En las próximas
semanas podría definirse la realización del Censo Nacional de Cooperativas,
herramienta que permitirá conocer el estado y condiciones en las que se
encuentran estas organizaciones económicas y sociales en el Perú. Así lo señaló
Dennis Calderón, representante del Ministerio de la Producción (Produce) ante
el Comité Consultivo encargado de la promoción de las políticas públicas y la
producción legislativa sobre cooperativas, creado por el despacho del
congresista, José Urquizo Maggia.
Mostrando entradas con la etiqueta JOSÉ URQUIZO MAGGIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JOSÉ URQUIZO MAGGIA. Mostrar todas las entradas
lunes, 21 de diciembre de 2015
A PRINCIPIOS DEL 2016 SE REALIZARÁ V CENSO NACIONAL DE COOPERATIVAS
Etiquetas:
CENSO COOPERATIVO,
COOPERATIVISMO,
DIARIO "CERTEZA",
JOSÉ URQUIZO MAGGIA
lunes, 7 de septiembre de 2015
CENSO NACIONAL DE COOPERATIVAS SE REALIZARÁ EN EL 2016
En reunión
de trabajo del comité consultivo encargado de la promoción de las políticas
públicas y la producción legislativa sobre cooperativas, convocada por el congresista
José Urquizo, se dio a conocer que el próximo año se va a realizar el censo
nacional de cooperativas a cargo del INEI con el Ministerio de la Producción. “Esta
importante acción se ha canalizado gracias a este espacio generado en el que
participan representantes del sector público y representantes de las
cooperativas. Es una nueva forma de promover la participación ciudadana y que
en el ejercicio de la función de representación parlamentaria podamos convocar
como Congreso de la República a entidades públicas y las instituciones afines
al cooperativismo”, sostuvo el legislador.
Etiquetas:
COOPERATIVISMO,
JOSÉ URQUIZO MAGGIA
miércoles, 5 de agosto de 2015
LEY GENERAL DE COOPERATIVAS ENTRA EN LA RECTA FINAL
El congresista José Urquizo, señaló que hay necesidad de que se concrete
la aprobación de normas de regulación y de desarrollo del sistema cooperativo
en el país, como modelo solidario, asociativo y de apoyo a sectores productivos
y de servicios. “Estamos contra el tiempo. Debemos aprobar las leyes correspondientes
antes que se acabe el periodo de actividades parlamentarias y el del presente
gobierno”, dijo el legislador. Indicó que a nivel del Congreso de la República está pendiente de
aprobación del dictamen de la Nueva Ley General de Cooperativas, y al del Poder
Ejecutivo, el Plan Nacional de Desarrollo Cooperativo y el Censo Nacional para
las Cooperativas.
Etiquetas:
JOSÉ URQUIZO MAGGIA,
LEY DE COOPERATIVAS
lunes, 11 de mayo de 2015
EN FORO ANALIZARON PROBLEMÁTICA DEL COOPERATIVISMO ESCOLAR Y JUVENIL
La necesidad de un censo nacional de cooperativas, planteo el
congresista José Urquizo Maggia, con el objetivo de impulsar las organizaciones
cooperativas a nivel nacional, fomentando también el cooperativismo
escolar en las escuelas.
Fue durante el “Foro de Cooperativas Escolares y juveniles en
el Perú” en el que propuso la modificación de la actual Ley de Promoción
de Cooperativas Escolares 24535, que tiene más de 30 años, a fin de
incorporarlo en la agenda nacional en el marco planteamiento dela UNESCO,
que permita que los propios alumnos administren sus cooperativas
junto con el concurso de sus maestros.
Para la modernización de la cooperativa escolar se ha convocado la
participación de los Ministerios de Educación, Trabajo y de la
Producción a la Confederación y Federación Nacional de Cooperativas,
entre otras instituciones, con la finalidad de recuperar el
espíritu solidario y cooperativo entre la población.
Participaron a este evento como primer ponente el economista Jesús Quispe
Romero, presidente de la Red de Economía Solidaría en el Perú, quien consideró a
la economía solidaría como modelo de desarrollo del ser humano como centro de
la economía y la sociedad respetando el medio ambiente.
También, hizo lo propio, Dennis Calderón Orellana, asesor de la
dirección de Articulación Empresarial del Ministerio de la Producción
(PRODUCE), quien dijo que el sector cooperativo esta fortalecido sobre todo a
nivel regional como las cooperativas agraria.
