Por los
resultados alcanzados (créditos, ahorros y patrimonio), la institución cusqueña
se ubica como la cuarta caja municipal más importante del Perú, después de las CMAC
de Arequipa, Huancayo y Piura. Ha desarrollado su propia aplicación llamada
Wayki, donde se puede realizar todas las operaciones financieras.
Tiene más de
135 sucursales y están presentes casi en todo el territorio nacional. Más de
3,500 colabores hacen lo imposible para satisfacer a sus clientes, y su cartera
de clientes superó el millón y medio de personas.
Caja Cusco
inició sus operaciones el 28 de marzo de 1988 en su local institucional de la
Calle Afligidos N° 118, con la asesoría técnica del Convenio Perú-Alemania GTZ
y un capital inicial de 100 mil dólares otorgados por el Consejo Provincial del
Cusco, presidido entonces por el Ing. Carlos Chacón Galindo.
Inicialmente,
sus operaciones se concentraron en la atención de los créditos prendarios y, en
el año 1989, la Superintendencia de Banca y Seguros autorizó la captación de
ahorros del público en sus modalidades de ahorro corriente y plazo fijo, así
como la compra-venta de moneda extranjera.
Tiene como
principios desarrollar una tecnología crediticia orientada a la inclusión
financiera y la orientación a la oferta de valor y autosostenibilidad
financiera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario