viernes, 4 de julio de 2008

COBROS ENCARECEN CRÉDITOS

INTERESES POR EL CIELO
Los créditos del sector bancario que debutan en la "industria microfinanciera" son demasiados altos y las comisiones y gastos añaden hasta 27 puntos porcentuales a intereses que cobran los bancos.

Si averigua sólo la tasa de interés al pedir un préstamo, las comisiones y gastos que le cobra un banco, una caja municipal o una Edpyme son dímiles. Pero hay que diferenciar que en el caso del sistema de cajas municipales y edpyme, los créditos están orientados a la reactivación de la pequeña empresa, que son productos diferentes y hasta opuestos a los créditos de consumo que ofrecen los bancos.
Por ello, debe exigir que le informen la tasa de costo efectivo anual (TCEA), que representa el costo total del crédito y le permite comparar las condiciones que le ofrecen las entidades.

Según la información que los bancos envían a la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), la tasa de interés efectiva anual (TEA) que cobra el Banco Azteca por un préstamo de S/. 5,000 a 12 meses es de 112.53%, mientras que la TCEA es de 140.31%. Los 27.78% adicionales corresponden a las comisiones y gastos.

Para ese mismo crédito, el Banco Ripley cobra S/.150 por evaluar el crédito, S/. 74.25 por un seguro de desgravamen y S/. 296.70 por uno de desempleo. Así, termina prestándole (y cobrándole intereses) por S/. 5,520.95 y no por S/.5,000. Scotiabank ocupa el tercer lugar en altas comisiones, pero sus intereses más bajos hacen que su TCEA no sea tan elevada.

Por ello, la SBS recomienda a los clientes que usen los simuladores de las páginas web de las entidades para averiguar las TCEA, compararlas y decidir a cuál acudir por un crédito. (Resumen de diarios).

PLATAFORMA TECNOLÓGICA PARA MEJORAR SERVICIOS

UNIDAD EN LAS CAJAS
ANDINA.- Las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) se unirán en la primera Red Microfinanciera de Integración Tecnológica del Perú, para que sus operaciones estén integradas en una sola plataforma y así brindar mejores servicios en sus sucursales.

El presidente de la Federación Peruana de CMAC (Fepcmac), Edmundo Hernández, explicó que con esta única plataforma tecnológica los clientes actuales y potenciales de las cajas Cusco, Del Santa, Huancayo, Ica, Maynas y Tacna podrán realizar sus operaciones financieras en línea, al instante, en cualquiera de las agencias de las cajas mencionadas.

“Es decir, con este nuevo servicio un cliente de la Caja de Tacna podrá ir a la ciudad de Cusco y realizar sus operaciones financieras, en línea, en las oficinas de la Caja de Cusco, igual que si estuviera en Tacna.”

Agregó que dicha cobertura se ampliará a nivel nacional, con la infraestructura de cajeros automáticos que el proveedor transaccional de la red ponga a disposición de los clientes.
Es decir, un cliente de la Caja de Maynas podrá ir a la ciudad de Lima y realizar también sus operaciones financieras, depósitos, retiros, pagos y otras, en línea, sea en una agencia de las cajas participantes que ya están en Lima o en un cajero automático de la red y viceversa.
Consideró que con el mayor alcance geográfico y la mayor provisión de productos y servicios financieros, las cajas darán un mejor servicio a sus clientes que son los microempresarios y los ahorristas, y que se localizan principalmente en las regiones del interior del país.
“Sin duda, con la Red Microfinanciera de Integración Tecnológica las CMAC mejorarán su posición competitiva en el sector e incrementarán su potencial de interconexión con organismos financieros internacionales que comparten el mismo objetivo social y otras entidades de servicios.”
Finalmente, indicó que la red es un trabajo que se realiza desde hace diez años, cuando iniciaron sus operaciones en el sistema financiero; por ello dijo aguardar que en el corto plazo las demás cajas municipales se integren a esta plataforma tecnológica.
“También esperamos que en el futuro puedan adherirse otras entidades microfinancieras que estén interesadas en compartir los beneficios descritos”, comentó.

CAMPAÑA POR FIESTAS PATRIAS DE LA CMAC

COMPUTADORAS EN TACNA
TACNA.- La Caja Municipal de Ahorros y Crédito (CMAC) de Tacna, inicia su campaña para la adquisición de computadoras de manera fácil y con cuotas bajas; con el respaldo de un convenio de financiamiento, suscrito con una entidad especializada del rubro de la informática, con el fin de otorgar un servicio técnico de calidad y facilidades para la adquisición de equipos de computo.

CMAC Tacna ofrece esta nueva alternativa a las personas que deseen adquirir una computadora, ya sea portátil (lap top) o de escritorio, bajo el respaldo de aun empresa especializada en las Tecnologías de la Información y Comunicación como es FASSIL Asesoría e Inversiones S.A.C.

