La Fundación
Microfinanzas BBVA ha sido reconocida por el Fondo para los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas como una de las 13 instituciones
privadas mundiales que forman parte de su Grupo Asesor del Sector Privado. El
Fondo ODS aglutina el esfuerzo de gobiernos, sociedad civil, Agencias ONU y
empresas para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
establecidos por la ONU para 2030, como continuación a los Objetivos del
Milenio. Según
indica la ONU en su informe "Trabajando Juntos Hacia los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS): Marco para Acción", la Fundación
Microfinanzas BBVA es un ejemplo relevante por su actividad en favor de los ODS
de erradicación de la pobreza, apoyo al trabajo digno e igualdad de género.
jueves, 12 de noviembre de 2015
FUNDACIÓN MICROFINANZAS BBVA ES RECONOCIDA POR LA ONU POR SU CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO SOSTENIBLE
martes, 10 de noviembre de 2015
EXPERIENCIA COOPERATIVA DE EDUCOOP AL MAGISTERIO
Cuando hace más de una década, el profesor Alejandro
Apaza Retamoso, llegó a la dirección de la Cooperativa de Servicios Especiales Educoop,
con un equipo de maestras y maestros cesantes y activos, encontraron una
institución prácticamente quebrada, con directivos ilegales y sin capacidad de
gestión, ni vocación de servicio. El profesor Apaza venía de una experiencia de lucha
gremial y con mucha mística por la educación. Sólo tenía como cualidades la
honestidad, la experiencia en organización y vocación de servir, que hasta hoy
son su mayor fortaleza.
Etiquetas:
ALEJANDRO APAZA RETAMOSO,
COOPERATIVA EDUCOOP,
COOPERATIVISMO
sábado, 7 de noviembre de 2015
EL MOVIMIENTO COOPERATIVO PERUANO Y EL CRISTIANISMO
Por JANET MOGOLLÓN |
El
próximo 14 de diciembre de 2015, el cooperativismo como expresión legal,
cumplirá en Perú sus primeros 51 años, recordando la dación de la primera Ley
de Cooperativas, constituyéndose en la actualidad, en un modelo alternativo de
desarrollo social, desde la perspectiva de las finanzas populares y economía
solidaria. Pero en
realidad, el cooperativismo tiene sus raíces un siglo antes. La propia
Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú (FENACREP) fue
fundada en 1959, e incluso hay cooperativas que tienen más de seis décadas. Si
somos más rigurosos, la práctica cooperativa nace en el incanato. Es decir, el
cooperativismo tiene historia, vaya que es una rica historia, aún por contarla
y vivirla.
EL COOPERATIVISMO PERUANO EN LA RECTA FINAL
JOSÉ URQUIZO MAGGIA |
La
realización de un censo nacional de cooperativas y la aprobación de la nueva
ley general son las primeras acciones que se deben realizar para fomentar el
cooperativismo en el país. Urge saber cuántas cooperativas existen en el país y cómo contribuyen al
desarrollo económico, razón por la cual, necesitamos realizar un Censo Nacional.
Tenemos la necesidad que se concrete la aprobación de normas de regulación
y de desarrollo del sistema cooperativo en el país, como modelo solidario,
asociativo y de apoyo a sectores productivos y de servicios.
Etiquetas:
COOPERATIVISMO,
JOSÉ URQUIZO MAGGIA,
PERIÓDICO CERTEZA
viernes, 6 de noviembre de 2015
EL LIDERAZGO DE LA CAJA AREQUIPA EN PERÚ
Caja
Arequipa es la institución líder de las microfinanzas y tiene más de tres
décadas apoyando al desarrollo social y económico del país, posicionándola como
referente del sistema financiero nacional. El
objetivo de la Caja Arequipa en lo que resta del año es consolidarse en las
ciudades donde presta sus servicios y la meta es reforzar el liderazgo tal como
lo es en su región de origen, afirma Wilber Dongo Díaz, gerente central de
Negocios.
Etiquetas:
CAJA AREQUIPA,
MICROFINANZAS,
PERIÓDICO CERTEZA,
WILBER DONGO DÍAZ
jueves, 5 de noviembre de 2015
EL MODERNO E INTELIGENTE EDIFICIO DE LA CAJA TACNA
En Tacna
empieza la patria, y en Tacna empieza la modernidad en la infraestructura del
mundo de las finanzas peruanas. El moderno
edificio inteligente que se levanta en pleno corazón de la ciudad de Tacna, es
un gran logro para toda la comunidad tacneña, especialmente para los más de
8,000 clientes, tanto de ahorros como de créditos, reveló Jorge Blanco Alcalá,
gerente de Créditos de la Caja Tacna.
