Hasta el mes
de agosto del 2019, las cajas municipales de ahorro y crédito de Arequipa,
Cusco, Del Santa, Huancayo, Ica, Paita, Piura, Trujillo y Sullana han colocado
US$ 76 millones en 90 mil créditos para agua y saneamiento a nivel nacional. Estas cifras
incluyen ya 20% en zonas rurales con metas específicas de colocaciones para
cada CMAC, con un crédito promedio de S/. 2,803 y 36% de nuevos clientes para
el sistema de cajas municipales de ahorro y crédito. A la fecha se ha
realizado un estudio en zonas rurales a nivel nacional para complementar el
modelo operativo implementado y generar las sinergias entre las CMAC, y de esta
manera analizar un nuevo proceso de prospección con el uso del scoring aplicado
en no bancarizados.
sábado, 21 de diciembre de 2019
AGUA Y SANEAMIENTO, PROYECTO DE LAS CAJAS MUNICIPALES
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
MICROFINANZAS
S/. 5,000 MILLONES EN COLOCACACIONES DE LA CAJA AREQUIPA
5,000 millones
de soles en manos de los microempresarios peruanos gracias a Caja Arequipa en
sus 33 años transformado vidas con inclusión financiera. Efectivamente, todo
ese dinero se encuentra en manos de los emprendedores y del Perú, que se han
transformado en bienestar para sus familias e impulsado el crecimiento de sus
negocios, y de la economía nacional. Al cierre de agosto se superó la barrera
de los cinco mil millones en saldo de colocaciones. Caja
Arequipa continúa consolidándose como líder en la descentralización e inclusión
financiera, objetivo principal de las microfinanzas, generando bienestar en todas
las regiones del país. La institución líder del sistema financiero asume el
compromiso de promover e incentivar el desarrollo socio económico de nuestro país.
Etiquetas:
CAJA AREQUIPA,
DIARIO "CERTEZA",
MICROFINANZAS
miércoles, 27 de noviembre de 2019
LAS CAJAS MUNICIPALES COLOCARON US$ 86 MILLONES CON PRODUCTOS FINANCIEROS PARA MEJORA DE AGUA Y SANAEAMIENTO
Hasta
el mes de octubre del 2019, las Cajas Municipales de Arequipa, Cusco, Del Santa,
Huancayo, Maynas, Paita, Piura, Trujillo y Sullana han colocado US 86 millones
en 103 mil créditos para agua y saneamiento a nivel nacional. Estas
cifras incluyen ya 20% en zonas rurales con metas específicas de colocaciones
para cada CMAC, con un crédito promedio de S/ 2,800 y 36% de nuevos clientes
para el Sistema CMAC. Desde
el Proyecto Water Credit FEPCMAC, con la finalidad de promocionar y difundir el
producto crediticio de agua y saneamiento, se viene facilitando videos
testimoniales de casos de éxito a las 9 CMAC participantes, así como un video
corporativo en donde se recopila lo más resaltante de estos 9 casos de éxitos
grabados en el transcurso del tiempo del proyecto.
viernes, 1 de noviembre de 2019
COLOMBIA, PERÚ, URUGUAY Y MÉXICO SON LOS LÍDERES CON MEJOR ENTORNO PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN EL MUNDO
Por César Sánchez Martínez / PUNTA CANA
Colombia
ratificó su liderazgo por tercer año consecutivo como el país con mejor entorno
para desarrollar las microfinanzas y la inclusión financiera en el mundo, según
el Microscopio Global 2019 que anualmente desarrolla la Economist Intelligence
Unit (EIU). Colombia ya ostentaba esa posición desde 2017 cuando compartió el
primer lugar con el Perú. Precisamente,
el Perú ocupa nuevamente la segunda posición, luego de haber liderado los
resultados del Microscopio Global durante 9 años consecutivos del año 2008 al
2017, donde el último lo compartió con Colombia.
Etiquetas:
CÉSAR SÁNCHEZ MARTÍNEZ,
DIARIO "CERTEZA",
FOROMIC 2019
LIMA SERÁ LA SEDE DEL FOROMIC 2020 ANUNCIAN EN PUNTA CANA
Por César Sánchez Martínez / PUNTA CANA
Lima, la capital del Perú, será la sede del próximo
Foro Interamericano de la Microempresa (FOROMIC), que se desarrollará en el marco
de las actividades previas a la celebración principal de Bicentenario de la
Independencia del Perú, se informó en Punta Cana. El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), el exministro de Economía de Colombia, Luis Alberto Moreno, confirmó la
noticia en un diálogo que sostuvo con el director de este medio. De esta manera, el Perú vuelve a ser la sede de la
cumbre hemisférica de las microfinanzas luego de 11 años.
