El presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), Pedro Chunga Puescas, con los alcaldes provinciales de Cusco, Huancayo y Piura, en la reciente XXIX Asamblea General de esa institución financiera, que se realizó en la incontrastable ciudad de Huancayo.
miércoles, 29 de abril de 2015
ASAMBLEA DE LA FEPCMAC EN HUANCAYO
Etiquetas:
FEPCMAC,
PEDRO CHUNGA
“COMPETITIVIDAD COOPERATIVA Y ECONOMÍA DIGITAL” EN COSTA RICA
Del 4 al 7 de mayo, dirigentes de cooperativas de América
Latina representando a 14 países se reunirán en el Parque del Lago Boutique
Hotel, con motivo de la Conferencia Internacional “Competitividad Cooperativa y
la Economía Digital”, que se realizará en Costa Rica y en el marco de la economía
social solidaria.
Según miembros del comité organizador, la conferencia ha
despertado un gran interés en el ambiente cooperativo en Latinoamérica. El tema
de hecho es de gran importancia e interés para el gobierno de Costa Rica y es
por eso que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social está colaborando con
los organizadores del certamen. También la Comisión para el Economía Social de
la Asamblea Legislativa forma parte del comité asesor de la conferencia.
El acto de clausura de la conferencia se realizará en la Sala
de Presidentes de la Asamblea Legislativa, el lunes 4 de Mayo a las 6 de la
tarde. El vice ministro Harold Villegas forma parte del acto, así como también
el diputado Víctor Morales.
La conferencia consiste en 14 sesiones tocando temas
tales como:
- El panorama de la situación actual de las cooperativas en las Américas.
- El fortaleciendo la integración para lograr la competitividad: Consorcios y uso de la economía digital y comercio electrónico.
- Las cooperativas en la economía digital: estrategias para la inteligencia de negocios.
- Branchless banking, inclusión financiera, comercio electrónico, uso de la economía digital y medios electrónicos de pago.
- La importancia de la integración y el uso de la economía digital y los medios electrónicos de pago.
- Experiencias de cooperativas de América Latina, que están incurcionando en la economía digital, uso de plataformas virtuales, branchless banking, pagos móviles y comercio electrónico en general.
- Experiencias exitosas en economía digital: implicaciones para las cooperativas.
- Un modelo para la competitividad cooperativa y la economia digital en el marco de la ESS.
- El desarrollo de mercados de capital interno y acceso a mercados de capital externo.
- Una pólitica pública favorable para para fortalecer la economía social solidaria por medio de la innovación y fomento de la economía digital.
“El objetivo primordial de la conferencia es promover la cooperación de empresas
cooperativas, gobiernos, universidades, instituciones financieras y ONG, para
aprovechar las ventajas competitivas de las cooperativas y lograr una
integración a la economía digital dentro de un marco de economía social
solidaria”, nos dice el Dr. Gabriel Ramirez, presidente del comité organizador
de la conferencia y catedrático de Finanzas de Kennesaw State University de
USA.
martes, 21 de abril de 2015
JOEL SIANCAS RAMÍREZ AFIRMA QUE CAJA SULLANA CRECERÁ 20% EN 2015
El
presidente del directorio de Caja Sullana, Joel Siancas Ramírez, indicó que
para el 2015 esperan crecer un 20% con respecto al año pasado. El Patrimonio
contable al término del 2014 ascendió a más de S/. 265 millones (S/. 265,
900,853.15) que se convierte en la fortaleza fundamental para continuar por
este camino de crecimiento sostenido.
Siancas
Ramírez manifestó que la entidad alcanzó en el 2014 un portafolio crediticio
total ascendente a S/. 1,611.90 millones, logrando obtener una expansión
financiera de 30.13% interanual (en el 2013 tuvo un saldo colocado de
S/.1,238.68 millones). Indicó que esto representa cumplir con nuestro objetivo
de acercar nuestros servicios a las grandes mayorías y dinamizar la economía en
el sector de las pymes.
Dentro del
plan de expansión para este año, “Caja Sullana abrirá dos nuevos puntos de
atención en la ciudad imperial del Cusco, con lo cual estaremos incorporando
nuestros servicios a una nueva región del Perú y sumando 75 puntos de atención
para nuestros clientes”, precisó Siancas Ramírez.
Asimismo
señaló que la entidad microfinanciera se encuentra en la etapa de desarrollo,
para implementar una gama de nuevos productos y servicios como son: “Sully Te
Presta Urgente”, “Sully Te Presta Empresarial”, Tarjeta de Débito con CHIP que
ya hemos implementado y nuestros clientes disponen de ella. De igual forma,
tenemos grandes avances en el proceso de implementación para este año 2015, de
los productos: Leasing, Vehicular personal y empresarial, que buscan brindar al
cliente mejores productos y servicios para cada necesidad.