Entre las alternativas que ofrece, además de las cómodas cuotas, este el periodo de gracia de hasta 3 meses y los 24 meses para pagar. Adicionalmente, incluye la instalación y configuración inicial de la computadora adquirida de acuerdo a los solicitados, la garantía de un año, así como sorteos de impresoras entre todos los clientes que adquieran su equipo mediante esta modalidad.
CAMPAÑA POR FIESTAS PATRIAS
Por otro lado, la entidad financiera inicia una campaña de créditos "Con la Caja de Tacna crecemos y celebramos contigo", iniciando así las celebraciones por Fiestas Nacionales.
La campaña esta dirigida a clientes y no clientes de la Institución que desarrollen actividades económicas y que deseen invertir en sus negocios con mercadería nueva, así como a trabajadores dependientes e independientes que requieran gastos familiares en el mes del aniversario patrio. Además premia al cliente en el momento del desembolso, otorgándole regalos por celebraciones de fiestas patrias, estando estos premios sujetos al stock asignado a cada Agencia de la CMAC Tacna a nivel nacional. (Radio Uno).

martes, 1 de julio de 2008

APORTES DE LAS CAJAS MUNICIPALES

Por César Sánchez Martínez
Director del periódico CERTEZA.

El Perú es líder en el tema de las microfinanzas en América Latina. También es cierto que este fenómeno está alcanzando altos niveles de crecimiento y se ha convertido en el principal indicador de la economía peruana. Aunque no tiene el respaldo gubernamental como debería ser, es el sector privado quien está asumiendo el reto de darle valor agregado en el desarrollo del país.

Si bien es real que la industria microfinanciera es la vedette de la economía emergente, muchos aún ignoran qué es realmente “microfinanzas”, razón por la cual sólo atinan a conformarse con dependencias gubernamentales u oficinas bancarias.La industria microfinanciera es más que simples oficinas de coordinación y no sólo es préstamos al sector de la pequeña y micro empresa.

Tiene que ver con los diversos tipos de tecnología crediticia, facilidad en el acceso al crédito, rapidez en el servicio al cliente, financiamiento de capital de trabajo, relación financiera a largo plazo, garantías, redes empresariales, Asociatividad empresarial, adecuados controles internos y administración de riesgos empresariales.

También está vinculada con la evaluación, capacidad y voluntad de pago, así como el seguimiento y control de la morosidad y de los créditos mismos. Pero todo ello carecería de importancia, si los microcréditos no están contribuyendo con la erradicación de la pobreza y la generación de empleo.

La experiencia de las cajas municipales de ahorro y crédito, cajas rurales, cooperativas de ahorro y crédito, Edpyme y diversas organizaciones no gubernamentales es vital para entender a ciencia cabal qué es la industria microfinanciera y cómo articularla con el desarrollo del país.

Si sólo tomamos como ejemplo, la experiencia de las cajas municipales, observaremos la importancia que tiene en el desarrollo de miles de empresas y de la sociedad en general. La existencia de las cajas ha sido muy positiva en la promoción y desarrollo del empresario vinculado a la micro y pequeña empresa.

No debemos olvidar que las cajas municipales inician formalmente el microcrédito en nuestro país. Son las pioneras de las microfinanzas. Antes nadie otorgaba créditos al empresario Pyme o Mype, por eso empiezan con el crédito pignoraticio; y también, como nadie encontraba trabajo en nuestro país (entre jubilados, despedidos, etc.). Con las cajas municipales de ahorro y crédito se fortaleción a miles de pequeños negocios.

FIRMADOS Nro. 61
Lima, junio 28, 2008

sábado, 28 de junio de 2008

PROMULGAN NUEVA LEY PARA MYPE

MILES DE BENEFICIARIOS
El presidente Alan García promulgó el decreto legislativo que aprueba la Ley de Promoción de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del Acceso al Empleo Decente.

En la cita el mandatario señaló que la norma favorecerá a cerca de cuatro millones de peruanos quienes producen en pequeñas tiendas, talleres o fábricas pero no existen como trabajadores y carecen de beneficios laborales como seguridad social, vacaciones legales, compensación por despidos injustificados.

García refirió que esta propuesta 'realista' es un acceso progresivo a los beneficios laborales de ley. Se busca que todos los trabajadores que 'no tenían nada', gocen de derechos básicos. El presidente explicó que en la primera etapa, el Estado aportará el 50% del costo del pago de las aportaciones del seguro social y jubilación de los trabajadores formalizados, hasta que las propias empresas puedan asumir por completo estos gastos.

En otro momento, Alan García recordó un pasaje de la obra literaria El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha para explicar que por querer hacer un bien a las personas el gobierno podría terminar perjudicando a las mypes si decidiera perseguirlas. Por ello refirió que esta propuesta 'realista' es un acceso progresivo a los beneficios laborales de ley para que todos los trabajadores que 'no tienen nada', gocen de derechos básicos, además de formalizar a la empresa contratante, la cual podrá acceder a las reducciones en los impuestos que beneficiará a las Mype.