Etiquetas:
CÉSAR SÁNCHEZ MARTÍNEZ,
DIARIO "CERTEZA",
FOROMIC 2019,
MICROFINANZAS,
PUNTA CANA
jueves, 31 de octubre de 2019
EL BID INCENTIVARÁ EL DESARROLLO SOCIAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ANUNCIA EL PRESIDENTE DEL BID EN EL FOROMIC 2019
LUIS ALBERTO MORENO |
Por César Sánchez Martínez / PUNTA CANA
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) impulsará
el desarrollo social de América Latina y el Caribe, mediante su laboratorio de
innovación el llamado BID Lab, anunció Luis Alberto Moreno, presidente de ese
organismo multilateral de crédito internacional. El BID Lab (ex FOMIN, Fondo Multilateral de
Inversiones) está enfocado en la búsqueda de soluciones novedosas a los principales
problemas que trae consigo la exclusión social. En ese sentido, Luis Alberto Moreno, también ex
ministro de Economía de Colombia, hizo un llamado para desarrollar las
microfinanzas desde la perspectiva de la inclusión financiera.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
FOROMIC 2019,
LUIS ALBERTO MORENO,
PUNTA CANA
miércoles, 30 de octubre de 2019
SE INAUGURA HOY EL FOROMIC 2019 EN PUNTA CANA
Por César Sánchez Martínez / PUNTA CANA
Con la participación de las principales autoridades de la República
Dominicana y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se
inaugura hoy el 22º Foro Interamericano de la Microempresa (FOROMIC 2019), en
la tropical ciudad de Punta Cana en la República Dominicana. Es la segunda vez que se realiza el FOROMIC en esa nación caribeña, luego
de realizarse en el 2001 una cumbre similar en la capital Santo Domingo. La cita que se realizará del 30 de octubre al
1 de noviembre tiene por tema central “Reinventando la inclusión” y se
desarrolla en el Hotel Paradisus Palma Real de Punta Cana, uno de los hoteles
más modernos de la ciudad de Bávaro-Punta Cana, cuyas aguas del Océano
Atlántico baña las arenas blancas de la playa hotelera.
Etiquetas:
BID LAB,
DIARIO "CERTEZA",
FOROMIC 2019
lunes, 28 de octubre de 2019
RAÍZ Y LOS ANDES SON LAS CAJAS RURALES MÁS GRANDES EN EL PERÚ
Las cajas
rurales de ahorro y crédito Raíz y Los Andes siguen liderando el rubro de “Créditos
Directos” de las CRAC con amplios márgenes porcentuales, según los reportes de
la Superintendencia de Banca, Seguros, Administradoras de Fondos de Pensiones y
Cooperativas (SBS) al 30 de junio de 2019. En este rubro Sipán e Incasur están
en el último lugar, obviamente más atrás la nueva Caja Rural de Ahorro y
Crédito CAT Perú que nació del Banco CENCOSUD. Como se sabe, el Scotiabank había
adquirido el 51% de la chilena CENCOSUD que opera en el Perú los supermercados
Metro y Wong, así como la tienda por departamentos París. A pesar de haber
perdido parte del mercado y haber reducido sus créditos directos en los últimos
siete meses (Desde noviembre de 2018), la Caja Raíz sigue liderando al grupo.
Etiquetas:
CRAC LOS ANDES,
CRAC RAÍZ,
DIARIO "CERTEZA",
MICROFINANZAS
domingo, 27 de octubre de 2019
AREQUIPA, PIURA, HUANCAYO Y CUSCO SON LAS CAJAS LÍDERES
En el ámbito
de las microfinanzas, especialmente en las cajas municipales de ahorro y
crédito, hay cambios sustanciales en las cifras oficiales, ubicando a la Caja
Arequipa como la líder del sistema, seguida de las cajas Huancayo y Piura. Un
triunvirato que ya empieza a distinguirse del resto. Veamos algunos detalles
basados en las cifras que publica mensualmente la Superintendencia de Banca, Seguros,
Administradoras de Fondos de Pensiones y Cooperativas (SBS). Al cierre de
edición la superintendencia sólo tenía registrado las cifras al mes de junio.
Etiquetas:
CAJA AREQUIPA,
CAJA CUSCO,
CAJA HUANCAYO,
CAJA PIURA,
DIARIO "CERTEZA",
MICROFINANZAS
PUNTA CANA ESPERA AL FOROMIC 2019
Por César Sánchez Martínez / PUNTA CANA
Todo está quedando listo para la realización del 22º Foro Interamericano
de la Microempresa (FOROMIC 2019), cumbre hemisférica de las microfinanzas que
anualmente organiza el BID Lab, en el tropical balneario de Punta Cana, en la
República Dominicana. La cita que se realizará del 30 de octubre al 1 de noviembre tiene por
tema central “Reinventando la inclusión” y se desarrollará en el Hotel Paradisus
Palma Real de Punta Cana. El FOROMIC 2019, organizado
por el Grupo BID, enfoca debates sobre la inclusión con iniciativas creativas,
basadas en soluciones digitales y nuevos modelos de negocios, que tienen el
potencial de mejorar vidas para todos. También brinda una oportunidad
única de aprender sobre nuevas tendencias, desarrollar conexiones y hacer negocios
en el ámbito de la inclusión.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
FOROMIC 2019,
MICROFINANZAS
martes, 24 de septiembre de 2019
LOS DESAFÍOS DE LAS FINANCIERAS REGIONALES ANTE UN MUNDO GLOBAL
RICARDO ANHESINI |
Hay diversos factores que influyen en el ámbito de las finanzas en
América Latina. El primero de ellos es el tema de la tecnología. Afirma Ricardo
Anhesini Souza, socio de Servicios Financieros de la consultora internacional KPMG
Brasil. En realidad, es un tema global que la región debe asumir como un desafío,
especialmente para la banca. Primero debe analizarse los servicios financieros
que se presta a los usuarios, donde algunos países ya han desarrollado este
tema. El proceso de transformación digital para la atención a los clientes ya
está avanzando. América Latina tiene una ventaja porque ha desarrollado una experiencia
bancaria amplia, donde muchas de las funciones financieras añaden valor a los
servicios que, incluso, van desde el manejo de los fondos e inversiones hasta
los créditos y seguros. Muchos de los bancos e instituciones financieras, según Anhesini Souza,
han desarrollado una plataforma amplia con apoyo digital para la prestación de
los servicios a los clientes. La tecnología es muy importante para la
inversión, el tipo de banca que desarrolla y la infraestructura de cada país.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
KPMG BRASIL,
RICARDO ANHESINI SOUZA
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA NARANJA Y CÓMO IMPACTA EN LA SOCIEDAD?
