miércoles, 30 de julio de 2008

PARTICIPARÁ EL FUNDADOR DE LAS MICROFINANZAS

CUMBRE MUNDIAL PYME EN CHINA
El peruano Ángel Neyra Olaychea, director ejecutivo del CITE Metal Mecánica ATEM PERU y miembro del Directorio de Promperu, en representación de la micro y pequeña empresa, fue invitado por COMEX, ABAC y el Grupo ALIBABA a participar en la Segunda Cumbre PYME de ABAC.

Entre el 2 y 3 de agosto del 2008 se realizará en Hangzhou, China, la segunda Cumbre PYME del Consejo Empresarial del APEC (ABAC). La cumbre, co-organizada por ABAC, el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT, por sus siglas en inglés), el gobierno de Hangzhou y el Grupo Alibaba, contará con renombrados líderes empresariales y representantes de PYME y se espera que convoque a aproximadamente 3,000 participantes de diversas economías mundiales.

La discusión se centrará en tres temas: tecnologías de la información, capacitación y financiamiento, aspectos cruciales para el crecimiento y desarrollo de las PYME alrededor del mundo.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
La era de la información, impulsada por el rápido desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), está influyendo en la vida de millones de personas en el APEC. El mundo está pasando de una sociedad industrial a una sociedad de la información, de una economía de la producción a una economía de los servicios, de una economía del capital a una economía del conocimiento.

Por ello, las PYME que aprovechen las oportunidades que surgen de este cambio y empleen las TIC al máximo posible, tendrán grandes ventajas. Las TIC estimulan el crecimiento de las PYME y son ahora un factor de gran importancia para su éxito.
Entre las actividades en esta área, se tendrá un diálogo sobre el impacto de la innovación tecnológica en las PYME, donde intervendrán Hee-Beom Lee (presidente y CEO de la Asociación Coreana de Comercio Internacional, KITA, por sus siglas en inglés), Teng Theng Dar (CEO de la Federación de Empresas de Singapur), Spencer Kim (presidente de CBOL USA), Yukio Shohtoku (socio de Matsushita Electric Industrial Co.), David Wei (CEO de Alibaba.com), entre otros representantes.
CAPACITACIÓN
Para crecer, las PYME necesitan fortalecer sus habilidades gerenciales, espíritu emprendedor y responsabilidad social. Un grupo de exitosos emprendedores será invitado a compartir sus experiencias con los participantes. Uno de ellos es Jet Li, actor de cine mundialmente reconocido, quien se ha dedicado a proyectos de caridad y filantropía.
Así, estableció “The One Foundation”, que apoya los esfuerzos de ayuda humanitaria en desastres internacionales, en conjunto con la Cruz Roja. Jet Li será un expositor central en el diálogo sobre la responsabilidad social de las PYME.
FINANCIAMIENTO
El financiamiento suele ser un notable impedimento al crecimiento y expansión de las PYME. Estas deben lidiar con costos de financiamiento relativamente mayores debido a la falta de know how financiero y a los pocos canales de financiamiento disponibles.En la cumbre se darán dos diálogos: “El poder del capital riesgo (venture capital) en el desarrollo de las PYME” y “Soluciones al financiamiento de las PYME”, en los que participarán inversionistas, bancos, consultoras y PYME para discutir cómo estas últimas pueden aprovechar lo mejor posible las actuales alternativas de financiamiento y las futuras posibilidades en esta área.

Entre los expositores figuran Masayoshi Son (CEO de Softbank Capital), quien compartirá sus ideas sobre cómo las PYME pueden obtener fondos; Muhammad Yunus (vía video), Premio Nobel de la Paz, banquero y economista, quien se centrará en las microfinanzas y su historia de éxito en Bangladesh.
Asimismo, se lanzará el programa “Capital-Worldwide Financing of SMEs”, que durará cuatro meses y se enfocará en el conocimiento y habilidades para el financiamiento, y el establecimiento de una plataforma “cara a cara” para que los inversionistas de venture capital se contacten con las PYME.
Adicionalmente, durante la cumbre, Alibaba.com organizará una feria especial de oportunidades de importación y exportación. En la feria, los participantes podrán conocer nuevos socios de negocios.
El evento propiciará contactos tanto entre exportadores chinos y clientes internacionales, como entre importadores chinos y proveedores de diversas economías. Se espera la participación de más de 600 compradores y 300 proveedores, pertenecientes a sectores como confecciones, químicos, construcción, industria y bienes raíces, electrónica, alimentos y bebidas, salud, belleza y hogar, entre otros.

martes, 29 de julio de 2008

EDPYME RECIBIRÁ LÍNEA DE CRÉDITOS

CAF APOYA A EDYFICAR
La Corporación Andina de Fomento (CAF) informó que aprobó una línea de crédito por tres millones de dólares a favor de la Financiera Edyficar, la cual está destinada al financiamiento de la micro y pequeña empresa (mype) en Perú.

