo contribuye a tener una sociedad más inclusiva, equilibrada y con oportunidades. Ésta es otra señal para saber que este sector está trabajando con la sociedad.
En este certamen participarán expositores nacionales y extranjeros. Entre ellos está el coordinador de Educación y Formación de la Cooperativa de las Américas, con sede en Costa Rica, Alberto Mora Portuguez, quien disertará los temas  “El cooperativismo como herramienta de inclusión económica y social” y “Modelo pedagógico de la Cooperativa de las Américas”. También Silvina Bedino, coordinadora del ente Intercooperativo “Justiniano Posse” de la provincia de Córdova, Argentina, quien expondrá el tema “Educación cooperativa como política de responsabilidad social”.
Asimismo, disertará Luis Baba Nakao, vicepresidente de Petroperú y docente de la Universidad ESAN, quien ha sido ex presidente de Cofide, ex director de la Corporación Andina de Fomento y ex director del Banco de la Nación. Baba Nakao expondrá el tema “¿Cómo generar competitividad en las cooperativas?”  También Carlos Villajuana, docente de la Universidad del Pacífico y Universidad ESAN, quien disertará acerca de la “Gestión de la competitividad empresarial”.
El experto en Cooperativismo y Márketing, Héctor Kuga Carrillo también expondrá el tema “”Innovación empresarial cooperativa”, así como representantes de la Red de Economía Solidaria y de la organización en soluciones tecnológicas Experian.
Los anteriores Congresos de Educación Cooperativa se realizaron en Tarapoto (2013), Cusco (2012), Huancayo (2011) y Lima, en cinco oportunidades.
Para mayores detalles escribir al correo: informes@educoop.org.pe

miércoles, 14 de mayo de 2014

CONGRESO DE EDUCACIÓN COOPERATIVA EN LUNAHUANÁ

Alberto Mora Portuguez
El modelo pedagógico de educación cooperativa que está desarrollando las Cooperativas de las Américas, región de la Alianza Cooperativa Internacional, será compartido en Perú, por Alberto Mora, coordinador de Educación y Formación de esa institución en San José, Costa Rica.
Con la finalidad de resaltar las ventajas competitivas del modelo empresarial  cooperativo, facilitar estrategias para promover la competitividad en las cooperativas,
fortalecer las diversas estrategias y metodologías emprendedoras de gestión empresarial, y conocer el modelo pedagógico de la Alianza Cooperativa Internacional, del 5 al 6 de junio se realizará en Lunahuaná, el IX Congreso Internacional de Educación Cooperativa, que anualmente organiza la Cooperativa La Social en coordinación con la Federación Nacional de Cooperativas de Servicios Especiales (Fenacosep) y la Cooperativa de Servicios Especiales Educoop.
Este magno certamen contará con la partición de Alberto Mora Portuguez, coordinador  de Educación y Formación de la Cooperativas de las Américas, región de la Alianza Cooperativa Internacional, con sede en Costa Rica; Silvina Mercedes Bedino, experta en Educación Cooperativa de la Universidad de Santa Fe, en Rosario, Argentina, y coordinadora de diversas organizaciones intercooperativas; y Luis Baba Nakao, especialista en Cooperativismo y docente de la Universidad ESAN de Perú.
También de Carlos Villajuana Pablo, doctor en Administración de Negocios Globales y profesor universitario en ESAN y Universidad del Pacífico, Lima; y otros destacados expositores nacionales.
Entre los temas que se abordarán están: “La economía solidaria frente a otros modelos económicos”, “El cooperativismo como herramienta de inclusión económica y social”, “Modelos pedagógico de la Alianza Cooperativa Internacional”, “Innovación empresarial cooperativa” y  “Gestión de la competitividad empresarial”.
Asimismo, se  analizarán temas como “El modelo pedagógico de educación cooperativa como política de responsabilidad social” y “¿Cómo generar competitividad en las cooperativas?”.
El IX Congreso de Educación Cooperativa se realizará en las instalaciones del Centro de Convenciones del “Hotel Villasol”, ubicado en Lunahuaná, Cañete. Cuenta con el respaldo de la Cooperativas de las Américas, región de la Alianza Cooperativa Internacional, y la Confederación Nacional de Cooperativas del Perú (Confenacoop).
El IX Congreso de Educación Cooperativa es un encuentro necesario de empresas cooperativas emprendedoras, docentes y especialistas en finanzas populares y solidarias. Los anteriores congresos se realizaron en las ciudades de Tarapoto, Cusco, Huancayo y Lima.
Desde sus inicios, estos certámenes han contribuido con el fortalecimiento del movimiento cooperativo en el país y con el desarrollo de la economía popular.  Se espera que el Congreso de Lunahuaná, ofrezca nuevos aportes sobre la gestión empresarial cooperativa y brinde las herramientas para aprovechar las ventajas competitivas.
En las anteriores ediciones han participado expositores como el propio Carlos Villajuana (Universidad ESAN), Iván Mifflin Bresciani (Asociación para el Desarrollo del Entorno Social), Mauricio Lerner (Centro de Negocios Globales Centrum Católica), Johnny Velásquez Zárate (consultor en Planeamiento Estratégico) y Mario Tueros (ex Organización Internacional del Trabajo).
También Percy Andía (Grupo Cooperativo Fortalecer), Walter Rojas Echevarría (Caja Trujillo),  César Sánchez Martínez (Instituto de Finanzas Populares y Economía Solidaria), Héctor Kuga Carrillo (Cooperativa La Social), Miguel Velarde Valladares (Federación Nacional de Cooperativas de Servicios del Perú), Alejandro Apaza Retamoso (Cooperativa Educoop) y Eutemio Ríos Alarcón (Confenacoop).