IVÁN DUQUE M. |
En los últimos foros internacionales sobre economía, gestión empresarial
y microfinanzas y finanzas populares se está hablando de la importancia de la “Economía
Naranja”. ¿Pero qué es y cuál es su impacto en la sociedad? La “Economía Naranja” se
centra en invertir en nuevas capacidades, en atraer talento y nutrirlo, afirman
los promotores de esta tendencia en el desarrollo social de los pueblos. Es en
realidad una economía
o industria creativa que involucra la generación de ideas y conocimiento. El
concepto abarca esencialmente la industria cultural y la economía del
conocimiento. La economía creativa es aquella que
genera riqueza a partir de la propiedad intelectual como materia prima. De acuerdo
con estos conceptos es una oportunidad infinita. Sobre ese tema, el actual presidente de
Colombia, el economista Iván Duque Márquez y el también economista Felipe Buitrago Restrepo
publicaron un libro en 2013 sobre el poder de la economía creativa, cuando
ambos trabajaron en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), siendo esta
institución, la primera en promocionar la “Economía Naranja: Una oportunidad infinita”.
El libro editado por el BID hace una distinción entre bienes y
servicios creativos.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
IVÁN DUQUE MÁRQUEZ
CONSULTORA PERUANA DE AUDITORÍA ALCANZÓ ESTÁNDARES INTERNACIONALES
ALFONZO MUÑOZ C. |
La empresa peruana
de consultoría en Riesgos, Controles Internos y Auditoría, AMS, alcanzó los
estándares internacionales para realizar las diversas asesorías y evaluaciones
en América Latina, refirió, Alfonzo Muñoz Canales, gerente general de esa
institución. “Nuestra experiencia en entidades reguladas
por la SBS, nos permite ofrecer un servicio orientado a reforzar la gestión
integral, dar soluciones y alcanzar la eficacia a través de sugerencias de
mejora que añadan valor desde la perspectiva del nuevo esquema de regulación y
supervisión para microfinancieras y cooperativas establecido por la SBS”,
revela el gerente general. Efectivamente,
desde hace más de 25 años, la consultora realiza un importante trabajo en la
gestión integral de riesgos, evaluaciones de gestión corporativa, financiera y
contable para el sector Microfinanzas y entidades reguladas por la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Federación Peruana de Cajas
Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), cooperativas de ahorro y crédito
supervisadas por la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del
Perú (FENACREP), Contraloría General de la República y proyectos financiados por
el Banco Internacional de Desarrollo.
Etiquetas:
A,
ALFONZO MUÑOZ CANALES,
CONSULTORA AMS,
DIARIO "CERTEZA"
viernes, 20 de septiembre de 2019
CON EL COMPROMISO DE CONTINUAR APOSTANDO POR EL DESARROLLO SOCIAL, CULMINÓ EL CONGRESO INTERNACIONAL DE MICROFINANZAS
LUIS GÁRATE |
Por César
Sánchez Martínez / ICA
Con el
compromiso de continuar trabajando por la inclusión financiera en el Perú, culminó
el XII Congreso Internacional de Microfinanzas (CIM 2019) que la Federación
Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) realizó en la
calurosa ciudad de Ica, con el respaldo de la caja local. La jornada
diaria empezó con la séptima sesión titulada “Los desafíos de las entidades financieras en la era digital” que
fue moderada por Christian Segersbol, que tuvo como panelistas a Ramón
Carcolé, representante de Oracle de Brasil y Luis Gárate, consultor en
Microfinanzas. Luego del
receso para el café se desarrolló la octava sesión “Regulación
del sistema financiero en la era digital” se reflexionó sobre el rol de los
supervisores financieros para regular la innovación de productos y servicios
financieros.
jueves, 19 de septiembre de 2019
EL FOROMIC 2019 SE REALIZARÁ EN PUNTA CANA, REPÚBLICA DOMINICANA
Del miércoles 30 de octubre al viernes 1 de noviembre, se realizará el
22º Foro Interamericano de la Microempresa (FOROMIC 2019), cumbre hemisférica
de las microfinanzas que anualmente organiza el BID Lab, en el tropical
balneario de Punta Cana, en la República Dominicana. El FOROMIC 2019 que tiene por tema central “Reinventando la inclusión”
se desarrollará en el Hotel Paradisus Palma Real en Punta Cana y tiene un costo
de US$ 750 por participante. Esta cumbre
es un certamen anual organizado por el Grupo BID. Enfoca sus discusiones en
reinventar la inclusión con iniciativas creativas, basadas en soluciones
digitales y nuevos modelos de negocio, que tienen el potencial de mejorar vidas
para todos. También brinda una oportunidad única de aprender sobre nuevas
tendencias, desarrollar conexiones y hacer negocios en el ámbito de la
inclusión.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
FOROMIC 2019,
PUNTA CANA
CRECIENTE LIDERAZGO DE LA CAJA HUANCAYO
JORGE SOLÍS ESPINOZA |
La Caja
Huancayo, sin duda alguna se ha posicionado como la segunda caja municipal de
ahorro y crédito del sistema integrado por la FEPCMAC en los últimos cuatro
años. Las cifras presentadas mensualmente por la Superintendencia de Banca,
Seguros, Administradoras de Fondos de Pensiones y Cooperativas (SBS), hablan
por sí sola. Después de
la Caja Arequipa que es la líder indiscutible, sigue en segunda posición la
Caja Huancayo al 30 de abril de 2019. Según los
indicadores financieros que registra la SBS en la calidad de activos, la Caja
Huancayo tiene créditos directos atrasados del orden del 4.3%, el más bajo del
sistema de cajas municipales, seguido por la Caja Cusco (4.88) y la Caja
Arequipa (5.34). El resto está por encima de la media, e incluso hasta llegan
hasta los 22.59%. Por eso se afirma que tienen la mora más baja del mercado. Los
créditos atrasados con más de 90 días de atraso son del orden del 3.37%,
seguido por Caja Cusco (4%) y Caja Arequipa (4.07%). El más alto está en
20.65%.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
JORGE GUILLERMO SOLÍS ESPINOSA
RECONOCIMIENTO AL PRESIDENTE DE LA CAJA ICA
Por César
Sánchez Martínez / ICA
En el marco
del Congreso Internacional de Microfinanzas (CIM 2019) que se está realizando
en la calurosa ciudad de Ica, el presidente de la Federación Peruana de Cajas
Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), Fernando Ruíz Caro Villagarcía,
entregó un reconocimiento al Mons. Edmundo Hernández Aparcana, presidente de la
Caja Ica, entidad coorganizadora del CIM 2019. Fernando
Ruiz Caro, actual presidente de la Caja Cusco, resaltó la importancia de la
Caja Ica en el sistema de cajas municipales de ahorro y crédito, y también las
cualidades de monseñor Hernández, quien también fuera presidente de la FEPCMAC hace
tres períodos presidenciales después del expresidente de la Caja Piura, Pedro
Chunga Puecas y del presidente de la Caja Huancayo Jorge Guillermo Solís Espinoza.