CONFERENCIA EN HUANCAYO
Etiquetas:
FINANPOS,
HUANCAYO,
INSTITUTO FINANPOS,
INSTITUTO TECCEN,
LIDERAZGO
lunes, 20 de abril de 2015
PASANTÍA EN ARGENTINA EN AGOSTO
Ya están
abiertas las inscripciones para participar de la pasantía que permitirá dar a
conocer en profundidad la experiencia de entidades solidarias argentinas que
han estado trabajando la Responsabilidad Social Cooperativa con Cooperativas de
las Américas.
No
desaproveche esta oportunidad para conocer la experiencia de varias
organizaciones solidarias de Argentina que están implementado las propuestas de
Cooperativas de las Américas en materia de Responsabilidad Social Cooperativa
(RSCoop) en el marco de procesos de desarrollo organizacional. La visita le
permitirá contextualizar y apreciar en la práctica el concepto de Balance
Social Cooperativo (BSCoop) promovido a partir de la iniciativa de Cooperativas
de las Américas.
La
pasantía incluye dos tipos de actividades:
- Taller de Sensibilización en la temática de RSCoop y BSCoop.
- Visitas a entidades referentes de Argentina en las temáticas de RSCoop y BSCoop.
La
pasantía se desarrollará entre el 3 y el 6 de agosto de 2015.
El
Balance Social Cooperativo (BSCoop) es una herramienta de la gestión socioeconómica
que facilita a las cooperativas medirse y rendir cuentas, a los/as asociados/as
-sus dueños/as- especialmente, y a todos los demás grupos de interés que son
impactados por su accionar en relación con el cumplimiento de su esencia o
identidad, es decir, desde los valores y los principios cooperativos. Además de
permitir el análisis interno de cada cooperativa, este caudal de información
ayuda a construir la imagen del movimiento cooperativo sobre parámetros
objetivos y fiables.
Para
obtener mayor información y reservar su lugar escriba a Marianella Ramírez en
aciproductos@aciamericas.coop.
Etiquetas:
ACI-AMERICAS,
ARGENTINA,
BSC,
PASANTÍA
SEMINARIO SOBRE LIDERAZGO EMPRESARIAL PARA MUJERES EN HUANCAYO
Con la
finalidad de desarrollar las habilidades de influencia y motivación de las
mujeres ejecutivas con los diferentes tipos de público con quienes trabajan, se
desarrollará en la Cámara de Comercio e Industria de Huancayo, un seminario
especializado en liderazgo empresarial.
El
certamen “Liderazgo empresarial para ejecutivas” que se realizará el sábado 25
de abril en la sede del gremio empresarial de la incontrastable ciudad de
Huancayo, también permitirá que los participantes actualicen sus conocimientos
sobre el liderazgo competitivo en estos tiempos de globalización.
Entre los
objetivos que también se pretende alcanzar están los de conocer los componentes
de las características del liderazgo, fortalecer la comunicación y conocer las
buenas prácticas de calidad de servicio y atención al público.
El
seminario especializado, organizado por Producciones Ejecutivas, está dirigido
a las mujeres emprendedoras interesadas en interesadas en actualizar sus
habilidades empresariales.
Entre los
temas que se abordarán están los de “Liderazgo empresarial para ejecutivas”, “Comunicación
efectiva para ejecutivas”, “Calidad de servicio y atención al cliente” y “Coaching
aplicado a líderes ejecutivas”
El primer
expositor será el experto en Márketing y Comunicaciones, Héctor Kuga Carrillo,
quien es el director gerente de Producciones Ejecutivas y editor general del periódico
de negocios Microfinanzas. Kuga ha sido asesor de Imagen de la Vicepresidencia
de la República en el período 2001 – 2006 y en la actualidad es asesor y consultor
empresarial.
Asimismo, disertará
el especialista en Comunicación Social, Piero Orihuela Madrid, quien ha sido
responsable de la Oficina de Imagen Institucional y Protocolo del gobierno
regional del Callao. También ha trabajado en la Gerencia de Comunicaciones e Imagen
Institucional de la Municipalidad de Santiago de Surco. Ha sido jefe de Protocolo
de la Municipalidad de Barranco y formó parte de la Gerencia General de Relaciones
Públicas y Gerencia de Prensa de la Municipalidad Provincial del Callao. Fue
profesor de la carrera de ciencias de la comunicación, locución y expresión
oral. Orihuela es en la actualidad maestro de ceremonia oficial en el sector
público y privado, y asesor corporativo en Prensa e Imagen.
El tercer
expositor es César Sánchez Martínez, director del Instituto Interamericano de
Finanzas Populares y Economía Solidaria (FINANPOS) y director del periódico
Certeza. Ha sido editor de la Cámara de Comercio de Lima y jefe de
Comunicaciones de Prompyme. En el ámbito periodístico, fue editor general del
diario Correo.
El seminario se
realizará en el auditorio de la Cámara de Comercio e Industria de Huancayo el sábado
25 de abril a las 8:30 a.m. El costo por participante es S/. 100.00 + IGV. La
oficina regional de Huancayo está ubicada en la Av. Giráldez Nº 274 Of. 33. Para
mayores informes comunicarse con los teléfonos: 9-9977-8028 y 9-9970-5580.