miércoles, 12 de junio de 2013

CON ÉXITO SE REALIZÓ CONGRESO DE EDUCACIÓN COOPERATIVA EN TARAPOTO

Con éxito se realizó en la ciudad de Tarapoto, el VIII Congreso de Educación Cooperativa denominado Gestión Empresarial Cooperativa, organizado por la Federación Nacional de Cooperativas de Servicios Especiales del Perú (Fenacoosep), Cooperativa de Servicios Especiales Educoop y la Cooperativa La Social.
El Congreso sirvió como un espacio de motivación para que los 120 participantes analicen el rol emprendedor cooperativo a fin de fortalecer la gestión empresarial cooperativa, fomentar la gestión eficaz en las empresas del sector y obtener herramientas de educación empresarial para la gestión cooperativa. Se enfatizó que una organización cooperativa es competitiva cuando ofrece una relación calidad-precio que disuade a los competidores y persuade a los socios de manera sostenible.
En ese sentido, la gerencia estratégica es un instrumento indispensable para la gestión gerencial y dirigencial de las cooperativas reveló el Dr. Carlos Villajuana Pablo, catedrático de la Universidad ESAN y Universidad del Pacífico, así como autor de diversos libros de gestión estratégica.
Villajuana, quien también es doctor en Administración de Negocios Globales y posee un MBA por la Universidad de Québec en Montreal, Canadá, dijo que una estrategia competitiva permite lograr una meta nuclear que cree, consolide y revitalice las ventajas competitivas de las organizaciones cooperativas.
Por su parte, el magister Mauricio Lerner Geller, al hablar sobre la identidad y posicionamiento corporativo en las cooperativas, sostuvo que la identidad es el conjunto de conceptos que caracterizan y con los que algo es relacionado, mientras que posicionamiento es el significado que debe ser generado en la mente del público o usuario (socio).
Lerner, quien es catedrático del Programa de Maestría de Centrum Católica, explicó que el procedimiento para posicionarse supone en las cooperativas factores como identidad, trato, rapidez, tiempo, costos, gestión funcional, ubicación, cobertura geográfica prestigio y seguridad entre otros elementos.
En el Congreso de Educación Cooperativa que se realizó en las instalaciones del Hotel “Río Shilcayo” de Tarapoto, el expositor Johnny Velásquez Zárate, magíster en Administración de Empresas por la Universidad ESAN y quien ha trabajado en Perú y México desarrollando y creando el modelo cooperativo con apoyo de la Cooperación de Desarrollo Internacional Desjardins de Canadá, dijo que la gestión empresarial consiste en una actividad intrínseca dentro de la misma cooperativa que está enfocada a mejorar tanto la rentabilidad como la competitividad de las organizaciones cooperativas.
Desde esa perspectiva, la gestión empresarial cooperativa es el establecimiento de un modelo de gestión empresarial donde se conjugue lo más novedoso de la ciencia de la administración con lo más tradicional del movimiento cooperativo internacional.
Mientras tanto, Carlos Mendoza Salazar actual gerente general de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Coronel Francisco Bolognesi” y magíster en Gestión, dijo que las cooperativas tienen algo más de 50 años de permanencia en el mercado, ofrecen tasas de interés activas y pasivas competitivas, cuentan con infraestructura moderna y ofrecen diversos servicios a sus asociados. Sin embargo, reconoció que tienen como debilidad aún una falta de conciencia para lograr la identidad cooperativa y falta mejorar los procesos operativos en algunas instituciones cooperativas. Además, planteó la experiencia de su cooperativa obteniendo un estándar internacional ISO como un éxito de gestión empresarial cooperativo.
También, Iván Mifflin Bresciani, presidente de la Asociación para el Desarrollo del Entorno y ex director ejecutivo de Prompyme y Escuela de Empresarios de IPAE, sostuvo que entre los desafíos del desarrollo emprendedor está superar algunas limitaciones que tienen los emprendedores y por ende, también las organizaciones cooperativas. Recordó que el 85% de las pequeñas empresas desaparecen antes de cumplir dos años de operaciones y el 66% de las MYPE desaparece antes del primer año de operaciones.
A su turno, el Magíster Aguilar Bailón, Presidente de la Cooperativa Alas Peruanas también compartió su experiencia comentando la diversificación de productos y servicios, de la institución que preside, como la Universidad Alas Peruanas.
Asimismo, la Cooperativa EduCoop planteó la experiencia de gestión del modelo cooperativo escolar a través del Presidente del Consejo de Administración, Dr. Miguel Velarde Valladares, del Gerente General, Prof. Alejandro Apaza Retamoso, del Presidente del Comité de Educación, Prof. Andrés Alviz Farfán y de la Profesora Elda Ubillus, docente del Colegio Divina Providencia de Surquillo.
También, el Gerente General de la Cooperativa de Servicios Especiales EduCoop, Alejandro Apaza, al resumir lo realizado en Tarapoto destacó el rol del modelo cooperativo frente a los modelos de economia y mercado que imperan en el mundo.
El presidente del Comité Organizador del VIII Congreso de Educación Cooperativa, Héctor Kuga Carrillo, reveló que el Congreso ha sido un éxito al permitir el fortalecimiento del modelo empresarial cooperativo y al fomentar el cooperativismo desde la escuela con la estrategia “Una empresa cooperativa en la escuela”. 

En otro espacio, planteó la importancia de aprender del éxito de otros modelos nacionales e internacionales para ser competitivos en el mercado. Asimismo, este evento ha permitido un espacio de reflexión y un intercambio de experiencias entre las cooperativas de las regiones de San Martín, Lima, Ica, Tumbes, Ayacucho, Apurímac, La Libertad, Amazonas, Loreto, Cajamarca y Junín.

