Mostrando entradas con la etiqueta ALEJANDRO APAZA RETAMOSO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALEJANDRO APAZA RETAMOSO. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de noviembre de 2015

EXPERIENCIA COOPERATIVA DE EDUCOOP AL MAGISTERIO

Cuando hace más de una década, el profesor Alejandro Apaza Retamoso, llegó a la dirección de la Cooperativa de Servicios Especiales Educoop, con un equipo de maestras y maestros cesantes y activos, encontraron una institución prácticamente quebrada, con directivos ilegales y sin capacidad de gestión, ni vocación de servicio. El profesor Apaza venía de una experiencia de lucha gremial y con mucha mística por la educación. Sólo tenía como cualidades la honestidad, la experiencia en organización y vocación de servir, que hasta hoy son su mayor fortaleza.

viernes, 21 de noviembre de 2014

COOPERATIVA EDUCOOP LLAMA A LA UNIDAD DEL COOPERATIVISMO

La Cooperativa de Servicios Especiales Educoop saluda al movimiento cooperativo peruano al conmemorarse el 50° Aniversario de la promulgación de la Ley № 15260, primera Ley General de Cooperativas dada el 14 de diciembre de 1964.
El movimiento cooperativo ha pasado por una serie de etapas y vicisitudes que lo han consolidado como una herramienta eficaz de economía solidaria y finanzas populares; pero también, ha superado diversas crisis, constituyéndose como el único modelo económico que no ha sucumbido ante las crisis financieras internacionales y económicas mundiales.
Por esas razones, Educoop se congratula en esta fecha tan especial  para miles de cooperativistas en todo el país y hace votos para fortalecer la unidad y el trabajo en equipo con visión de futuro.
Educoop, con 41 años de fundada, es una cooperativa especial multiactiva que brinda servicios de créditos, consumo, turismo, capacitación y asistencia en diversas especialidades médicas a  todos sus miembros asociados que son maestros activos y cesantes.
Convencidos que el modelo cooperativo contribuye al bienestar económico y social, las autoridades siguen trabajando para ofrecer más y nuevos servicios a los docentes y personal administrativo del sector educación.
En los últimos años, la institución ha logrado coorganizar los Congresos de Educación Cooperativa, que anualmente se desarrollan en diversas ciudades del país y que desde este año, se han constituido como certámenes internacionales.
Al concluir el año, Andrés Alviz Farfán, presidente del Consejo de Administración de Educoop y Alejandro Apaza Retamoso, gerente general, expresan sus parabienes a cada docente asociado y se comprometen, una vez más, a seguir por el camino del éxito, participando activamente en el Encuentro Internacional de Cooperativas que se  organizará por motivo de las “Bodas de Oro” de la Ley General de Cooperativas en la ciudad de Cusco.
En ese sentido, Educoop hace un llamado a la unidad del movimiento cooperativo peruano, incentivando a las diversas cooperativas, a realizar un trabajo de base y difundan el modelo cooperativo como una herramienta de desarrollo social en el país.

La economía solidaria del modelo cooperativo es una alternativa real y comprobada en todo el mundo, razón por la cual, nos ratificamos como economías solidarias al servicios de las mayorías nacionales, no obstante, algunos funcionarios poco informados, quieren ver al movimiento cooperativo, como organizaciones lucrativas, mercantilistas y financieras.

