Mostrando entradas con la etiqueta COOPERATIVISMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COOPERATIVISMO. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de mayo de 2023

EN JUNIO REALIZARÁN LA IV CUMBRE INTERNACIONAL COOPERATIVA EN EL CUSCO


Del 8 al 9 de junio de 2023 se realizará en el Cusco, la IV Cumbre Internacional Cooperativa, certamen que reunirá a la crema y nata del cooperativismo peruano y sus pares de América Latina. El objetivo es brindar los conocimientos competitivos de la gestión empresarial, así como aplicar las herramientas para fortalecer la marca, reputación, identidad y posicionamiento como estrategia de liderazgo cooperativo, en el ámbito de la gestión e innovación.

miércoles, 23 de noviembre de 2016

LA SBS PROPONDRÁ NORMA PARA REGULAR A LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO, ANUNCIAN EN COMISIÓN DE PRODUCCIÓN

Parlamentarios de la Comisión de Producción expresaron  su acuerdo para elaborar una norma legal que regule a las cooperativas de ahorro y crédito, porque actualmente no se conoce el total de ellas y los vacíos legales existentes permiten que operen al margen de la ley. “No está totalmente claro cuántas cooperativas tenemos. Hay 550 cooperativas conocidas por la FENACREP inscritas en los Registros Públicos. De ellas, 163 son supervisadas por FENACREP y 387 no son supervisadas”, informó María Heysen Zegarra, Superintendente de Banca Seguros y AFP, durante la sesión de ese grupo de trabajo.

lunes, 21 de noviembre de 2016

PARTICIPANTES DEL FORO DE LA APEC SE LLEVAN A SUS PAÍSES LA MEJOR IMAGEN DEL CAFÉ PERUANO, PRODUCIDO POR COOPERATIVAS AGRARIAS

Las delegaciones participantes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2016          que ya están retornando a sus países con la mejor impresión del café peruano, uno de los productos estrella y con mayor demanda en este encuentro internacional desarrollado en Lima. Como se sabe, el 80% del café peruano es producido por cooperativas agrarias, organizaciones que también participaron en el Foro Empresarial. De acuerdo con Harrysson Neira, uno de los baristas (expertos en el arte de la preparación del café) encargados de la elaboración de expresos, capuchinos y otras presentaciones de café en el módulo de Perú Cinco Sentidos, en APEC, se han servido más de 1,000 tazas por día.

martes, 20 de septiembre de 2016

COOPERATIVA EDUCOOP ENTREGÓ ESTE AÑO LOS PREMIOS “ABEL CALLIRGOS GRANEROS 2016” EN CUATRO CATEGORIAS

En el marco de las actividades centrales por el 43º Aniversario de la Cooperativa de Servicios Especiales “Educoop”, la institución entregó los Premios Educoop “Abel Callirgos Graneros” 2016, a cuatro profesionales que han destacado en diversas especialidades. En la categoría “Personaje Ilustre del Año”, se reconoció a la socióloga Indira Huilca Flores, hija del finado luchador social, Pedro Huilca Tecse. Formada en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Indira Huilca también es congresista de la República por la agrupación Frente Amplio, que lidera Verónica Mendoza. El profesor Alejandro Apaza Retamoso, hizo la semblanza de la premiada y el reconocimiento fue entregado por el presidente de la Cooperativa Educoop, Andrés Alviz Farfán.

lunes, 5 de septiembre de 2016

SE BUSCARÁ FORTALECER LAS MYPES, COOPERATIVAS Y PESCA

Dos proyectos de ley tendientes a fortalecer y formalizar las micro y pequeñas empresas y cooperativas, serán aprobados en la presente legislatura, teniendo en cuenta que son organizaciones que contribuyen en un gran porcentaje con la economía nacional. Así lo adelantó el presidente de la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa, Mario Mantilla Medina, después de la sesión de su grupo de trabajo, en la cual se acordó posponer su plan de trabajo para la próxima semana. Señaló que es de vital importancia la vigencia y reforzamiento de las Mypes que contribuyen con un 80% de fuentes de trabajo que son trascendentes en los índices de la Población Económicamente Activa (PEA).