martes, 4 de junio de 2013

PERÚ: SE INICIA EN TARAPOTO EL CONGRESO DE EDUCACIÓN COOPERATIVA 2013

Del 6 al 7 de junio en Tarapoto, conocida mundialmente como la “Ciudad de las Palmeras” se realizará la cumbre anual del cooperativismo peruano con expositores de la talla de Carlos Villajuana, Johnny Velásquez Zárate, Iván Mifflin, Carlos Mendoza Salazar y Mauricio Lerner, entre otros. 
Con el objetivo de fortalecer y articular las diversas estrategias de gestión empresarial en la empresa cooperativa e impulsar una cultura financiera solidaria en los colegios públicos y privados de Perú, del 6 al 7 de junio, se realizará en Tarapoto, el VIII Congreso de Educación Cooperativa, certamen que anualmente es organizado por la Cooperativa de Servicios Especiales “Educoop”, Cooperativa “La Social” y Federación Nacional de Cooperativas de Servicios Especiales del Perú.
El congreso denominado “Gestión Empresarial Cooperativa”, reunirá a más de 150 expertos y cooperativistas de todo el país, quienes tendrán la oportunidad de compartir sus experiencias en educación emprendedora cooperativa, entrenamiento empresarial, cooperativismo escolar y juvenil, y cooperativismo en un mundo cada vez más globalizado.
Entre los temas que se desarrollarán este año están “Desarrollo emprendedor”, “Identidad cooperativa como estrategia de gestión”, “Ejes estratégicos de la gestión empresarial cooperativa”, “Modelos de gestión empresarial cooperativa”, “Educación gerencial y dirigencial como instrumento de desarrollo” y “Experiencias exitosas de gestión gerencial cooperativa”.
Según Héctor Kuga Carrillo, coordinador del congreso, “frente a los nuevos desafíos sociales se requiere fortalecer y articular la gestión gerencial y dirigencial cooperativa que sea al mismo tiempo innovador, solidario, competitivo y efectivo.
En ese sentido, el congreso de Tarapoto tiene mucho que enseñar por la experiencia de los expositores y de las organizaciones cooperativas. El desarrollo depende de que las organizaciones cooperativas asuman con responsabilidad los desafíos y logren posicionarse en el mercado global”.
El cooperativismo conjuntamente con el sector microfinanciero forman las finanzas populares y solidarias que están generando un nuevo orden económico internacional, en virtud que muchos modelos económicos, ante la crisis financiera internacional, han fracasado.
El VIII Congreso de Educación Cooperativa es un encuentro necesario de cooperativistas emprendedores, docentes y expertos en finanzas populares y solidarias, ejecutivos de microfinanzas y es un certamen que reunirá también a promotores del cooperativismo escolar, donde la Cooperativa Educoop es una institución líder y una de las promotoras de este tipo de actividades en los colegios primarios y secundarios de Perú. Para el evento de Tarapoto participarán representantes de diversas partes del país. Los anteriores congresos fueron realizados en Lima, Huancayo y Cusco.
Recordemos que una cooperativa es una empresa autónoma de personas que se unen  voluntariamente para ayudarse mutuamente y hacer frente a sus necesidades económicas.  En la actualidad, las cooperativas generan nuevos y mayores empleos; contribuyen al estado con sus tributos mediante sus empresas; entrenan y capacitan mano de obra calificada; y ayudan a la formalización de los emprendedores.
Se estima que las diversas cooperativas del oriente peruano están trabajando para presentar sus experiencias en el ámbito de la educación, producción, calidad de servicios y emprendimiento.
Por esa razón, se espera que el congreso en Tarapoto, ofrezca nuevas luces y aportes sobre la gestión empresarial cooperativa acorde con la realidad presente y la competitividad empresarial.
Para ello, se contará con la presencia de diferentes expositores como Carlos Villajuana, doctor en Administración de Negocios Globales y MBA por la Universidad de Québec en Montreal Canadá y profesor en la Universidad ESAN. Es autor de diversos libros de gestión, entre los que sobresalen los especializados en cómo tejer el Balanced Score Card.
También está el magister Mauricio Lerner, catedrático de los programas de maestría de la Escuela de Negocios CENTRUM Católica y de la Escuela de Post Grado de la Universidad Tecnológica del Perú.
Asimismo, Johnny Velásquez Zárate, magister en Administración de Empresas por la Universidad ESAN y consultor en planeamiento estratégico microfinanciero. Ha sido gerente de la Caja Maynas y Caja Trujillo, y en la actualidad se desempeña como consultor de gestión empresarial en América Latina.
Carlos Mendoza Salazar es otro de los expositores. Es egresado de la maestría en Gestión y Administración Pública y gerente general de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Coronel “Francisco Bolognesi”.
Otro expositor será Iván Mifflin Bresciani, presidente de la Asociación para el Desarrollo del Entorno y experto en desarrollo económico y promoción del emprendimiento. Ha sido director de la Escuela Empresarial de IPAE y director ejecutivo de Prompyme.