FEPCMAC Y CAJA ICA INICIARON EL XII CONGRESO INTERNACIONAL DE MICROFINANZAS EN ICA
Por César Sánchez Martínez / ICA
Se inició en
Ica el XII Congreso Internacional de Microfinanzas (CIM) 2019 que este año realizará
la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) en
coordinación con la Caja Ica del 19 al 21 de setiembre en el Hotel “Las Dunas” de
Ica. La cumbre
microfinanciera se realizará desde hoy jueves 19 de setiembre hasta el sábado
21 de setiembre cuando se desarrolle una visita a una oficina de la Caja Ica. El CIM 2019 lleva
por título principal “Gestión Empresarial e Innovación para la
Inclusión” y tiene por objetivos, analizar el desarrollo empresarial y el entorno
económico con proyección al año 2020; así como reconocer y valorar la
importancia de las buenas prácticas de gobierno corporativo y gestión de riesgos
para garantizar la sostenibilidad de la empresa en el mediano y largo plazo.
martes, 10 de septiembre de 2019
LA CAJA TRUJILLO IINCREMENTARÁ SUS UTILIDADES ESTE AÑO
La Caja
Trujillo sigue creciendo y tiene retos bastantes ambiciosos, con un crecimiento
proyectado del 13% para el ejercicio 2019, según manifestó Nancy Baquedano
Romero, gerente central de Finanzas. “Vamos por
buen camino. El año pasado cerramos con más de 1,500 millones de soles
colocaciones, una utilidad que supera los 30 millones de soles”, argumentó la
alta funcionaria norteña. Efectivamente,
a la fecha, la Caja Trujillo ha duplicado la utilidad que a cierre del mes de
marzo tenía el año pasado. Para este año, la gerencia de la caja ha estimado
tener una utilidad mayor a los 30 millones de soles.
Etiquetas:
CAJA TRUJILLO,
DIARIO "CERTEZA",
NANCY BAQUEDANO ROMERO
CAJAS MUNICIPALES COLOCARON US$ 76 MILLONES PARA PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO QUE BENEFICIÓ A 90 MIL HOGARES EN EL PAÍS
Hasta el mes de agosto del 2019, las cajas municipales de ahorro y
crédito de Arequipa, Cusco, Del Santa, Huancayo, Ica, Paita, Piura, Trujillo y
Sullana han colocado US$ 76 millones en 90 mil créditos para agua y saneamiento
a nivel nacional. Estas cifras incluyen ya 20% en zonas rurales con metas
específicas de colocaciones para cada CMAC, con un crédito promedio de S/.
2,803 y 36% de nuevos clientes para el sistema de cajas municipales de ahorro y
crédito. A la fecha se ha realizado un estudio en zonas rurales a nivel nacional
para complementar el modelo operativo implementado y generar las sinergias
entre las CMAC, y de esta manera analizar un nuevo proceso de prospección con
el uso del scoring aplicado en no bancarizados.
jueves, 5 de septiembre de 2019
GESTIÓN INCLUSIVA DE LAS MICROFINANZAS EN EL PERÚ
El autor de la nota. |
Por César Sánchez Martínez / LIMA
A
pesar de la contracción económica, paralización de obras públicas y menor
inversión privada, el país pasa por un momento económico bueno, si nos
comparamos con otras naciones de la región. Según
las cifras macroeconómicas la situación está “estable”, aunque la realidad en
determinados sectores revele lo contrario, especialmente en zonas altoandinas y
comunidades étnicas, donde la pobreza se mantiene aún en niveles de
subsistencia. Si bien es cierto que el nivel de pobreza se ha reducido y la
extrema pobreza registre porcentajes auspiciadores, aún hay sectores rurales
donde las microfinanzas tienen un gran desafío. En
el rubro de las microfinanzas, el Perú es uno de los líderes en América Latina.
Durante nueves años se mantuvo en el primer lugar, pero tuvo que ceder su
posición a Colombia desde el año pasado.