A pesar de
la contracción de la economía peruana y la cada vez, mayor competencia en todos
los mercados financieros y microfinancieros, la institución ha logrado revertir
situaciones adversas, especialmente las carteras de créditos y captaciones.
Etiquetas:
CAJA TACNA,
JORGE BLANCO ALCALÁ,
RENATO LEO ROSSI,
ROCÍO SAKURAY MONTALVO
LIDERAZGO EDUCATIVO DE LA COOPERATIVA EDUCOOP
ANDRÉS ALVIZ FARFÁN |
En las últimas
décadas, el tema de la educación cooperativa y del cooperativismo escolar se ha
debatido en diversos foros, especialmente en los Congresos de Educación
Cooperativa. En esas instancias, la Cooperativa Educoop, jugó un rol señero en
el movimiento solidario peruano. La
Cooperativa de Servicios Especiales “Educoop” cumplió sus primeros 42 años y
para celebrar su aniversario institucional, realizó una serie de actividades
durante todo el mes de setiembre. En la
reciente sesión solemne se entregaron los Premios Educoop “Abel Callirgos
Graneros”, que es el único premio vigente que se otorga en Perú desde hace once
años de manera ininterrumpida a personalidades destacadas en el mundo de la
letras y artes.
Etiquetas:
ANDRÉS ALVIZ FARFÁN,
COOPERATIVA EDUCOOP
PARTICULARIDADES DE LAS MICROFINANZAS EN BRASIL, COLOMBIA, MÉXICO Y PERÚ POR MICRORATE
Las
particularidades de las instituciones microfinancieras de cuatro países de
América Latina son evaluadas por la calificadora de riesgo MicroRate. Es
interesante notar las particularidades que tienen las microfinanzas en los
diversos contextos latinoamericanos. Si bien las microfinanzas en Brasil,
Colombia, México y Perú muestran peculiaridades, coinciden en su enfoque en el
emprendedor de la microempresa y su gestión de modelo de negocio de
auto-sostenibilidad.
BRASIL
Brasil tiene
un mercado con amplio potencial, limitada penetración de mercado y claro
enfoque social caracterizan al emergente sector microfinanciero local. Las
instituciones microfinancieras (IMF) no reguladas son principales
representantes de la oferta crediticia que se distingue por ofrecer montos y
plazos acorde al nicho, a tasas de interés activas comparativamente menores
respecto al promedio de la región.
Etiquetas:
AMÉRICA LATINA,
MICRORATE
martes, 3 de noviembre de 2015
FOROMIC 2015 CERRÓ SU EDICIÓN ENFOCADO EN LA INCLUSIÓN FINANCIERA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
PAUL PENNICOOK, PETER PHILLIPS, KATIA TRUSICH ORTIZ Y HANS SCHULZ. |
El decimoctavo Foro Interamericano de la
Microempresa (FOROMIC) cerró en Santiago de Chile con una serie de paneles que
se enfocaron en tópicos tales como inversiones y capacitación para permitir a
las microempresas alcanzar el crecimiento sustentable, ahorro para el retiro,
financiamiento basado en los ingresos, remesas, y empresariado social. La conferencia de este año, el principal evento de
América Latina y el Caribe que se enfoca en las microempresas y las
microfinanzas, atrajo hacia la capital de Chile a unos 1,300 participantes bajo
el lema central de “El Futuro de la Inclusión Financiera”.
Etiquetas:
BID,
FOMIN,
FOROMIC 2015,
HANS SCHULZ,
KATIA TRUSICH ORTIZ,
LUIS ALBERTO MORENO,
SANTIAGO
EXPERTOS MUNDIALES EN MICROFINANZAS PARTICIPARON EN ENCUENTRO CONVOCADO POR LA FUNDACIÓN MICROFINANZAS BBVA
JAVIER FLORES MORENO |
Con
ocasión del Foro Interamericano de la Microempresa, que reunió en Chile del 26
al 28 de octubre a los principales expertos de las entidades mundiales más
relevantes en el sector de las microfinanzas, la Fundación Microfinanzas BBVA
(FMBBVA) convocó a un diálogo sobre las oportunidades y desafíos del sector. Se dieron
cita en este evento más de un centenar de representantes de organismos
multilaterales, fondos de inversión de impacto social e instituciones de
microfinanzas, entre las que destacan entidades como el Ministerio de Economía
de Chile y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP de Perú.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)