EDUCOOP REFUERZA SU LIDERAZGO EN PERÚ

Alejandro Apaza
Educoop, la única cooperativa peruana formada por maestros, cumplirá en setiembre próximo sus primeros 40 años de servicio integral al magisterio. Esta institución ha pasado por mil batallas y casi al borde del colapso, resurgió volando como el Ave Fénix.
Pocas instituciones en el país pueden mostrar resultados exitosos luego de cuatro décadas, y la Cooperativa de Servicios Especiales Educoop es una de ellas. Se prepara para celebrar sus Bodas de Rubí. No han sido años fáciles, fueron tiempos difíciles que con esfuerzo y tesón, se vencieron obstáculos y se alcanzaron metas.
Alejandro Apaza Retamoso, su gerente general, es el principal propulsor, quien con un equipo de connotados docentes, ha sacado adelante a la institución, que hoy es una cooperativa líder en el ámbito empresarial y un referente del emprendimiento magisterial.
Efectivamente, hace unos doce años aproximadamente, Educoop era una institución quebrada, sin apoyo y sin fondos. Sólo tenía deudas y un sinfín de problemas. Hoy, gracias al esfuerzo de sus socios, ha logrado revertir esa situación y se prepara para asumir nuevos retos.
Es una organización de maestros para maestros, y es la única institución en el país que está fomentando el cooperativismo escolar entre los jóvenes, adolescentes y niños.
Ubicado en el corazón de Lima Cercado, en plena avenida Garcilaso de la Vega, la cooperativa sirve a través de sus empresas a la población limeña. Posee una empresa de servicios alimenticios como el Edumarket, que está al servicio de todos sus asociados. Se puede encontrar desde productos de panllevar hasta calzado, ropa y artículos de oficina.
También tiene la empresa Edusistem, que es una organización de comercialización de productos tecnológicos e informáticos. Pero no sólo se comercializa modernos equipos de cómputo, sino también se desarrolla un programa de capacitación en materias como informática, diseño gráfico y ofimática, entre otros.
Recientemente adquirió el Instituto Superior Tecnológico Teccen con local propio para incursionar en los programas de entrenamiento y capacitación profesional. También mediante la organización Edutours, desarrolla programas turísticos a diversas partes del país.
Probablemente, la empresa más notoria es el restaurante “La Esquina”, centro gastronómico donde se expenden diversos platos de la cocina regional del país, así como los platos del menú diario a precios populares.

LAS COOPERATIVAS DE SERVICIOS ESPECIALES

Las cooperativas de servicios especiales cumplen un rol protagónico en el desarrollo de la economía nacional y familiar, sostuvo Miguel Velarde Valladares, presidente de la Federación Nacional de Cooperativas de Servicios Especiales del Perú (Fenacoosep).
Para el presidente de la Fenacoosep, Miguel Velarde Valladares, las cooperativas de servicios especiales, el rol que desempeñan estas instituciones no sólo beneficia a sus asociados, sino a toda la comunidad en general.
Velarde, quien también es presidente de la Cooperativa de Servicios Especiales Educoop, revela que el cooperativismo ofrece un nuevo modelo de desarrollo que a diferencia de los modelos económicos vigentes en el mundo, es solidario y comunitario. Es por ello que frente a las crisis financieras internacionales, estas instituciones han salido adelante y en muchos casos, hasta han progresado.