Etiquetas:
CÉSAR SÁNCHEZ MARTÍNEZ,
DIARIO "CERTEZA",
MICROFINANZAS
lunes, 15 de julio de 2019
53ª ASAMBLEA ANUAL DE LA FELABAN 2019
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
FELABAN 2019,
MICROFINANZAS
jueves, 11 de julio de 2019
AMS ALCANZA ESTÁNDARES INTERNACIONALES PARA REALIZAR AUDITORÍAS PARA LAS IMF Y COOPERATIVAS EN AMÉRICA LATINA
ALFONZO MUÑOZ CANALES |
Etiquetas:
ALFONZO MUÑOZ CANALES,
AMS AUDITORÍA,
DIARIO "CERTEZA"
martes, 18 de junio de 2019
CAJA HUANCAYO PRESENTÓ TARJETA DE DÉBITO CON MÚLTIPLES BENEFICIOS CON DISEÑO EXCLUSIVO DEL CLUB UNIVERSITARIO DE DEPORTES
La Caja
Huancayo presentó una nueva y exclusiva tarjeta de débito con un diseño especial
del popular club del fútbol peruano: Universitario de Deportes, contrato que
durará hasta el año 2023. Se trata de
una tarjeta de edición limitada y con múltiples beneficios que se puede abrir
en cualquier oficina de la Caja Huancayo desde los 5 soles, disponible en todo
el Perú y en moneda nacional. Como se sabe,
la Caja Huancayo es el principal sponsor del club crema y, mediante la unión
estratégica que tienen, están elaborando diversos productos, como es la tarjeta
de débito, con el respaldo de VISA, para todos los clientes de la entidad
financiera.
LA FEPCMAC BUSCARÁ UN MAYOR POSICIONAMIENTO PÚBLICO
CARLOS FERNANDO RUIZ-CARO VILLAGARCÍA Presidente de la FEPCMAC. |
La gestión del nuevo presidente de la Federación Peruana de Cajas
Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), Carlos Fernando Ruiz-Caro Villagarcía,
presidente también de la Caja Cusco, será la que acuerdo el directorio de la
FEPCMAC. Esa gestión estará enfocada en dos líneas de acción, Una de ellas es dar
a conocer la importancia que tiene el sistema de cajas municipales en el
desarrollo social del país. Falta un mayor conocimiento de lo que han hecho las
microfinanzas y, en especial, las cajas municipales en la historia del país y
el desarrollo emprendedor de millones de peruanos en los últimos años, de “ese
Perú emprendedor, de la gente que día a día va generando trabajo y venciendo a
la pobreza”, argumentó la autoridad gremial. Efectivamente, en los 37 años que tienen las cajas municipales se ha
realizado una labor titánica, no sólo en inclusión financiera, sino también en
descentralización, generación de riqueza, aumento de nuevos puestos de trabajo
y mejoramiento del bienestar social y personal.
CAJA AREQUIPA PRESENTÓ AL MERCADO LABORATORIO DE INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD EMPRESARIAL “CAJALAB”
La Caja
Arequipa inauguró recientemente el primer laboratorio de innovación y
desarrollo emprendedor para beneficiar a sus miles de clientes, constituyéndose
en la primera institución en tener un “centro de innovación” del sistema de
cajas municipales de ahorro y crédito en el Perú. Para el
gerente central de Negocios de la organización, Wilber Dongo Díaz, “mediante
este laboratorio de innovación que es un centro de capacitación y desarrollo de
talento de todos los trabajadores de la institución, que recogen las
iniciativas de los clientes para servirlos mejor financieramente, es un paso
adelante que da la Caja Arequipa”.
Etiquetas:
CAJA AREQUIPA,
CAJALAB,
DIARIO "CERTEZA",
MICROFINANZAS
domingo, 9 de junio de 2019
NUEVOS Y MAYORES DESAFÍOS DE LA CAJA ICA PARA 2019
ROSA MARÍA HIGA |
La Caja Ica
viene realizando con éxito su plan de desarrollo empresarial, especialmente
cumpliendo con las expectativas y metas que la institución se ha fijado, reveló
Rosa María Higa Ishii, gerente central de Administración de esa entidad
financiera. “Se están
cumpliendo los objetivos estratégicos contemplados en el Plan Estratégico para
el 2019, preparándose para la campaña de Fiestas Patrias, luego de un exitoso
paso por la campaña del Día de la Madre”, sostuvo la alta ejecutiva, que ya
tiene más de 16 años de experiencia exitosa en el sector de microfinanzas,
ocupando posiciones gerenciales y de jefaturas en cajas municipales de ahorro y
crédito y mutuales. Están
satisfechos por los logros, especialmente por el cambio a la categoría B.
Efectivamente, la Caja Ica logró la clasificación B- casi al final del año
pasado, luego de ser evaluada por tres prestigiosas organizaciones como Equilibrium,
una de las más importantes empresas de clasificación de riesgos, afiliada a
Moody's Investors Services; y las empresas Apoyo & Asociados y Class &
Asociados.
Etiquetas:
CAJA ICA,
DIARIO "CERTEZA",
MICROFINANZAS,
ROSA MARÍA HIGA ISHII
lunes, 3 de junio de 2019
LA CAJA PIURA EN EL JOCKEY PLAZA DE LIMA
La
presidente de la Caja Piura, Mercedes Franco de Heck, acompañada del gerente
central de Ahorros y Finanzas, Marcelino Encalada Viera e Isabel Alberca, gerente
regional, en la agencia del Jockey Plaza.
jueves, 30 de mayo de 2019
JORGE MOGROVEJO GONZÁLEZ FUE NOMBRADO COMO NUEVO SUPERINTENDENTE ADJUNTO DE BANCA Y MICROFINANZAS
Jorge Dámaso Mogrovejo González es el nuevo superintendente
adjunto de Banca y Microfinanzas de la Superintendencia de Banca, Seguros.
