Mostrando entradas con la etiqueta CRECIMIENTO ECONÓMICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CRECIMIENTO ECONÓMICO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de julio de 2015

PERÚ CRECE 2.14% EN LOS PRIMEROS 5 MESES DEL AÑO

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que en el quinto mes del presente año, la economía nacional aumentó en 1.22% y acumuló un crecimiento de 2.14% en los primeros cinco meses del año, con lo que registró 70 meses de crecimiento continuo.
En mayo 2015, la mayoría de sectores experimentaron comportamiento positivo, con excepción de Manufactura y Construcción que disminuyeron en 3.46% y 13.56%, respectivamente.

lunes, 15 de diciembre de 2014

PBI DE OCTUBRE CRECIÓ 2.4% Y ACUMULA 63 MESES DE CRECIMIENTO EN PERÚ

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que en el décimo mes del presente año, la producción nacional se incrementó en 2,4%, respecto a similar mes del año anterior, explicado por el crecimiento de la mayoría de sectores con excepción de Pesca, Manufactura y Construcción.
La producción nacional registró una variación acumulada en los primeros 10 meses del
presente año de 2,8% y en los últimos doce meses (noviembre de 2013-octubre 2014) de 3,5%. A octubre del presente año, la actividad productiva del país acumuló 63 meses de crecimiento consecutivo.

lunes, 17 de noviembre de 2014

PERÚ CRECIÓ 2.68% EN SETIEMBRE

El Instituto Nacional de Estadística e Informática dio a conocer que en el mes de setiembre de 2014, la producción nacional registró un crecimiento de 2,68%, acumulando 62 meses de avance consecutivo. Este resultado es el más alto de los últimos cinco meses, incluido junio que, con 0,34% significó el punto de quiebre. Este comportamiento se sustenta en el desempeño favorable de la mayoría de los sectores económicos, entre los que destacan Construcción (6,93%), Comercio (4,53%) y Telecomunicaciones (6,73%). Mientras que, disminuyeron Pesca (-26,42%), Minería e Hidrocarburos (-3,09%) y Manufactura (-1,77%) que, a pesar de registrar un resultado negativo, muestran signos de recuperación. En el periodo enero-setiembre 2014, la producción nacional acumuló un crecimiento de 2,80% y en el periodo anualizado octubre 2013-setiembre 2014 llegó a 3,90%.

martes, 23 de septiembre de 2014

GASTO PÚBLICO IMPULSARÁ CRECIMIENTO EN REGIÓN EN 2015

Moody´s Investor Service señaló que el principal motor del crecimiento del país para el próximo año será impulsado por el gasto público, así como la confianza del consumidor y el incremento del empleo.
La calificadora publicó el informe titulado Desaceleración del crecimiento de la Clase media en América Latina, perspectivas para sector minorista, bancos y construcción (Latin America's Middle Class Growth Slows, Tempering Prospects for Retailers, Banks and Homebuilders).
El documento señala que en lo que va de este año, la confianza empresarial y las inversiones han disminuido, lo que refleja las preocupaciones de los inversionistas sobre la demanda global de las exportaciones mineras del país. 
Adicionalmente, una burocracia ineficiente, a nivel municipal y regional, ha impuesto más obstáculos sobre las inversiones, que el gobierno nacional han tratado de mitigar. No obstante, el impacto positivo de las reformas comenzará a sentirse recién el año próximo.
La calificadora de riesgo Moody´s Investor Service señaló que en el 2015, el principal motor del crecimiento para México, Colombia y Perú será el gasto público.
"Las inversiones y el gasto de los gobiernos, y no los gastos de consumo, conducirán a una recuperación moderada para la mayoría de la región en el 2015", agrega el senior vice president de Moody's, Gersan Zurita y coautor del reporte.
Igualmente prevé que el crecimiento en Argentina, Brasil, Chile y Perú será por debajo de la tasa promedio de crecimiento durante el período 2014-2013.
México es el único país cuyo crecimiento excederá su promedio histórico, aunque esto signifique un pequeño "aliento" dado su tibio crecimiento durante la última década.
"Las inversiones y el gasto de los gobiernos, y no los gastos de consumo, conducirán a una recuperación moderada para la mayoría de la región en 2015", agrega Zurita.
Aunque en Argentina el sostenido deterioro de la economía amenaza con dañar gran parte del progreso social logrado durante la última década, la perspectiva económica es un poco más optimista para México, Colombia y Perú, en donde el principal motor de crecimiento será el gasto del gobierno.
De otro lado, señala que en Chile y Perú, la desaceleración económica este año ha enfriado el gasto de los consumidores, mientras que la disminución de la inversión minera y la caída de los precios globales para los bienes de exportación de ambos países han dado lugar a un crecimiento más lento.
El documento señala que tras registrar una trayectoria ascendente constante durante la última década, el crecimiento de la clase media de América Latina se está moderando.
Es probable que esta desaceleración en el crecimiento de la clase media tenga un amplio impacto económico, pero afectará especialmente a ciertas industrias, según el mencionado reporte.
Entre las compañías más afectadas estarán los minoristas, los fabricantes de automóviles, las constructoras, las compañías aéreas, y los vendedores de artículos de precios elevados, dependientes de crédito y no esenciales.
"El crecimiento económico en Latinoamérica se está desacelerando, con un crecimiento mucho más bajo que el esperado durante el primer semestre de 2014, hecho que afecta negativamente tanto el consumo como las inversiones", señala Zurita coautor del reporte.

"Esto ocurre tras una década de fuerte crecimiento económico, aumento de los salarios y aumento del gasto de los consumidores, que han impulsado como nunca antes un mayor número de latinoamericanos a la clase media".