Mostrando entradas con la etiqueta COOPERATIVISMO PERUANO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COOPERATIVISMO PERUANO. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de diciembre de 2015

LEY DEL COOPERATIVAS CUMPLIÓ 51 AÑOS Y CELEBRAN DÍA DEL COOPERATIVISMO PERUANO

Al conmemorarse el 51 aniversario de la dación de la primera Ley del Cooperativismo y celebrarse el Día del Cooperativismo Peruano, la primera vicepresidenta del Congreso, Natalie Condori Jahuira y el congresista José Urquizo Maggia, resaltaron el rol de ese importante sector de la economía nacional y sus aportes al desarrollo del país. Ello fue en el curso de una ceremonia de izamiento del Pabellón Nacional y de la bandera del cooperativismo, acto realizado en la Plaza Bolívar, frente al Palacio Legislativo. A la ceremonia acudieron representantes de distintas instituciones cooperativistas del país, agrupadas todas ellas en la Confederación Nacional de Cooperativas del Perú, presidida por René Manrique.

martes, 10 de febrero de 2015

EN MARZO APROBARÍAN LA NUEVA LEY GENERAL DE COOPERATIVISMO EN PERÚ

Por César Sánchez Martínez
Director del Instituto Interamericano de Finanzas Populares y Economía Solidaria.
FINANPOS

La espera desespera, reza un dicho popular y como todo tiene su fin, es muy probable que la ansiada nueva Ley General de Cooperativas, sea una realidad en marzo próximo en Perú. Luego de un gran debate y de recibir aportes de diversas organizaciones, por fin se aprobará la mencionada nueva norma, luego que los congresistas integrantes de la comisión respectiva, comprendieran la importancia que tiene el cooperativismo en el desarrollo económico y social. Tanto tiempo tomó para darnos cuenta que en las naciones industrializadas, un gran porcentaje de la economía se mueve por la economía solidaria y las finanzas populares.

lunes, 18 de noviembre de 2013

SBS SUPERVISARÁ Y REGULARÁ A COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO DE PERÚ

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP considera necesario modificar la supervisión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito (CAC), con el fin de cautelar su crecimiento y proteger a los ahorristas.
Señaló que este sistema de ahorro ha crecido 70 % en los últimos tres años, hasta sumar a junio de este año S/. 4,479 millones, casi S/. 2,800 millones más de lo captado por las cajas rurales a esa fecha.

martes, 4 de junio de 2013

LAS COOPERATIVAS DE SERVICIOS ESPECIALES

Las cooperativas de servicios especiales cumplen un rol protagónico en el desarrollo de la economía nacional y familiar, sostuvo Miguel Velarde Valladares, presidente de la Federación Nacional de Cooperativas de Servicios Especiales del Perú (Fenacoosep).
Para el presidente de la Fenacoosep, Miguel Velarde Valladares, las cooperativas de servicios especiales, el rol que desempeñan estas instituciones no sólo beneficia a sus asociados, sino a toda la comunidad en general.
Velarde, quien también es presidente de la Cooperativa de Servicios Especiales Educoop, revela que el cooperativismo ofrece un nuevo modelo de desarrollo que a diferencia de los modelos económicos vigentes en el mundo, es solidario y comunitario. Es por ello que frente a las crisis financieras internacionales, estas instituciones han salido adelante y en muchos casos, hasta han progresado.
En Perú, la Ley Nº15260, promulgada en 1964, define al cooperativismo como un sistema eficaz para contribuir al desarrollo económico, al fortalecimiento de la democracia y la realización de la justicia social. Sin embargo, las políticas públicas en esta materia no permiten su fortalecimiento y desarrollo en el Perú.
Por eso que todos los años, la Federación Nacional de Cooperativas de Servicios Especiales, realiza diversos certámenes de capacitación y entrenamiento, foros, talleres, seminarios y cursos para fortalecer y difundir las bondades del cooperativismo.
Anteriormente se han desarrollado actividades en el Hemiciclo “Raúl Porras Barrenechea” del Congreso de la República, donde el objetivo fue presentar los análisis concretos de la situación del cooperativismo en el Perú y las claves para su desarrollo, el rol del Ministerio de la Producción en el fomento de las cooperativas y también, la “Ley del Acto Cooperativo”.
El 14 de diciembre de todos los años se celebra el Día del Cooperativismo Peruano y en la actualidad se viene celebrando la “Década del Cooperativismo”. El año pasado fue declarado por las Naciones Unidas como el “Año Internacional de las Cooperativas”.
Una cooperativa es una asociación autónoma e independiente de personas que se han unido voluntariamente para ayudarse mutuamente y hacer frente a sus necesidades económicas.  Para ello forman una “empresa” de propiedad común y democráticamente es controlada por un Consejo de Administración y un Consejo de Vigilancia.
Los principios cooperativos son universales y se aplican para todas las cooperativas. Esos principios son:
·         La membresía es abierta y voluntaria. A nadie se le puede exigir ser socio de una cooperativa.
·         Hay un control democrático de los miembros. Cualquier socio puede convertirse en dirigente de la cooperativa.
·         Todos los socios contribuyen con una cuota económica acordada en asamblea general.
·         Las cooperativas son independientes de cualquier injerencia del Estado, aunque están reguladas por la normatividad legal. Las cooperativas de ahorro y crédito están supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP porque captan dinero del público.
·         Todos los socios tienen el mismo derecho de formación e información.
·         Entre las cooperativas hay niveles de coordinación y colaboración.
·         El objetivo principal de una cooperativa es servir a sus socios y comunidad donde se desarrolla. 
El 14 de diciembre de todos los años se celebra el Día del Cooperativismo Peruano que se realiza en esa fecha, porque el 14 de diciembre de 1964, cuando era presidente el Arq. Fernando Belaunde Terry, se promulgó, mediante el Decreto Supremo Nº 023, la primera Ley de Cooperativas Nº 15260. Esta ley reconoció al cooperativismo como un sistema eficaz para contribuir al desarrollo económico, al fortalecimiento de la democracia y a la realización de la justicia social.
En la actualidad, las cooperativas están consideradas como parte de las microfinanzas, y por lo tanto aportan a la sociedad lo siguiente:
·         Generan nuevos y mayores empleos.
·         Contribuyen con sus tributos mediante sus empresas.
·         Entrenan y capacitan mano de obra calificada.
·         Ayudan a la formalización de los emprendedores.
·         Proveen servicios básicos de salud y educación.
·         Contribuyen con el desarrollo económico y social.
·         Ayudan a bajar los niveles de la pobreza extrema.
·         Aportan mejores niveles de vida para sus socios.