Mostrando entradas con la etiqueta MICRORATE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MICRORATE. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de agosto de 2020

RESULTADO GLOBAL DEL BENCHMARK MICRORATE PARA AMÉRICA LATINA EN 30 IMF DE LA REGIÓN


El nuevo entorno ha puesto en desafío a todas las empresas en el mundo. Las microfinancieras no son la excepción y actualmente sus objetivos giran en torno a mantener la continuidad del negocio; monitorear al máximo la calidad de su principal activo (las colocaciones) y minimizar el impacto de este nuevo entorno sobre su solvencia. Los resultados del Benchmark MicroRate a abril 2020, construido sobre la información de alrededor de 30 IMF Latinoamericanas calificadas evidencian la caída en el volumen anual de intermediación sobre los que se centran además los desafíos de operatividad bajo el nuevo entorno.

martes, 3 de octubre de 2017

FUNDACIÓN GÉNESIS EMPRESARIAL DE GUATEMALA OBTUVO CINCO ESTRELLAS EN CALIFICACIÓN SOCIAL EN ESCALA DE MICRORATE.

La Fundación Génesis Empresarial obtiene la nota más alta en la escala de Calificación Social de MicroRate ubicándola en el rango de excelencia máxima en Desempeño Social. Resalta en Génesis Empresarial la coherencia y consistencia de su atención en su nicho objetivo, así como el cumplimiento de su misión, respaldados en una gestión de desempeño social bien estructurada y constantemente fortalecida.

jueves, 5 de noviembre de 2015

PARTICULARIDADES DE LAS MICROFINANZAS EN BRASIL, COLOMBIA, MÉXICO Y PERÚ POR MICRORATE

Las particularidades de las instituciones microfinancieras de cuatro países de América Latina son evaluadas por la calificadora de riesgo MicroRate. Es interesante notar las particularidades que tienen las microfinanzas en los diversos contextos latinoamericanos. Si bien las microfinanzas en Brasil, Colombia, México y Perú muestran peculiaridades, coinciden en su enfoque en el emprendedor de la microempresa y su gestión de modelo de negocio de auto-sostenibilidad.
BRASIL 
Brasil tiene un mercado con amplio potencial, limitada penetración de mercado y claro enfoque social caracterizan al emergente sector microfinanciero local. Las instituciones microfinancieras (IMF) no reguladas son principales representantes de la oferta crediticia que se distingue por ofrecer montos y plazos acorde al nicho, a tasas de interés activas comparativamente menores respecto al promedio de la región.

lunes, 30 de junio de 2014

GUÍA DE DESEMPEÑO PARA MICROFINANZAS

Microrate presentó en Washington, la publicación “Guía Técnica de Indicadores de Desempeño Financiero y Social para Instituciones  Microfinancieras” para la industria microfinanciera mundial.
Microrate, presentó la “Guía Técnica de Desempeño Financiero y Social para Instituciones Microfinancieras (IMF)”, documento que realiza la interpretación y el cálculo de 18 de los indicadores de desempeño más usados, además, contiene cuatro nuevos indicadores se enfocan en el desempeño social.
Por cada indicador, la Guía presenta definiciones, interpreta su significado, identifica potenciales supuestos en su uso y facilita el benchmark regional. Microrate agregó una sub-sección por cada indicador para exponer "¿Cómo se relacionan con el sector bancario?". De esta manera, la guía buscar ser útil para aquellos lectores nuevos en microfinanzas.
Los indicadores incluidos en la guía son organizados en cinco secciones: Calidad de cartera, eficiencia y productividad, gestión financiera, rentabilidad y desempeño social. Si bien una amplia gama de indicadores puede ser considerada, los incluidos en este documento, analizados en conjunto, proveen una mirada razonable del desempeño, perfil de riesgo y situación financiera de la IMF, así como de su desempeño social.
Desde que esta Guía Técnica fue publicada por primera vez el año 2000, ha sido adoptada como un manual de capacitación y de referencia para la estandarización de indicadores claves. Esperamos que este documento sea una herramienta útil para la evaluación  del desempeño de las IMF.
Microrate es la primera calificadora dedicada a la evaluación del desempeño y riesgo en instituciones microfinancieras y fondos especializados, conocidos éstos últimos también como Vehículos de Inversión en Microfinanzas.
Al ser la organización más respetada y de mayor trayectoria entre las de su tipo, el objetivo primordial de Microrate es promover el crecimiento de la industria microfinanciera. A través de la evaluación independiente y la mayor transparencia que esto implica, facilita el flujo eficiente de recursos desde los mercados de capital hacia las IMF. La independencia de Microrate se encuentra garantizada, pues su trabajo está libre de cualquier vinculación que pudiera comprometer su objetividad de análisis.
Desde sus inicios de operación en 1997, Microrate ha realizado más de 750 calificaciones a IMF en toda Latinoamérica, África, Europa y Asia Central. Las entidades evaluadas por Microrate comprenden todo el campo de acción de la industria microfinanciera, desde grandes bancos hasta pequeñas ONG, incluyendo a muchas de las principales IMF a nivel mundial. Asimismo, evalúa algunos de los fondos en microfinanzas más grandes existentes.
Microrate fue la primera agencia calificadora especializada en microfinanzas formalmente aceptada por CGAP y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
También es la primera calificadora especializada en microfinanzas reconocida por la entidad supervisora del sistema financiero peruano (Superintendencia de Banca, Seguros y AFP), estando autorizada para realizar calificaciones de riesgo crediticio a IMF reguladas peruanas.