Por su parte, Andrés Alviz Farfán, presidente de la Cooperativa de
Servicios Especiales (EDUCOOP) y Héctor Kuga Carrillo, asesor de Educoop, hicieron
un llamado para que se actualice la norma legal que legisla sobre el
cooperativismo escolar.
Los otros expositores fueron Walter Choquehuanca Soto, decano del
Colegio Profesional de Licenciados en Cooperativismo; Elda Ubillús Namihas,
presidenta del Comité de Servicios Especiales de EDUCOOP; y Soledad Ayala
Flores, directora de la ONE “Equipo de Educación y Autogestión Social” (EDAPROSPO).
Asimismo, el congresista Urquizo Maggia, anunció que está en proceso de
elaboración la nueva Ley General de Cooperativas, a través de una comisión
especial para su actualización y modernización a fin de dinamizar dicha actividad.
jueves, 7 de mayo de 2015
COOPERATIVAS ESCOLARES
Etiquetas:
COOPERATIVISMO ESCOLAR,
EDUCOOP,
JOSÉ URQUIZO MAGGIA
lunes, 4 de mayo de 2015
REALIZARÁN FORO SOBRE COOPERATIVISMO ESCOLAR EN CONGRESO DE LA REPÚBLICA
Con la
finalidad de sensibilizar a las organizaciones cooperativas y agentes
educativos acerca de la importancia de la educación para el emprendimiento de
cooperativas escolares, el próximo sábado
9 de mayo, se realizará el Foro “Cooperativas Escolares y Juveniles” en el
Congreso de la República.
El
certamen organizado por el despacho congresal del parlamentario José Urquizo
Maggia y la Confederación Nacional de Cooperativas del Perú (Confenacoop),
también pretende contribuir a la actualización y adecuación de la Ley № 24535,
conocida como “Ley de Cooperativas Escolares”.
Entre los
temas que se abordarán están “La educación desde el modelo cooperativo y la
economía solidaria”, “Política de educación cooperativa escolar”, “El
cooperativismo juvenil como inclusión social”, “Experiencias nacionales e
internacionales del cooperativismo escolar y juvenil”, entre otros.
El foro
especializado también cuenta con el apoyo de organizaciones líderes de la
economía solidaria como la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y
Crédito del ^Perú (Fenacrep), Federación Nacional de Cooperativas de Servicios
Especiales (Fenacoosep), Cooperativa de Ahorro y Crédito “San Hilarión” y la
Cooperativa de Servicios Especiales “Educoop”.
Siendo el
cooperativismo un modelo alternativo de desarrollo social y económico, es muy
importante que desde la niñez y adolescencia se impartan los principales
conocimientos de esta actividad emprendedora en los colegios.
Esta
actividad se realizará desde las 9 a.m. hasta la 1:30 p.m. en la Sala “Alberto
Andrade Carmona” del Edificio “Juan Santos Atahualpa” del Palacio Legislativo.
Entre los expositores se encuentran los representantes del Congreso de la
República, sector cooperativo y público en general.
El ingreso
es totalmente libre, pero los participantes deberán inscribirse en correo: jurquizo@congreso.gob.pe o llamando
al teléfono 9-5548-9959. Todos los
participantes recibirán un certificado de asistencia, así como los respectivos
materiales de trabajo.
martes, 10 de febrero de 2015
EN MARZO APROBARÍAN LA NUEVA LEY GENERAL DE COOPERATIVISMO EN PERÚ
Por
César Sánchez Martínez
Director del Instituto
Interamericano de Finanzas Populares y Economía Solidaria.
FINANPOS
La espera
desespera, reza un dicho popular y como todo tiene su fin, es muy probable que
la ansiada nueva Ley General de Cooperativas, sea una realidad en marzo próximo
en Perú. Luego de
un gran debate y de recibir aportes de diversas organizaciones, por fin se
aprobará la mencionada nueva norma, luego que los congresistas integrantes de
la comisión respectiva, comprendieran la importancia que tiene el
cooperativismo en el desarrollo económico y social. Tanto tiempo tomó para
darnos cuenta que en las naciones industrializadas, un gran porcentaje de la
economía se mueve por la economía solidaria y las finanzas populares.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)