miércoles, 17 de agosto de 2016

COMISIÓN DE PRODUCCIÓN Y COOPERATIVAS TRABAJARÁ POR DESARROLLO DE LAS PYME, PESCA E INDUSTRIA

Impulsar el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas; luchar por sacar de la crisis al sector pesquero y estimular el crecimiento de la industria, entre otros temas, serán parte del plan de trabajo de los miembros de la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas. Así lo expresó el presidente de ese grupo de trabajo Mario Mantilla Medina al asumir el cargo al que fue electo por unanimidad bajo el sistema de mano alzada y lista cerrada. Junto a Mantilla fueron elegidos Edwin Vergara Pinto, como vicepresidente; y María Elena Foronda Farro, como secretaria.

miércoles, 20 de julio de 2016

COOPERATIVA “EDUCOOP” CAPACITA A SOCIOS NUEVOS CON CURSO DE INDUCCIÓN SOBRE COOPERATIVISMO

La Cooperativa de Servicios Especiales “Educoop” realizó un curso de inducción para sus nuevos socios. Precisamente, el sábado 16 de julio, el Comité de Educación de la cooperativa, organizó un curso de inducción para socios nuevos con la finalidad de informar a los asistentes sobre los beneficios, derechos y deberes que les corresponde asumir como parte de la cooperativa “Educoop”, institución conformada exclusivamente por maestros para maestros. 

lunes, 16 de mayo de 2016

COOPERATIVA EDUCOOP DESARROLLA CURSO DE FORMACIÓN PARA FACILITADORES EN EDUCACIÓN COOPERATIVA

El Comité de Educación de la Cooperativa de Servicios Especiales “Educoop” inició un programa de entrenamiento para facilitadores en educación cooperativa. Se trata de una réplica del Programa Formación de Facilitadores en Educación Cooperativa, desarrollado por la Alianza Cooperativa Internacional, Región de las Américas. El objetivo del taller es brindar las herramientas necesarias para que los participantes puedan identificar elementos técnicos y didácticos en el diseño de programas de capacitación formativa en sus organizaciones cumpliendo de esta manera los principios cooperativos.

jueves, 12 de mayo de 2016

COOPERATIVAS CAFETALERAS DE CAJAMARCA IMPULSARÁN PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS

Las cooperativas cafetaleras de las provincias de Jaén y San Ignacio, ubicadas al norte de Cajamarca, se comprometieron en impulsar el proceso de certificación de competencias entre los cafetaleros de la zona, a fin de que aprendan a mejorar su producción y con ello, puedan ofrecer al mercado un mejor café. Fue durante la visita de un equipo de especialistas del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), que tras conocer los beneficios del proceso manifestaron su interés por el mismo.

miércoles, 6 de abril de 2016

JURAMENTARON Y ASUMIERON SUS RESPONSABILIDADES LAS NUEVAS AUTORIDADES DE LA COOPERATIVA DE SERVICIOS ESPECIALES “EDUCOOP”

Las nuevas autoridades de la Cooperativa de Servicios Especiales “Educoop”, juramentaron a sus respectivos cargos, e inmediatamente se dispusieron a cumplir con sus nuevas obligaciones. El Consejo de Administración está presidido por el CPC Andrés Alviz Farfán, docente reelecto en ese cargo directivo. El profesor Alejandro Alva Ruiz, asumió nuevamente la vicepresidente del referido consejo, mientras que la docente Elda Ubillus Namihas, fue electa como nueva secretaria.