Más adelante García criticó a los gremios sindicalistas quienes solo se han preocupado y reclamado por los trabajadores contratados y sindicalizados, mas no por aquellos que no tienen nada. Al final García Pérez pidió la colaboración de los micro y pequeño empresarios para comprender e implementar esta nueva medida que contará con un subsidio parcial del Estado.

jueves, 26 de junio de 2008

AUMENTAN A 14 EN TODO EL PERÚ

NUEVA EDPYME CREDIJET
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) autorizó hoy el funcionamiento de una nueva Entidad de Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa (Edpyme) Credijet del Perú, con lo cual su número aumenta a 14 en todo el país.
Asimismo, indicó que el total de instituciones microfinancieras no bancarias en el país quedaría conformado por 38 entidades, 13 de las cuales son Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC), 11 Cajas Rurales de Ahorro y Crédito (CRAC) y 14 Edpymes.

La SBS recordó que Credijet del Perú recibió la licencia para organizarse como Edpyme en agosto del año 2006.

"Después de un largo proceso de implementación, se cumplió con las exigencias técnicas y legales, procediendo la superintendencia a emitir la correspondiente autorización de funcionamiento", señaló.
El capital social de la nueva Edpyme Credijet del Perú asciende a cuatro millones de nuevos soles y las operaciones estarán orientadas preferentemente a otorgar financiamientos a la micro y pequeña empresa (mype) y a los beneficiarios de remesas, indicó la SBS.
Precisó que la empresa de transferencia de fondos Jet Perú es una empresa vinculada al mismo grupo económico, entidad que a la vez es supervisada por la SBS.

TIPO DE CAMBIO NO AFECTARÁ PAGO EN DÓLARES

PARA CRÉDITOS
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) descartó hoy que el alza en el precio del dólar en los últimos días vaya a generar problemas en los pagos de los créditos en dicha moneda, pues sólo se trata de un 'hipo' cambiario y no de un alza permanente que pueda originar desequilibrios macroeconómicos.

El superintendente adjunto de Banca y Microfinanzas de la SBS, Diego Cisneros, indicó que un incrementoen el tipo de cambio como la registrada en los últimos días no es relevante como para generar un efecto negativo en los créditos.

"Pese a que la dolarización en Perú es alta aún, el riesgo no es tan importante", aseveró en la televisión estatal. Refirió que los créditos en dólares conforman el 20 por ciento del total del portafolio crediticio.
"Esto podría ser un hipo cambiario, porque se trata de capital de corto plazo por un monto de más de 1,000 millones de nuevos soles que se está convirtiendo a dólares para salir del país, pues ya no es negocio hacer operaciones especulativas en Perú y ello tiene un impacto en el tipo de cambio", sostuvo.La tendencia de los créditos se mantiene hacia una desdolarización constante, aunque la velocidad tal vez no es la misma que hace dos o tres meses, finalizó.

viernes, 13 de junio de 2008

BECAS PARA JÓVENES EMPRENDEDORES

PARA CURSOS EMPRESARIALES
Cada día vemos a más jóvenes interesados en incursionar en los emprendimientos empresariales. ¿La razón?. Se dan perfecta cuenta que hay escasez de empleo, es decir del trabajo dependiente. Pero, las oportunidades de hacer negocio por cuenta propia siempre están a la mano.
Naturalmente que nada es fácil de por sí. Para iniciarse en los negocios o hacer su propia empresa, hay algunos requisitos que cumplir si es que no se quiere fracasar.
Uno de esas condiciones previas, es la de capacitarse en la organización y el manejo empresarial.
Claro que la capacitación tiene costos más o menos significativos, que por lo general no están tan al alcance de los presupuestos familiares.
Felizmente existen oportunidades para la juventud estudiosa y emprendedora, para que puedan acceder a la necesaria capacitación, que les ayude a tener éxito si es que quieren dedicarse a los negocios independientes.
Es el caso de las BECAS que viene ofreciendo el Instituto Latinoamericano de Desarrollo Empresarial, ILADE, para señoritas y jóvenes, de entre 17 y 22 años, que quieran iniciar su empresa, ya tengan un negocio y quieran mejorarlo o ayudar a sus padres o familiares en la gestión.
Los seleccionados participan en el Curso Integral Gestión de Micro y Pequeños Negocios, que en su versión presencial tiene una duración de seis meses, que se dictan en varios turnos y horarios en días de semana y los fines de semana (sábados o domingos).
También pueden estudiar en la modalidad a DISTANCIA, según la disponibilidad de su tiempo y en el lugar que mejor les acomode.

Para cualquiera de las modalidades, los interesados, deben presentarse a la Av. Arequipa N° 398 oficina 9 Santa Beatriz Lima 01, recibir toda la información y llenar una solicitud, indico la señora Rosario Morris, Directora de Promoción de ILADE. También pedir más información a e-mail: diplomados@ilade.edu.pe