En Perú, la Ley Nº15260, promulgada en 1964, define al cooperativismo como un sistema eficaz para contribuir al desarrollo económico, al fortalecimiento de la democracia y la realización de la justicia social. Sin embargo, las políticas públicas en esta materia no permiten su fortalecimiento y desarrollo en el Perú.
Por eso que todos los años, la Federación Nacional de Cooperativas de Servicios Especiales, realiza diversos certámenes de capacitación y entrenamiento, foros, talleres, seminarios y cursos para fortalecer y difundir las bondades del cooperativismo.
Anteriormente se han desarrollado actividades en el Hemiciclo “Raúl Porras Barrenechea” del Congreso de la República, donde el objetivo fue presentar los análisis concretos de la situación del cooperativismo en el Perú y las claves para su desarrollo, el rol del Ministerio de la Producción en el fomento de las cooperativas y también, la “Ley del Acto Cooperativo”.
El 14 de diciembre de todos los años se celebra el Día del Cooperativismo Peruano y en la actualidad se viene celebrando la “Década del Cooperativismo”. El año pasado fue declarado por las Naciones Unidas como el “Año Internacional de las Cooperativas”.
Una cooperativa es una asociación autónoma e independiente de personas que se han unido voluntariamente para ayudarse mutuamente y hacer frente a sus necesidades económicas.  Para ello forman una “empresa” de propiedad común y democráticamente es controlada por un Consejo de Administración y un Consejo de Vigilancia.
Los principios cooperativos son universales y se aplican para todas las cooperativas. Esos principios son:
·         La membresía es abierta y voluntaria. A nadie se le puede exigir ser socio de una cooperativa.
·         Hay un control democrático de los miembros. Cualquier socio puede convertirse en dirigente de la cooperativa.
·         Todos los socios contribuyen con una cuota económica acordada en asamblea general.
·         Las cooperativas son independientes de cualquier injerencia del Estado, aunque están reguladas por la normatividad legal. Las cooperativas de ahorro y crédito están supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP porque captan dinero del público.
·         Todos los socios tienen el mismo derecho de formación e información.
·         Entre las cooperativas hay niveles de coordinación y colaboración.
·         El objetivo principal de una cooperativa es servir a sus socios y comunidad donde se desarrolla. 
El 14 de diciembre de todos los años se celebra el Día del Cooperativismo Peruano que se realiza en esa fecha, porque el 14 de diciembre de 1964, cuando era presidente el Arq. Fernando Belaunde Terry, se promulgó, mediante el Decreto Supremo Nº 023, la primera Ley de Cooperativas Nº 15260. Esta ley reconoció al cooperativismo como un sistema eficaz para contribuir al desarrollo económico, al fortalecimiento de la democracia y a la realización de la justicia social.
En la actualidad, las cooperativas están consideradas como parte de las microfinanzas, y por lo tanto aportan a la sociedad lo siguiente:
·         Generan nuevos y mayores empleos.
·         Contribuyen con sus tributos mediante sus empresas.
·         Entrenan y capacitan mano de obra calificada.
·         Ayudan a la formalización de los emprendedores.
·         Proveen servicios básicos de salud y educación.
·         Contribuyen con el desarrollo económico y social.
·         Ayudan a bajar los niveles de la pobreza extrema.
·         Aportan mejores niveles de vida para sus socios.