jueves, 17 de marzo de 2016

EN CONGRESO RECONOCEN LA LABOR DE COOPERATIVA CAFETALERA “COOPCHEBI” Y DEMANDAN MAYOR APOYO PARA SU DESARROLLO

El apoyo permanente del Estado a los productores de café que viene promoviendo el principal producto de agroexportación peruano en el mundo, fue planteada por el congresista Jhonny Cárdenas en la ceremonia de reconocimiento a Félix Marín Ludeña, quien cumplió una destacada labor en la promoción de ese cultivo. Marín Ludeña recibió el diploma de honor del Congreso de la República por su labor en la exportación del café tostado y el café verde, con el que logró distinciones internacionales sobre similares productos de otros países que gozan del reconocimiento mundial. La vicepresidenta de la República y congresista Marisol Espinoza también envió su saludo.

martes, 15 de marzo de 2016

REALIZARÁN PRIMER ENCUENTRO DE MERCADOS DE ABASTOS Y COOPERATIVOS EN INSTITUTO TECCEN DE LIMA

Gran expectativa viene causando la realización del Primer Encuentro de Mercados de Abastos que se realizará el viernes 1 de abril, de 3 de la tarde a 8 de la noche en las instalaciones del Instituto Teccen, en Lima Cercado. El encuentro a desarrollarse tiene como temas principales; “Futuro de los mercados en el Perú”, “Competitividad de los mercados”, “Innovación y cooperativismo en los mercados de abastos”, “El espíritu emprendedor de los mercados” y “Estrategias de desarrollo para mercados de abastos”. El certamen, organizado por la Federación Nacional de Cooperativas de Servicios Especiales del Perú (FENACOOSEP) que tiene por título “Competitividad, Innovación y Cooperativismo”, es auspiciado por la Confederación Nacional de Cooperativas del Perú (CONFENACOOP) y patrocinado por la Federación Nacional de Trabajadores de Mercados del Perú.

lunes, 21 de diciembre de 2015

A PRINCIPIOS DEL 2016 SE REALIZARÁ V CENSO NACIONAL DE COOPERATIVAS

En las próximas semanas podría definirse la realización del Censo Nacional de Cooperativas, herramienta que permitirá conocer el estado y condiciones en las que se encuentran estas organizaciones económicas y sociales en el Perú. Así lo señaló Dennis Calderón, representante del Ministerio de la Producción (Produce) ante el Comité Consultivo encargado de la promoción de las políticas públicas y la producción legislativa sobre cooperativas, creado por el despacho del congresista, José Urquizo Maggia.

martes, 10 de noviembre de 2015

EXPERIENCIA COOPERATIVA DE EDUCOOP AL MAGISTERIO

Cuando hace más de una década, el profesor Alejandro Apaza Retamoso, llegó a la dirección de la Cooperativa de Servicios Especiales Educoop, con un equipo de maestras y maestros cesantes y activos, encontraron una institución prácticamente quebrada, con directivos ilegales y sin capacidad de gestión, ni vocación de servicio. El profesor Apaza venía de una experiencia de lucha gremial y con mucha mística por la educación. Sólo tenía como cualidades la honestidad, la experiencia en organización y vocación de servir, que hasta hoy son su mayor fortaleza.

sábado, 7 de noviembre de 2015

EL MOVIMIENTO COOPERATIVO PERUANO Y EL CRISTIANISMO

Por JANET MOGOLLÓN
El próximo 14 de diciembre de 2015, el cooperativismo como expresión legal, cumplirá en Perú sus primeros 51 años, recordando la dación de la primera Ley de Cooperativas, constituyéndose en la actualidad, en un modelo alternativo de desarrollo social, desde la perspectiva de las finanzas populares y economía solidaria. Pero en realidad, el cooperativismo tiene sus raíces un siglo antes. La propia Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú (FENACREP) fue fundada en 1959, e incluso hay cooperativas que tienen más de seis décadas. Si somos más rigurosos, la práctica cooperativa nace en el incanato. Es decir, el cooperativismo tiene historia, vaya que es una rica historia, aún por contarla y vivirla.