La directora representante de la CAF en Perú, Eleonora Silva, destacó que esta línea de crédito permitirá a Edyficar atender la demanda créditicia de los sectores de los pequeños y micro empresarios locales.

“El otorgamiento de dicha línea de crédito constituye parte del proceso de ampliación de los servicios ofrecidos por la entidad financiera multilateral a los sectores de las micro y pequeñas empresas”, subrayó.

Recordó que en el marco de sus Programas de Apoyo Integral a la Micro y Pequeña Empresa, la CAF firmó anteriormente convenios de financiamiento con las Entidades de Desarrollo de la Pequeña y Microempresa (Edpymes) Crear Tacna, Confianza, Crear Arequipa y Nueva Visión.
Asimismo, con Mibanco y con tres de las más importantes cajas municipales de Ahorro y Crédito de Perú (Arequipa, Trujillo y Tacna), con lo que incrementaron significativamente su oferta de productos y servicios financieros.
Estas líneas de crédito también les permiten aumentar la oferta y las opciones de financiamiento de los microempresarios del país.
Resaltó que las mypes generan una importante contribución en las economías latinoamericanas y demandan una gran parte de la fuerza laboral.
En lo que respecta a la región, Bolivia, Perú y Ecuador reúnen las mejores condiciones en América Latina para las microfinanzas.
Edyficar tiene su origen en el Programa Crediticio de Care Perú, organizada como organización no gubernamental (ONG) con más de 13 años de existencia.
Se creó bajo la figura de Edpyme en 1997 y recientemente la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) le otorgó la autorización para su conversión a empresa financiera lo que le posibilita captar recursos del público.

PATROCINARÁ EL PROGRAMA "JUNTOS" EN PERÚ

MICROCRÉDITOS PARA EMPRENDEDORES
Familias beneficiarias del programa Juntos accederán al microcrédito para insertarse al mercado, gracias al convenio marco suscrito con el Banco de la Nación y la División de Microfinanzas del BBVA Banco Continental, anunció el coordinador de la Estrategia Nacional Crecer, Iván Hidalgo Romero.

El también presidente de Juntos destacó la importancia de brindar conocimiento y herramientas técnicas a los miles de beneficiarios de este programa social para que emprendan actividades productivas que les permita salir de la pobreza con su propio trabajo.

La firma del Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional entre el programa Juntos, el Banco de la Nación y el BBVA Banco Continental, se realizó la víspera durante el lanzamiento del Eje Crecer Productivo en el distrito de Yanaoca, provincia de Canas.
Hidalgo reiteró que el objetivo de este nuevo eje es lograr la inclusión productiva de las miles de titulares del programa Juntos.

“Ahora que ya empezó a nivel nacional el Crecer Productivo, vamos a demostrar que los beneficiarios de los programas sociales están en capacidad de producir artículos y productos con calidad y excelencia”, puntualizó.

El lanzamiento se hizo ante una masiva concurrencia, dando inicio formal a la promoción de actividades productivas para que las familias beneficiarias de Juntos y otros programas sociales generen ingresos económicos para su autosostenimiento y salir así de la pobreza.

Hidalgo dijo a los campesinos que la única manera de superar la pobreza es a través de la inclusión productiva, incrementando sus ingresos y apoyando todas sus iniciativas y emprendimientos para que en el futuro mediato sus hijos tengan mejores oportunidades.

El lanzamiento se realizó paralelamente a la feria productiva en la que intervinieron diversas instituciones públicas y privadas. El funcionario apreció todos los productos elaborados por los campesinos, como parte de las iniciativas de las familias para procurarse un ingreso monetario adicional y los alentó a capacitarse y seguir produciendo para articularse al mercado productivo.

jueves, 24 de julio de 2008

DE CHICLAYO AL MERCADO LIMEÑO

EDPYME ALTERNATIVA
La Edpyme Alternativa de Chiclayo se prepara para ingresar con fuerza al mercado limeño, con una nueva oficina que será inaugurada en el distrito de Comas, donde ofrecerá una gama de productos.