Administradoras de Fondos de Pensiones y Cooperativas, en reemplazo de Rubén
Mendiolaza Morote, de acuerdo a la Resolución N° 2388-2019, publicada hoy en el
Diario Oficial. Mogrovejo cuenta con una larga trayectoria en supervisión
bancaria nacional e internacional. Ha sido especialista senior para el sector financiero
en el Bank for International Settlements (BIS) en Basilea, Suiza; superintendente
adjunto de Riesgos; superintendente adjunto de Asuntos Internacionales y
Capacitación; y, hasta hace poco se desempeñaba como superintendente adjunto de
AFP.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
JORGE DÁMASO MOGROVEJO GONZÁLEZ
DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO MUNDIAL DE CAJAS DE AHORRO Y BANCA MINORISTA SE ENTREVISTÓ CON REPRESENTANTES DE LA FEPCMAC
El Director General del Instituto Mundial de Cajas de Ahorro y
Banca Minorista (WSBI, por sus siglas
en inglés), y del Grupo Europeo de Cajas de Ahorros y Bancos
Minoristas (ESBG), Chris De Noose,
sostuvo una reunión de trabajo con el directorio de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito
(FEPCMAC), presidido por el Ing. Fernando Ruiz Caro Villagarcía. En la referida reunión, se abordó el importante rol que cumplen las CMAC en
el desarrollo de las microfinanzas y su contribución con la inclusión
financiera en el Perú. Compartió la experiencia de las cajas de ahorros y banco
minoristas asociados al WSBI quienes trabajan con una visión de globalización
inclusiva ofreciendo productos activos y pasivos adecuados a las necesidades
específicas de las personas que tienen acceso restringido a los servicios
bancarios.
miércoles, 22 de mayo de 2019
CAJA TACNA CUMPLIÓ 27 AÑOS DE LABOR ININTERRUMPIDA
Con éxito la
Caja Tacna celebró sus primeros 27 años de labor interrumpida al servicio del
pueblo tacneño y de las regiones donde opera. “Estamos de
aniversario y estos 27 años de trabajo con la comunidad empresarial, a quien
nos debemos, ha permitido que crezcamos y seamos de ayuda a miles de
emprendedores que encontraron en la institución, la ayuda necesaria para iniciar
o fortalecer sus negocios”, sostuvo Duberlí Quispe, presidente de esa entidad
financiera. Efectivamente,
la Caja Tacna nació el 21 de mayo 1992 y siempre ha sido una institución de
intermediación financiera, clasificada en el sistema no bancario del sistema financiero
peruano; que actúa bajo la forma de Sociedad Anónima, con autonomía económica,
administrativa y financiera.
Etiquetas:
CAJA TACNA,
DIARIO "CERTEZA",
MICROFINANZAS
jueves, 16 de mayo de 2019
CAJA AREQUIPA PREMIÓ A CUATRO ESCOLARES Y UNA PROFESORA CON PASANTÍA A BARCELONA AL GANAR CONCURSO SOBRE EMPRENDIMIENTO
Cuatro
jóvenes escolares y una profesora del Colegio “Claret” de Arequipa fueron
premiados por la Caja Arequipa con una pasantía académica de una semana en el
Campus “Desafío Emprende” de la capital catalana, al fabricar ladrillos
ecológicos que sirven para construir viviendas abrigadoras, al ganar un
concurso escolar sobre emprendimiento en el marco de un convenio firmado entre
la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) y la
Fundación “La Caixa”, institución filantrópica de CaixaBank, principal caja de
ahorro y crédito de España.
domingo, 12 de mayo de 2019
PERIÓDICO “CERTEZA” Y SUPLEMENTO “MICROFINANZAS” CUMPLEN 12 AÑOS EN EL PERIODISMO DE ECONOMÍA EN AMÉRICA LATINA
El periódico
“Certeza” y el suplemento “Microfinanzas” cumplen sus primeros doce años de labor
ininterrumpida en el periodismo especializado en Economía y Negocios, constituyéndose
en el medio líder en su rubro en el Perú y América Latina. Ambos medios
fundados el 12 de mayo de 2007 en Lima, tienen por objetivo informar y realizar
la cobertura periodística de todo lo relacionado con la industria
microfinanciera, finanzas, gestión empresarial y organizacional, finanzas
populares, economía solidaria y cooperativismo. También difunde información
sobre el cambio climático y educación. El medio ha
desarrollado varias plataformas periodísticas que van desde el periódico
impreso hasta los medios digitales como “Certeza on line”, webs, blogs y
diversas redes sociales.
sábado, 11 de mayo de 2019
ESTUDIANTES AREQUIPEÑOS EN LA FUNDACIÓN EDUCAIXA
Etiquetas:
CAJA AREQUIPA,
DIARIO "CERTEZA",
MICROFINANZAS
jueves, 9 de mayo de 2019
CAJAS MUNICIPALES CRECIERON 15.2% EN DEPÓSITOS CTS
Las Cajas
Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) alcanzaron al mes de febrero de 2019 los
S/ 3,807 millones en Compensación por Tiempo de Servicio (CTS), lo que
representa un significativo incremento del 15.2% frente a lo alcanzado en el
mismo periodo del 2018. Los clientes
CTS de las CMAC suman 371,323 depositantes al mes de febrero de 2019; siendo
las cajas municipales líderes en este producto, concentrando el 75.2% del
número de depositantes del mercado microfinanciero por CTS.
Sector Microfinanciero: Número de Depositantes CTS a febrero de 2019
Entidad
|
Número de Depositantes CTS
(En unidades)
|
Participación
(En %)
|
|
1
|
Cajas
Municipales
|
371,323
|
75.2%
|
2
|
Empresas
Financieras
|
77,875
|
15.8%
|
3
|
Mibanco
|
21,369
|
4.3%
|
4
|
Cajas
Rurales
|
17,726
|
3.6%
|
5
|
Caja
Metropolitana
|
5,174
|
1.0%
|
Total
Sector Microfinanciero
|
395,284
|
100%
|
jueves, 25 de abril de 2019
SE INICIÓ EL CONGRESO INTERNACIONAL DE MICROFINANZAS EN LA CIUDAD DE HUANCAYO, ORGANIZADO POR LA FEPCMAC Y CAJA HUANCAYO
Con éxito
se inició en la ciudad de Huancayo el Seminario Internacional de Microfinanzas
denominado “Gobierno corporativo y estrategias para la inclusión financiera”,
organizado por la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito
(FEPCMAC) y la Caja Huancayo. El
certamen fue inaugurado por el superintendente adjunto de Cooperativas de la
Superintendencia de Banca, Seguros, Administradoras de Fondos de Pensiones y
Cooperativas, Oscar Basso Winffel.
PRESIDENTE DE LA CAJA CUSCO, CARLOS FERNANDO RUIZ-CARO VILLAGARCÌA, FUE ELEGIDO COMO NUEVO PRESIDENTE DE LA FEPCMAC
Por César Sánchez Martínez / HUANCAYO
El presidente
de la Caja Cusco, Carlos Fernando Ruíz-Caro Villagarcía, fue elegido
como nuevo presidente para el período 2019-2022 de la Federación Peruana de
Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC). La
elección se dio en el marco de la XXXIII Asamblea General de la FEPCMAC, que se
desarrolló en la ciudad de Huancayo. Al asumir
el cargo, Ruiz-Caro agradeció la
confianza de los representantes de las cajas municipales, declarando que
seguirá trabajando en la consolidación y fortalecimiento del sistema de cajas
municipales para luchar contra la pobreza a través de la inclusión financiera.
miércoles, 3 de abril de 2019
UNIVERSIDAD ESAN REALIZÓ FORO SOBRE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL, Y PRESENTÓ PROGRAMA INTERNACIONAL DE ALTA DIRECCIÓN EN MICROFINANZAS
El Centro de
Desarrollo Emprendedor de la Universidad ESAN desarrolló el Foro “Gestión de la
Innovación y la Transformación Digital en las Microfinanzas” con la
participación de Omar Crespo, gerente de Alianzas Digitales de Mibanco; y de
Oscar Basso Winffel, superintendente adjunto de Cooperativas de la
Superintendencia de Banca, Seguros, Administradoras de Fondos de Pensiones y
Cooperativas. Crespo, al
hablar sobre “La transformación digital en las organizaciones financieras” dijo
que estamos viviendo una etapa de forma silenciosa para muchos ciudadanos, pero
de forma impactante para los negocios, porque la transformación digital es una
realidad en el mundo de hoy.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
MICROFINANZAS,
UNIVERSIDAD ESAN
martes, 2 de abril de 2019
CAJA PIURA MEJORÓ SU CALIFICACIÓN E INAUGURÓ AGENCIA EN EL JOCKEY PLAZA
Las clasificadoras de riesgo Class & Asociados y Micro Rate
otorgaron a Caja Piura una calificación de riesgos de “B” con perspectiva estable,
mejorando su evaluación de riesgo gracias como resultado de la buena capacidad
de pago de sus obligaciones y su sólida posición financiera. Class & Asociados
elevó la calificación de Caja Piura de “B-“ a “B”, debido a que la entidad
logró un adecuado volumen de operaciones y posicionamiento en el segmento de
microfinanzas. La clasificadora también resalta su solvencia patrimonial y
nivel de ratio de capital global fortalecido con la aplicación del método ASA
para el cálculo del requerimiento de patrimonio por riesgo operacional,
renovado en la Superintendencia de Banca, Seguro, Administradoras de Fondos de
Pensiones y Cooperativas (SBS) hasta abril del 2020.
Etiquetas:
CAJA PIURA,
DIARIO "CERTEZA",
MICROFINANZAS
jueves, 28 de marzo de 2019
JORGE SOLÍS, EN BUSCA DEL LIDERAZGO EN LAS MICROFINANZAS
Jorge
Guillermo Solís Espinosa, reelecto presidente de la Caja Huancayo por segunda
vez, busca nuevos retos para la organización que representa, que apunten hacia
el liderazgo en el ámbito de las microfinanzas. Como informó
oportunamente el periódico Certeza, Solís
asume por tercera vez esa responsabilidad, resultado de la última sesión del directorio
celebrado en la incontrastable ciudad. Solís fue ratificado en la
presidencia, en virtud de los buenos resultados que la institución viene
alcanzando en los últimos meses, especialmente desde 2016, cuando la Caja
Huancayo, no sólo mejoró algunos indicadores económicos, sino que se constituyó
en la institución con el mejor ratio de rentabilidad, el más alto ROE del
sistema de cajas municipales, y constituirse en la organización con menor ratio
de morosidad. Además, de haberse constituido como la caja de mayor recordación
en todo el ámbito nacional, según el reelecto funcionario.
Etiquetas:
CAJA HUANCAYO,
DIARIO "CERTEZA",
JORGE SOLÍS ESPINOSA,
MICROFINANZAS
martes, 26 de marzo de 2019
MICROFINANZAS PARECIDAS, PERO DISTINTAS AL MISMO TIEMPO
JOHN ROBERT SARMIENTO |
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
JOHN ROBERT SARMIENTO TUPAYACHI,
MICROFINANZAS
viernes, 22 de marzo de 2019
PROGRAMA INTERNACIONAL EN ALTA DIRECCIÓN DE MICROFINANZAS 2019
Fecha de
inicio: el 22 de Agosto 2019.