lunes, 7 de septiembre de 2015

CENSO NACIONAL DE COOPERATIVAS SE REALIZARÁ EN EL 2016

En reunión de trabajo del comité consultivo encargado de la promoción de las políticas públicas y la producción legislativa sobre cooperativas, convocada por el congresista José Urquizo, se dio a conocer que el próximo año se va a realizar el censo nacional de cooperativas a cargo del INEI con el Ministerio de la Producción. “Esta importante acción se ha canalizado gracias a este espacio generado en el que participan representantes del sector público y representantes de las cooperativas. Es una nueva forma de promover la participación ciudadana y que en el ejercicio de la función de representación parlamentaria podamos convocar como Congreso de la República a entidades públicas y las instituciones afines al cooperativismo”, sostuvo el legislador.

jueves, 26 de marzo de 2015

DESPUÉS DE MEDIO SIGLO DE COOPERATIVISMO

Por Janet Mogollón Pérez / LIMA
Al final del año pasado, el cooperativismo peruano estuvo celebrando el medio siglo de la primera Ley General del Cooperativismo. Efectivamente, el movimiento cooperativo peruano celebró sus primeros 50 años de institucionalidad oficial, aunque la actividad cooperativa tiene en el país muchos lustros, iniciándose aún en el incanato.
El 14 de diciembre de todos los años se celebra el Día del Cooperativismo Peruano porque el 14 de diciembre de 1964, cuando era presidente el Arq. Fernando Belaunde Terry, se promulgó, mediante el Decreto Supremo Nº 023, la primera Ley General de Cooperativas Nº 15260. Esta ley reconoció al cooperativismo como un sistema eficaz para contribuir al desarrollo económico, al fortalecimiento de la democracia y a la realización de la justicia social.
El modelo cooperativo es tan importante en el mundo que el año 2012 fue declarado por las Naciones Unidas como el “Año Internacional de las Cooperativas”. Por esa razón, el movimiento cooperativo peruano está realizando una serie de certámenes y actividades para conmemorar este importante acontecimiento.
En la actualidad, las cooperativas están consideradas como parte de la economía solidaria y social, y por lo tanto aportan a la sociedad lo siguiente:
·         Generan nuevos y mayores empleos.
·         Contribuyen con sus tributos mediante sus empresas.
·         Entrenan y capacitan mano de obra calificada.
·         Ayudan a la formalización de los emprendedores.
·         Proveen servicios básicos de salud y educación.
·         Contribuyen con el desarrollo económico y social.
·         Ayudan a bajar los niveles de la pobreza extrema.
·         Aportan mejores niveles de vida para sus socios.
El cooperativismo nació por la propuesta de 28 trabajadores ingleses en 1844, que decidieron formar una asociación de ayuda mutua. Los objetivos principales de esta primera cooperativa fueron: abrir un almacén de consumo para la venta de alimentos y ropa; comprar y construir casas para los socios; mejorar la situación doméstica y social mediante la ayuda recíproca; y  crear un taller ocupacional para socios desempleados.
En la actualidad, el movimiento cooperativo está viviendo una etapa de transición, porque hay quienes quieren ver al cooperativismo como una actividad lucrativa como son las instituciones financieras en general.
Buscan legislar al cooperativismo como si fuera una organización comercial o bancaria. Es verdad que hay diversas tipologías de cooperativismo, pero éstas difieren en el trabajo que realizan, pero todas tienen como eje transversal a la solidaridad.
Si bien es cierto que hay diversas clases de cooperativas, éstas no se pueden legislar de la misma manera. Las cooperativas de ahorro y crédito que son supervisadas por la SBS y la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú (Fenacrep) son, por ejemplo, distintas a las cooperativas agrícolas o cooperativas de servicios múltiples o especiales.
También es verdad que por la culpa de algunas organizaciones que optan por el nombre de “cooperativas” y que no lo son, porque evitan ser supervisadas por las autoridades del sector, todas las organizaciones tengan que sufrir las consecuencias de una mala gestión.
El cooperativismo, ha demostrado que sigue siendo una alternativa de vida que promueve actividades emprendedoras que benefician a los asociados miembros de la organización.
▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬

*  Janet Mogollón es consultora del Instituto Interamericano de Finanzas Populares y Economía Solidaria / FINANPOS.

martes, 10 de febrero de 2015

EN MARZO APROBARÍAN LA NUEVA LEY GENERAL DE COOPERATIVISMO EN PERÚ

Por César Sánchez Martínez
Director del Instituto Interamericano de Finanzas Populares y Economía Solidaria.
FINANPOS

La espera desespera, reza un dicho popular y como todo tiene su fin, es muy probable que la ansiada nueva Ley General de Cooperativas, sea una realidad en marzo próximo en Perú. Luego de un gran debate y de recibir aportes de diversas organizaciones, por fin se aprobará la mencionada nueva norma, luego que los congresistas integrantes de la comisión respectiva, comprendieran la importancia que tiene el cooperativismo en el desarrollo económico y social. Tanto tiempo tomó para darnos cuenta que en las naciones industrializadas, un gran porcentaje de la economía se mueve por la economía solidaria y las finanzas populares.

viernes, 21 de noviembre de 2014

COOPERATIVA EDUCOOP LLAMA A LA UNIDAD DEL COOPERATIVISMO

La Cooperativa de Servicios Especiales Educoop saluda al movimiento cooperativo peruano al conmemorarse el 50° Aniversario de la promulgación de la Ley № 15260, primera Ley General de Cooperativas dada el 14 de diciembre de 1964.
El movimiento cooperativo ha pasado por una serie de etapas y vicisitudes que lo han consolidado como una herramienta eficaz de economía solidaria y finanzas populares; pero también, ha superado diversas crisis, constituyéndose como el único modelo económico que no ha sucumbido ante las crisis financieras internacionales y económicas mundiales.
Por esas razones, Educoop se congratula en esta fecha tan especial  para miles de cooperativistas en todo el país y hace votos para fortalecer la unidad y el trabajo en equipo con visión de futuro.
Educoop, con 41 años de fundada, es una cooperativa especial multiactiva que brinda servicios de créditos, consumo, turismo, capacitación y asistencia en diversas especialidades médicas a  todos sus miembros asociados que son maestros activos y cesantes.
Convencidos que el modelo cooperativo contribuye al bienestar económico y social, las autoridades siguen trabajando para ofrecer más y nuevos servicios a los docentes y personal administrativo del sector educación.
En los últimos años, la institución ha logrado coorganizar los Congresos de Educación Cooperativa, que anualmente se desarrollan en diversas ciudades del país y que desde este año, se han constituido como certámenes internacionales.
Al concluir el año, Andrés Alviz Farfán, presidente del Consejo de Administración de Educoop y Alejandro Apaza Retamoso, gerente general, expresan sus parabienes a cada docente asociado y se comprometen, una vez más, a seguir por el camino del éxito, participando activamente en el Encuentro Internacional de Cooperativas que se  organizará por motivo de las “Bodas de Oro” de la Ley General de Cooperativas en la ciudad de Cusco.
En ese sentido, Educoop hace un llamado a la unidad del movimiento cooperativo peruano, incentivando a las diversas cooperativas, a realizar un trabajo de base y difundan el modelo cooperativo como una herramienta de desarrollo social en el país.

La economía solidaria del modelo cooperativo es una alternativa real y comprobada en todo el mundo, razón por la cual, nos ratificamos como economías solidarias al servicios de las mayorías nacionales, no obstante, algunos funcionarios poco informados, quieren ver al movimiento cooperativo, como organizaciones lucrativas, mercantilistas y financieras.