miércoles, 12 de junio de 2013

CON ÉXITO SE REALIZÓ CONGRESO DE EDUCACIÓN COOPERATIVA EN TARAPOTO

Con éxito se realizó en la ciudad de Tarapoto, el VIII Congreso de Educación Cooperativa denominado Gestión Empresarial Cooperativa, organizado por la Federación Nacional de Cooperativas de Servicios Especiales del Perú (Fenacoosep), Cooperativa de Servicios Especiales Educoop y la Cooperativa La Social.
El Congreso sirvió como un espacio de motivación para que los 120 participantes analicen el rol emprendedor cooperativo a fin de fortalecer la gestión empresarial cooperativa, fomentar la gestión eficaz en las empresas del sector y obtener herramientas de educación empresarial para la gestión cooperativa. Se enfatizó que una organización cooperativa es competitiva cuando ofrece una relación calidad-precio que disuade a los competidores y persuade a los socios de manera sostenible.
En ese sentido, la gerencia estratégica es un instrumento indispensable para la gestión gerencial y dirigencial de las cooperativas reveló el Dr. Carlos Villajuana Pablo, catedrático de la Universidad ESAN y Universidad del Pacífico, así como autor de diversos libros de gestión estratégica.
Villajuana, quien también es doctor en Administración de Negocios Globales y posee un MBA por la Universidad de Québec en Montreal, Canadá, dijo que una estrategia competitiva permite lograr una meta nuclear que cree, consolide y revitalice las ventajas competitivas de las organizaciones cooperativas.
Por su parte, el magister Mauricio Lerner Geller, al hablar sobre la identidad y posicionamiento corporativo en las cooperativas, sostuvo que la identidad es el conjunto de conceptos que caracterizan y con los que algo es relacionado, mientras que posicionamiento es el significado que debe ser generado en la mente del público o usuario (socio).
Lerner, quien es catedrático del Programa de Maestría de Centrum Católica, explicó que el procedimiento para posicionarse supone en las cooperativas factores como identidad, trato, rapidez, tiempo, costos, gestión funcional, ubicación, cobertura geográfica prestigio y seguridad entre otros elementos.
En el Congreso de Educación Cooperativa que se realizó en las instalaciones del Hotel “Río Shilcayo” de Tarapoto, el expositor Johnny Velásquez Zárate, magíster en Administración de Empresas por la Universidad ESAN y quien ha trabajado en Perú y México desarrollando y creando el modelo cooperativo con apoyo de la Cooperación de Desarrollo Internacional Desjardins de Canadá, dijo que la gestión empresarial consiste en una actividad intrínseca dentro de la misma cooperativa que está enfocada a mejorar tanto la rentabilidad como la competitividad de las organizaciones cooperativas.
Desde esa perspectiva, la gestión empresarial cooperativa es el establecimiento de un modelo de gestión empresarial donde se conjugue lo más novedoso de la ciencia de la administración con lo más tradicional del movimiento cooperativo internacional.
Mientras tanto, Carlos Mendoza Salazar actual gerente general de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Coronel Francisco Bolognesi” y magíster en Gestión, dijo que las cooperativas tienen algo más de 50 años de permanencia en el mercado, ofrecen tasas de interés activas y pasivas competitivas, cuentan con infraestructura moderna y ofrecen diversos servicios a sus asociados. Sin embargo, reconoció que tienen como debilidad aún una falta de conciencia para lograr la identidad cooperativa y falta mejorar los procesos operativos en algunas instituciones cooperativas. Además, planteó la experiencia de su cooperativa obteniendo un estándar internacional ISO como un éxito de gestión empresarial cooperativo.
También, Iván Mifflin Bresciani, presidente de la Asociación para el Desarrollo del Entorno y ex director ejecutivo de Prompyme y Escuela de Empresarios de IPAE, sostuvo que entre los desafíos del desarrollo emprendedor está superar algunas limitaciones que tienen los emprendedores y por ende, también las organizaciones cooperativas. Recordó que el 85% de las pequeñas empresas desaparecen antes de cumplir dos años de operaciones y el 66% de las MYPE desaparece antes del primer año de operaciones.
A su turno, el Magíster Aguilar Bailón, Presidente de la Cooperativa Alas Peruanas también compartió su experiencia comentando la diversificación de productos y servicios, de la institución que preside, como la Universidad Alas Peruanas.
Asimismo, la Cooperativa EduCoop planteó la experiencia de gestión del modelo cooperativo escolar a través del Presidente del Consejo de Administración, Dr. Miguel Velarde Valladares, del Gerente General, Prof. Alejandro Apaza Retamoso, del Presidente del Comité de Educación, Prof. Andrés Alviz Farfán y de la Profesora Elda Ubillus, docente del Colegio Divina Providencia de Surquillo.
También, el Gerente General de la Cooperativa de Servicios Especiales EduCoop, Alejandro Apaza, al resumir lo realizado en Tarapoto destacó el rol del modelo cooperativo frente a los modelos de economia y mercado que imperan en el mundo.
El presidente del Comité Organizador del VIII Congreso de Educación Cooperativa, Héctor Kuga Carrillo, reveló que el Congreso ha sido un éxito al permitir el fortalecimiento del modelo empresarial cooperativo y al fomentar el cooperativismo desde la escuela con la estrategia “Una empresa cooperativa en la escuela”. 

En otro espacio, planteó la importancia de aprender del éxito de otros modelos nacionales e internacionales para ser competitivos en el mercado. Asimismo, este evento ha permitido un espacio de reflexión y un intercambio de experiencias entre las cooperativas de las regiones de San Martín, Lima, Ica, Tumbes, Ayacucho, Apurímac, La Libertad, Amazonas, Loreto, Cajamarca y Junín.

martes, 4 de junio de 2013

EDUCOOP REFUERZA SU LIDERAZGO EN PERÚ

Alejandro Apaza
Educoop, la única cooperativa peruana formada por maestros, cumplirá en setiembre próximo sus primeros 40 años de servicio integral al magisterio. Esta institución ha pasado por mil batallas y casi al borde del colapso, resurgió volando como el Ave Fénix.
Pocas instituciones en el país pueden mostrar resultados exitosos luego de cuatro décadas, y la Cooperativa de Servicios Especiales Educoop es una de ellas. Se prepara para celebrar sus Bodas de Rubí. No han sido años fáciles, fueron tiempos difíciles que con esfuerzo y tesón, se vencieron obstáculos y se alcanzaron metas.
Alejandro Apaza Retamoso, su gerente general, es el principal propulsor, quien con un equipo de connotados docentes, ha sacado adelante a la institución, que hoy es una cooperativa líder en el ámbito empresarial y un referente del emprendimiento magisterial.
Efectivamente, hace unos doce años aproximadamente, Educoop era una institución quebrada, sin apoyo y sin fondos. Sólo tenía deudas y un sinfín de problemas. Hoy, gracias al esfuerzo de sus socios, ha logrado revertir esa situación y se prepara para asumir nuevos retos.
Es una organización de maestros para maestros, y es la única institución en el país que está fomentando el cooperativismo escolar entre los jóvenes, adolescentes y niños.
Ubicado en el corazón de Lima Cercado, en plena avenida Garcilaso de la Vega, la cooperativa sirve a través de sus empresas a la población limeña. Posee una empresa de servicios alimenticios como el Edumarket, que está al servicio de todos sus asociados. Se puede encontrar desde productos de panllevar hasta calzado, ropa y artículos de oficina.
También tiene la empresa Edusistem, que es una organización de comercialización de productos tecnológicos e informáticos. Pero no sólo se comercializa modernos equipos de cómputo, sino también se desarrolla un programa de capacitación en materias como informática, diseño gráfico y ofimática, entre otros.
Recientemente adquirió el Instituto Superior Tecnológico Teccen con local propio para incursionar en los programas de entrenamiento y capacitación profesional. También mediante la organización Edutours, desarrolla programas turísticos a diversas partes del país.
Probablemente, la empresa más notoria es el restaurante “La Esquina”, centro gastronómico donde se expenden diversos platos de la cocina regional del país, así como los platos del menú diario a precios populares.