De otro lado, Microrate ha trabajado con importantes instituciones como Gates Foundation, Omidyar Foundation y Citi Microfinance. Microrate es una compañía privada, ubicada en la región metropolitana de Washington, D.C. (EE.UU.), con oficinas en Lima (Perú) y Casablanca (Marruecos).

martes, 3 de junio de 2014

GUÍA DE DESEMPEÑO PARA MICROFINANZAS DE MICRORATE

Microrate presentó en Washington, la publicación “Guía Técnica de Indicadores de Desempeño Financiero y Social para Instituciones  Microfinancieras” para la industria microfinanciera mundial.
Microrate, presentó la “Guía Técnica de Desempeño Financiero y Social para Instituciones Microfinancieras (IMF)”, documento que realiza la interpretación y el cálculo de 18 de los indicadores de desempeño más usados, además, contiene cuatro nuevos indicadores se enfocan en el desempeño social.
Por cada indicador, la Guía presenta definiciones, interpreta su significado, identifica potenciales supuestos en su uso y facilita el benchmark regional. Microrate agregó una sub-sección por cada indicador para exponer "¿Cómo se relacionan con el sector bancario?". De esta manera, la guía buscar ser útil para aquellos lectores nuevos en microfinanzas.
Los indicadores incluidos en la guía son organizados en cinco secciones: Calidad de cartera, eficiencia y productividad, gestión financiera, rentabilidad y desempeño social. Si bien una amplia gama de indicadores puede ser considerada, los incluidos en este documento, analizados en conjunto, proveen una mirada razonable del desempeño, perfil de riesgo y situación financiera de la IMF, así como de su desempeño social.
Desde que esta Guía Técnica fue publicada por primera vez el año 2000, ha sido adoptada como un manual de capacitación y de referencia para la estandarización de indicadores claves. Esperamos que este documento sea una herramienta útil para la evaluación  del desempeño de las IMF.
Microrate es la primera calificadora dedicada a la evaluación del desempeño y riesgo en instituciones microfinancieras y fondos especializados, conocidos éstos últimos también como Vehículos de Inversión en Microfinanzas.
Al ser la organización más respetada y de mayor trayectoria entre las de su tipo, el objetivo primordial de Microrate es promover el crecimiento de la industria microfinanciera. A través de la evaluación independiente y la mayor transparencia que esto implica, facilita el flujo eficiente de recursos desde los mercados de capital hacia las IMF. La independencia de Microrate se encuentra garantizada, pues su trabajo está libre de cualquier vinculación que pudiera comprometer su objetividad de análisis.
Desde sus inicios de operación en 1997, Microrate ha realizado más de 750 calificaciones a IMF en toda Latinoamérica, África, Europa y Asia Central. Las entidades evaluadas por Microrate comprenden todo el campo de acción de la industria microfinanciera, desde grandes bancos hasta pequeñas ONG, incluyendo a muchas de las principales IMF a nivel mundial. Asimismo, evalúa algunos de los fondos en microfinanzas más grandes existentes.
Microrate fue la primera agencia calificadora especializada en microfinanzas formalmente aceptada por CGAP y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
También es la primera calificadora especializada en microfinanzas reconocida por la entidad supervisora del sistema financiero peruano (Superintendencia de Banca, Seguros y AFP), estando autorizada para realizar calificaciones de riesgo crediticio a IMF reguladas peruanas.

De otro lado, Microrate ha trabajado con importantes instituciones como Gates Foundation, Omidyar Foundation y Citi Microfinance. Microrate es una compañía privada, ubicada en la región metropolitana de Washington, D.C. (EE.UU.), con oficinas en Lima (Perú) y Casablanca (Marruecos).