Mayor información aquí: https://bit.ly/2HK7ZR3
Lugar: Universidad ESAN
Mayor información aquí: https://bit.ly/2HK7ZR3
Lugar: Universidad ESAN
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
UNIVERSIDAD ESAN
ELIGEN POR TERCERA VEZ A JORGE SOLÍS ESPINOSA COMO PRESIDENTE DE LA CAJA HUANCAYO
El abogado Jorge
Guillermo Solís Espinosa fue reelegido por segunda vez como presidente del
directorio de la Caja Huancayo, siendo la tercera vez que asume esa
responsabilidad, según los acuerdos del directorio en pleno celebrado anoche en
la incontrastable ciudad. De esta
manera, el directorio ratificó en la presidencia a Jorge Solís Espinosa por los
buenos resultados que la institución viene alcanzando en los últimos meses,
especialmente por la buena gestión realizada en 2016, donde la Caja Huancayo,
no sólo mejoró algunos indicadores económicos, sino que se constituyó en la
institución con mejor ratio de rentabilidad, el más alto ROE del sistema de
cajas municipales, y por ser la organización con menor ratio de morosidad.
Además, de haberse constituido como la caja de mayor recordación en todo el
ámbito nacional.
miércoles, 20 de marzo de 2019
PROGRAMA PRELIMINAR DEL SEMINARIO INTERNACIONAL DE MICROFINANZAS 2019
El Seminario Internacional de Microfinanzas 2019 se realizará en la ciudad de Huancayo del 25 al 27 de abril y es organizado por la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito y la Caja Huancayo.
JUEVES 25 DE ABRIL
Desde las 11
am. se iniciará la inscripción y recepción de materiales. A las 3:30 pm., el presidente
de la Caja Huancayo, Herbert Roel Chamorro Victorio, dará la bienvenida a los
participantes del 12º Seminario Internacional de Microfinanzas 2019, juntamente
con el presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y
Crédito, José Luis Alegría Méndez.
TODO LISTO PARA EL SEMINARIO INTERNACIONAL DE MICROFINANZAS 2019 QUE SE REALIZARÁ EN HUANCAYO
La incontrastable
ciudad de Huancayo está quedando listo para el Seminario Internacional de Microfinanzas
(SIM 2019) que organizan la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y
Crédito (FEPCMAC) y la Caja Huancayo. La cumbre
que se realizará del 25 al 27 de abril en el Centro de Convenciones “Villa
Khalessy” en Huancayo (Prolongación Piura 196, Urb. La Rivera) tiene por tema
central “Gobierno corporativo y estrategias para la inclusión financiera”. Según los
organizadores, en la historia mundial, la tecnología y la innovación, a través
del tiempo, han aportado grandes beneficios a la humanidad. Por tanto, han
contribuido con mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas. En
forma similar, la gestión empresarial en general ha evolucionado principalmente
en la última década con la incorporación de innovaciones tecnológicas en sus
procesos operativos.
martes, 19 de marzo de 2019
PYMEX, UN PRODUCTO PARA EL COMERCIO EXTERIOR FINANCIADO POR LAS CAJAS MUNICIPALES
La
Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT)
informó que el marco del convenio interinstitucional firmado entre la
Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) y el
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) para el desarrollo e
implementación de un producto financiero especializado dirigido a los
microempresarios exportadores, se realizó el desembolso de la primera operación
de financiamiento de un post embarque. El
desembolso tuvo como beneficiario a la empresa Corporación Surandes SAC,
cliente de Caja Huancayo. Surandes es una empresa especializada en la
exportación de granos andinos.
Etiquetas:
CAJA HUANCAYO,
CAJAS MUNICIPALES,
DIARIO "CERTEZA",
MICROFINANZAS,
PYMEX
sábado, 16 de marzo de 2019
CAJAS MUNICIPALES IMPLEMENTAN SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGOS SOCIOAMBIENTALES BAJO UNA POLÍTICA AMBIENTAL CREDITICIA
Las Cajas
Municipales implementan Sistema de Gestión de Riesgos Socioambientales bajo una
Política Ambiental Crediticia para el sistema de cajas municipales de ahorro y
crédito. Efectivamente,
en el marco de la Fase II del proyecto corporativo FEPCMAC “Retos &
Oportunidades de la Gestión Ambiental en el Sistema CMAC bajo una visión de
inclusión financiera” el cual se ejecuta con el apoyo de CAF –banco de
desarrollo de América Latina- se ha diseñado un Sistema de Gestión de Riesgos
socioambientales bajo un enfoque de microfinanzas. El diseño de
este Sistema tuvo como estrategia los siguientes aspectos:
CAPTACIONES DE LAS CAJAS MUNICIPALES ALCANZAN LOS S/. 20,888 MILLONES
Los Depósitos
de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) al mes de diciembre del
2018 totalizaron S/ 20,888 millones, 12.8% más que el periodo anterior de
diciembre de 2017 que fue de S/ 18,524. Asimismo, del
total de depósitos al mes de diciembre de 2018 el 68% fue generado por
depósitos de clientes residentes fuera de las provincias de Lima y Callao. Es
destacable que los depósitos de CTS realizados en el Sistema CMAC son los que
observaron la mayor tasa de crecimiento anual del sistema financiero: 17% lo
que se explica por lo competitivo de nuestras tasas y la solidez que representa
el sistema.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)