miércoles, 15 de mayo de 2013

CONGRESO DE EDUCACIÓN COOPERATIVA EN TARAPOTO


Del 6 al 7 de junio de este año se realizará en la ciudad de Tarapoto, el Congreso de Educación Cooperativa (Educacoop 2013) que tendrá como tema principal la “Educación Gerencial Cooperativa”.
Efectivamente, con la finalidad de enseñar a organizar una empresa en la escuela y fortalecer la participación activa de las instituciones  en la promoción de las cooperativas escolares, así como compartir el éxito gerencial en el sector, la ciudad sanmartinense será la sede del VIII Congreso de Educación Cooperativa.
El certamen organizado por la Cooperativa de Servicios Especiales “Educoop”, la Cooperativa de Servicios Especiales “La Social” y la Federación Nacional de Cooperativas de Servicios Especiales, también servirá para impulsar la creación de empresas cooperativas escolares como alternativa social y fomentar una empresa en la escuela como estrategia de desarrollo emprendedor.
Evidentemente, las experiencias cooperativas exitosas microfinancieras siguen asombrando al mundo entero, especialmente ahora que en el Perú, el cooperativismo está recobrando nuevas fuerzas. No olvidemos que las cooperativistas en el mundo superan los 800 millones miembros y la ONU estimó que el sustento de más 3,500 millones de personas era asegurado o facilitado por empresas cooperativas a finales del año pasado.
Entre los temas a tratar en este congreso que se realizará están: “Modelos estratégicos de desarrollo gerencial cooperativo”, “Educación cooperativa emprendedora”, “Competitividad cooperativa y estrategias de gestión” y “Liderazgo y educación emprendedora cooperativa”.
También “Gerencia y la promoción de los emprendimientos escolares”, “¿Cómo gestionar exitosamente una cooperativa?” y “Experiencias con modernas herramientas de gestión en el siglo 21”, entre otros temas.
Como se sabe, en todo el mundo existen importantes sectores de la población que son cooperativistas. En Colombia y Costa Rica un 10% de la población es miembro de cooperativas, mientras que en Argentina existen más de 18,000 cooperativas que reúnen a una cifra superior a los 9 millones de miembros. En el Perú esta cifra bordea el medio millón de personas.
En Canadá una de cada tres personas es miembro de una cooperativa. Sólo el movimiento Desjardins, en Québec, reúne a más de 5 millones de socios. En los Estados Unidos, el 25% de la población es miembro de una cooperativa y en Japón, una de cada tres familias es cooperativista.
En otras latitudes la situación es similar. En Bélgica existen unas 30,000 cooperativas, en India, los miembros de cooperativas superan los 240 millones de personas y en  Kenya una de cada cinco personas es socia de una cooperativa. Sólo en Singapur, los cooperativistas son 1.400.000, lo que representa una tercera parte de su población.
En lo que respecta al valor en sus economías, en Brasil, las cooperativas producen el 72% del trigo, el 43% de la soja, 39% de la leche, 38% del algodón, 21% del café y 16% del país y sus exportaciones son superiores a los US$ 1,300 millones. En Bolivia una sola cooperativa de ahorro y crédito maneja alrededor de la cuarta parte de los ahorros nacionales. En Colombia las cooperativas de salud atienden a un 25% de la población del país, mientras que en Bélgica las cooperativas farmacéuticas tienen una participación en el mercado de 19.5%.
En Corea, las cooperativas agrícolas reúnen a más de 2 millones de productores rurales (un 90% del total) y facturan anualmente una cifra superior a los US$ 11,000 millones. Adicionalmente las cooperativas pesqueras coreanas tienen una participación en el mercado de un 71% y en Uruguay, las cooperativas producen el 90% de la leche y sus derivados, el 34% de la miel y el 60% del trigo nacional. 
Para mayor información del Congreso en Tarapoto, llamar a los teléfonos de Lima 424-1108 ó 330-3419. También al RPM: #870478 ó escribir al correo: informes@educoop.org.pe