Debido al éxito alcanzado en el departamento de Lambayeque, la agencia desarrollará su trabajo y estrategia de comunicaciones manteniendo su slogan “Edpyme Alternativa: Somos tu gente, somos tu mejor alternativa”.

Esta institución se ha sometido en los últimos años a una calificación internacional de evaluación, mediante la firma Planet Rating, que califica a las instituciones microfinancieras (IMF), habiendo obtenido la calificación de B positiva, permitiendo posicionarse como una de las IMF con mayor desempeño y preparada para recibir fuentes de financiamiento con márgenes de rentabilidad, solvencia y eficiencia.

El esfuerzo de esta entidad se debe al trabajo en equipo que realiza el directorio, presidido por Otto Zoeger Navarro, y liderado por el gerente general, José Gonzáles Tapia. La Edpyme Alternativa desde que inició sus operaciones en setiembre de 2001, se ha mantenido fiel a sus principios, logrando la fidelización de sus clientes, que en un mercado competitivo, ha logrado crecer y liderar en su departamento.

En los últimos años ha crecido en 100%, de tal suerte que las autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo, la premiaron en la Liga de Campeones, como la segunda en el ámbito latinoamericano en el rubro de crecimiento. Su trabajo se ha basado en la definición de su mercado, la fidelización de sus clientes y los créditos rurales.

INAUGURA MODERNO EDIFICIO EN TUMBES

CAJA SULLANA
Iniciando una nueva era en la oferta de sus servicios de ahorros y créditos, la Caja Municipal de Sullana (CMAC – SULLANA), inauguró un moderno edificio institucional en Tumbes. Esta institución, pionera del microcrédito en la zona norte del país, tiene 12 años brindando este servicio y consolidando su liderazgo en el mercado de las microfinanzas.

Esta nueva sede cuenta con ambientes amplios y cómodos, y está dotado con tecnología de punta para que la población tumbesina realice sus operaciones de ahorros y créditos con toda seguridad y comodidad. También dispondrán de los Cajamax, la red de Cajeros Corresponsales, ubicados en importantes centros comerciales de Tumbes, Zorritos y pronto en Zarumilla.

En la ceremonia participaron diversas personalidades, entre ellos, el alcalde de Tumbes, César Cuenca Sulca, quien manifestó que la entidad “será una palanca de desarrollo para la región y se tiende un puente de amistad y trabajo, que hace que se cuente con una mano amiga y oportuna para mejorar cada día”.

El presidente del Directorio de la CMAC – SULLANA, Joel Siancas Ramírez, manifestó que “se pone a disposición de nuestros clientes el edificio más moderno de Tumbes, que representa, al mismo tiempo, nuestro compromiso de trabajo por el desarrollo del departamento”.

Asimismo, informó que la CMAC – SULLANA lidera el mercado de créditos, a nivel de las Cajas que operan en Tumbes, lo que se traduce en dinamismo para la economía local, creación y mantenimiento de fuentes de trabajo y grandes perspectivas de desarrollo en el sector.

“Se está desarrollando procesos de innovación permanente con la creación de nuevos productos en ahorros y créditos, descentralizando de manera gradual nuestros servicios y llegando a zonas donde otros no van”, precisó Siancas Ramírez.
Para el Gerente de Créditos de la CMAC – Sullana, Samy Calle Rentería, “esta constante marca nuestro agradecimiento por la confianza que brindan a nuestra institución y el compromiso de seguir trabajando responsablemente”.

viernes, 18 de julio de 2008

EN PRIMER SEMESTRE EN BOLIVIA

MICROCRÉDITO CRECE 20%
LA PAZ, (ABI).- El secretario ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Marcelo Montero, informó que los microcréditos crecieron en los primeros seis meses del año en el margen del 20 por ciento. Montero indicó que este crecimiento dinamiza la economía, aunque aún no alcanza a los niveles de los créditos mayores.
De acuerdo con el superintendente de Bancos, Marcelo Zabalaga, es seguro que cada día el microcrédito incrementa su cartera, pues funciona de modo acelerado. Zabala indicó que estos créditos menores son otorgados por fondos financiero privados y Organizaciones No Gubernamentales (ONG), pero también por Cooperativas, las cuales son controladas por el ente regulador lo cual brinda una mejor protección al cliente.
El incremento de los microcréditos puede entenderse dijo, como que un mayor número de personas de economías pequeñas acceden a un financiamiento para impulsar un nuevo emprendimiento, que a la vez genera empleo. "Sectores que no accedían al mundo financiero ahora acceden y mientras la economía no reaccione de más importante manera es una salida para el desarrollo", señaló. Este incremento también se explica como indicó Montero porque la gente aprendió a separar el movimiento económico del político, lo que evita que uno influya en el otro.
La iniciativa gubernamental de ofrecer a la población microcréditos para actividades productivas a través del Banco de Desarrollo Productivo (BDP) posibilitó que el sistema privado reduzca en al menos 1.5 por ciento sus tasas y a la vez cree programas destinados a gente de bajos recursos.