Etiquetas:
CÉSAR SÁNCHEZ MARTÍNEZ,
FINANPOS,
HÉCTOR KUGA CARRILLO,
HUANCAYO,
LIDERAZGO,
MUJERES,
PIERO ORIHUELA
jueves, 9 de abril de 2015
FENACREP CONSTITUYE FONDO DE GARANTÍA PARA LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO EN PERÚ
El economista Jorge González Izquierdo fue elegido presidente del Comité
del Fondo de Garantías de Depósitos de las Cooperativas de Ahorro y Crédito,
que brindará una mayor protección a quienes realicen depósitos en las
Cooperativas de Ahorro y Crédito no autorizadas a operar con recursos del
público.
“La existencia de un Fondo de Garantía brindará como principal efecto la
confianza al depositante en cuanto a la seguridad de su dinero, porque en caso
de que la institución financiera quiebre, quien devuelve el dinero es el Fondo
y no la cooperativa. Esa es una tremenda garantía y solidez”, aseguró González
Izquierdo.
El Fondo de Garantía, cuyo comité está formado por un grupo de
destacados profesionales, fue constituido en el año 2014 por la Federación
Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú (FENACREP), y cubrirá los
depósitos hasta por un monto de S/.20,000 por socio.
“Es algo que se necesitaba largamente en el movimiento cooperativo
peruano. Saludo a la Fenacrep por tener esta iniciativa, que sé que la ha
venido trabajando hace algunos años y que finalmente se cristalizó”, añadió el
economista.
Es importante destacar que a diciembre del 2014, el número de socios de
las 163 cooperativas supervisadas por la FENACREP fue de 1 millón 413, lo
que representa un incremento del 12.16% respecto al año anterior.
Además, la cartera de
créditos alcanzó los 6,403 millones de nuevos soles representando el 28.29% del
total de las instituciones micro financieras no bancarias, mientras que el monto
de los depósitos llegó a 5,996 millones de nuevos soles, que corresponde al 29%
de dichas instituciones.
Etiquetas:
COOPERATIVA,
FENACREP,
FONDO DE GARANTÍA,
JORGE GONZALES IZQUIERDO
lunes, 6 de abril de 2015
EN FERIA DE LOS ESTADOS UNIDOS PROMOCIONARÁN EL CAFÉ PERUANO
Con la participación de 90 empresarios y productores de Amazonas,
Ayacucho, Cusco, Junín, Pasco y Puno, el Perú estará presente en SCAA 2015 (Asociación
de Cafés Especiales de Estados Unidos, por sus siglas en inglés), la principal
feria del mundo especializada en café, que se celebrará del 9 al 12 de abril en
Seattle, Estados Unidos, dio a conocer la Ministra de Comercio Exterior y
Turismo (Mincetur) y Presidenta del Consejo Directivo de Promperú, Magali
Silva Velarde–Álvarez.
“La participación en este evento tiene un matiz especial porque así
iniciamos la estrategia de diversificación de la oferta exportable, penetración
y posicionamiento de productos priorizados como son los cafés especiales en los
principales mercados como el norteamericano”, detalló.
Añadió que el Perú se ha convertido en un exportador líder de alimentos
a nivel mundial y, por ello, Promperú y las Oficinas Comerciales en el Exterior
(OCEX) han iniciado esta estrategia en Estados Unidos, uno de nuestros
principales mercados que, además, permitirá promover otros productos con gran
potencial, como el cacao y los granos andinos.
La feria SCAA cuenta con más de 2,000 expositores y recibe a más de
8,000 visitantes de 50 países. “Y, en esta oportunidad, la delegación nacional
asiste con expectativas de negocios superiores a los US$ 64 millones para los
siguientes doce meses”, manifestó la Ministra Silva.
Asimismo, las certificaciones orgánicas, sostenibles y de comercio
justo, le añaden un valor agregado a la oferta peruana. Además, cuenta con un
fuerte componente de inclusión social pues involucra a más de 160,000 familias
productoras.
La participación peruana se realiza con el apoyo de la OCEX Los Angeles
y del Ministerio de Agricultura y Riego.
En SCAA, como parte de posicionamiento, se ha previsto realizar
actividades paralelas como una cata, demostración de barismo y participación en
el campeonato mundial organizado por el World Coffee Event y la firma de la
Carta de Entendimiento con el IWCA (Alianza Internacional de Mujeres en Café),
además de la realización de un coctel con la presencia de compradores,
autoridades locales y representantes diplomáticos, entre otros.
EXPORTACIONES
Los envíos al exterior de los cafés especiales sumaron en el 2014 los
US$ 727 millones, lo que representó un incremento de 4% en relación a la cifra
del año anterior.
Debido a la presencia de la plaga de la roya amarilla, la Ministra Silva
indicó que el Gobierno viene trabajando en la sustitución de cafetos afectados,
así como en la asistencia e innovación agraria para garantizar una oferta de
cafés adecuada y acorde a la demanda del mercado internacional.
Etiquetas:
CAFÉ,
CAFÉ PERUANO,
FERIAS,
MAGALI SILVA,
MINCETUR
Suscribirse a:
Entradas (Atom)