miércoles, 15 de septiembre de 2010

COOPERATIVA EDUCOOP PREMIO A PERSONALIDADES PERUANAS

La Cooperativa de Servicios Especiales EduCoop, entidad microfinanciera que agrupa a más de 20,000 profesores, otorgó el Premio “Abel Callirgos 2010” a destacadas personalidades del mundo empresarial y académico.
El Premio- EduCoop Abel Callirgos es un reconocimiento a las personalidades peruanas que contribuyen al desarrollo del país y marcan un hito importante dentro la historia peruana, y es otorgado por la Cooperativa de Servicios Especiales EduCoop, que tiene 37 años al servicio del Magisterio.
El Premio EduCoop Abel Callirgos es un reconocimiento a personalidades ilustres que contribuyen al desarrollo económico, político y social del país. Este año se otorgó al Dr. Sinesio López, Dra. Natalia Rodríguez Del Solar y el Lic. César Lévano La Rosa, en las menciones de Área de Investigación Científica, Área de Educación y Peruano Ilustre del Año, respectivamente.
Sinesio López es doctor en Sociología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, profesor principal de dicha casa de estudios y de la Pontificia Universidad Católica, sus estudios de sociología democracia, gobernabilidad, ciudadanía, estado y otros análisis han permitido interpretar al Perú de hoy.
La Dra. Natalia Rodríguez tiene aportes en los procesos de enseñanza- aprendizaje en las universidades, y sobre cómo el perfil de conocimientos y los planes de estudio influyen en las investigaciones científicas.
El Lic. César Lévano La Rosa, es director de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y director del diario La Primera, considerado como periodista de estirpe, ejerce un periodismo comprometido a favor de las luchas sociales; él ha sido merecedor del premio EduCoop- Abel Callirgos en la mención Peruano Ilustre del Año 2010 por su trayectoria periodística, ética, humanista, al servicios de las causas nobles de la sociedad, de nuestro país, y la defensa constante de la soberanía nacional como de los recursos naturales, al servicio del pueblo peruano en su conjunto.

lunes, 12 de julio de 2010

EDUCOOP INAUGURA AGENCIA EN CALLAO

La Cooperativa de Servicios Especiales Educoop, inauguró su agencia en el puerto de Callao. Esta entidad viene desarrollando diversos proyectos emprendedores, que van desde programas de capacitación hasta el restaurante "La Esquina" en el centro histórico de Lima y las empresas que administra para beneficiar a sus más de 23,000 asociados.