CIERRAN INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS

INTROMISIÓN POLÍTICA
NICARAGUA (El Nuevo Diario).- La Asociación Nicaragüense de Instituciones de Microfinanzas, Asomif, advirtió que debido “al hostigamiento” que las empresas financieras están sufriendo en las Segovias, se ha ordenado el cierre de la mayoría de financieras, sobre todo las de Jalapa. Esto pone en peligro el inicio de la cosecha de postrera, para la que tienen destinados unos 100 millones de dólares.
René Romero, vicepresidente de Asomif, negó que la incertidumbre y zozobra que viven en la zona de Nueva Segovia vaya a provocar un aumento en las tasas de interés de los créditos.“No se piensa aumentar las tasas de interés en los créditos”, subrayó, pero dejó claro que lo que sí puede ocurrir es que las instituciones financieras externas “decidan medir el riesgo país para poner una tasa de interés mayor a sus créditos”.
PREOCUPACION
Romero dijo sentirse sorprendido por las acciones de hostigamiento y explicó que la cartera de mora en la zona de Las Segovias es muy sana. “Nuestros clientes son pagadores y eso nos ha sorprendido”, afirmó.
El vicepresidente de Asomif también dijo sentirse preocupado y sorprendido por las declaraciones hechas por el presidente Daniel Ortega en Jalapa, donde llamó a una renegociación con microfinancieras a pesar que ya se había suscrito un acuerdo de reestructuración de adeudos. Romero ubicó las declaraciones de Ortega como una “falta de información” del presidente.
El vicepresidente de Asomif confirmó que debido a la incertidumbre y la zozobra que enfrenta el personal de las instituciones que operan en la región, se decidió cerrar la mayoría de las microfinancieras, sobre todo en el municipio de Jalapa, donde la noche del pasado lunes los llamados “enjaranados” ocuparon las instalaciones de Fundenuse y retuvieron por más de cinco horas a todo su personal, además de que hostigaron al personal de ProCredit, Acodep y Fundeser.
Explicó que entre el cuatro y el cinco de julio recién pasado y teniendo como mediador al diputado César Castellanos, se logró renegociar las deudas que era la principal demanda del movimiento de productores y comerciantes, acuerdo que se comenzaría a ejecutar a través de la revisión de caso por caso de los clientes con causa justificada y que estuvieran en mora al 30 de abril de 2008.
Patricia Padilla, Secretaria de la Asociación Nicaragüense de Instituciones de Microfinanzas, explicó que las acciones reiniciadas el pasado lunes reactivan el clima de incertidumbre, zozobra e inseguridad para el personal de las instituciones en la zona. “No hay clima de estabilidad y de movimiento de libre de nuestros empleados y nos preocupa, máximo cuando está por iniciar la cosecha de postrera”, señaló.
Para Padilla, el hostigamiento del Movimiento de Productores “rompe las condiciones físicas y de seguridad del personal para hacer el cumplimiento de los acuerdos”. El acoso a filiales de financieras en Jalapa continuó por parte de unos 300 deudores envalentonados por el apoyo público que les expresó el presidente de la República, Daniel Ortega Saavedra, en el acto del “Pueblo Presidente” la noche del sábado último.

jueves, 17 de julio de 2008

PARA COBERTURA DE CUMBRE APEC 2008

PREACREDITACIÓN PARA PERIODISTAS
La Comisión Extraordinaria de Alto Nivel – CEAN APEC anunció el inicio del Proceso de Preacreditación de la prensa nacional y extranjera para la cobertura periodística de la Semana de Líderes, reunión central del Foro APEC Perú 2008, que se llevará a cabo en las instalaciones del Centro de Convenciones del Ministerio de Defensa, en la ciudad de Lima, del domingo 16 de noviembre al domingo 23 de noviembre de 2008.

El Proceso de Preacreditación se el miércoles 16 de julio del presente, a las 12 m., y continuará hasta el martes 30 de setiembre, a las 4 p.m. Se realizará a través de la web oficial del Foro APEC Perú 2008. Para mayor información se puede ingresar a:
www.apec2008.org.pe