jueves, 31 de marzo de 2022

TODO LISTO PARA EL SEMINARIO INTERNACIONAL DE MICROFINANZAS QUE SE REALIZARÁ EN AREQUIPA

Con el tema principal “Humanizando la Transformación Digital”, del 21 al 23 de abril, se realizará el Seminario Internacional de Microfinanzas (SIM 2022) en el Centro de Convenciones del Club de Abogados de Arequipa, certamen organizado por la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) con el respaldo de la Caja Arequipa. Será una cumbre presencial pospandemia, donde participarán los principales funcionarios y altos ejecutivos de las finanzas latinoamericanas, especialmente de la peruana. Por la expectativa que está generando el SIM 2022, se prevé la participación masiva de diversas delegaciones de instituciones vinculadas con las microfinanzas, cooperativas de ahorro y crédito, economía popular, bancos comerciales y gremios relacionados con la industria microfinanciera de la región.

martes, 4 de enero de 2022

LA FEPCMAC REALIZÓ TALLERES SOBRE LA IMPORTANCIA DEL AGUA Y SANEAMIENTO

La Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) como parte de la Hoja de Ruta 2022 ofreció los días 16, 17 y 18 de febrero talleres de sensibilización dirigidos a los asesores de negocio de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) de Piura, Sullana, Del Santa, Trujillo, Arequipa, Paita, Huancayo, Cusco y Maynas. El objetivo de estos talleres fue lograr el fortalecimiento de las competencias de los asesores de negocios, y de esta forma fortalecer la colocación de créditos de mejora de agua y saneamiento en los clientes que las CMAC atienden. Los talleres lograron la participación de 250 asesores de negocios de las diferentes CMAC.

TIPS PARA PLANIFICAR EL CRECIMIENTO DEL NEGOCIO PARA 2022, SEGÚN SURGIR, PROGRAMA DE MICROFINANZAS DEL GRUPO SANTANDER

La manera de hacer negocios cambió drásticamente desde el inicio de la pandemia, además de las nuevas demandas de los clientes, se sumaron los sistemas digitales de pago y el desarrollo de más emprendimientos. En estos primeros días del año 2022, los expertos de SURGIR, programa de Microfinanzas del Grupo Santander enfocada en brindar préstamos para apoyar la actividad productiva de los emprendedores del Perú, brindan unos tips para planificar de forma efectiva y ordenada el crecimiento del negocio para el próximo año.

CUARENTA AÑOS DE MICROFINANZAS DE LAS CAJAS MUNICIPALES DE AHORRO Y CRÉDITO Y CUATRO DÉCADAS DE LA CAJA PIURA EN EL PERÚ

Por César Sánchez Martínez / LIMA

La Caja Piura está cumpliendo sus primeros 40 años como institución financiera al servicio de miles de emprendedores y cientos de negocios que, durante estas cuatro décadas, encontraron en todo el sistema de cajas municipales de ahorro y crédito, el aliado perfecto para caminar juntos en el crecimiento empresarial. Con la Caja Piura también se inicia, de manera formal, el sistema de microfinanzas, esa tecnología estratégica que impulsa el fortalecimiento de millones de emprendedores hacia el bienestar social y financiero, mediante la formalización empresarial, inclusión social, educación financiera, generación de empleo, reducción de la pobreza, uso de tecnologías apropiadas, Administración de los riesgos, buen gobierno corporativo, microcréditos, diversas modalidades de captaciones, seguros, y ahora transformación digital, entre otros conceptos de gestión inclusiva en las finanzas populares.

lunes, 8 de noviembre de 2021

TRANSFORMACIÓN DIGITAL: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LAS MICROFINANZAS POST PANDEMIA EN EL SEMINARIO INTERNACIONAL DE MICROFINANZAS 2021

Todo está listo para la realización del Seminario Internacional de Microfinanzas (SIM 2021) que este año se realizará del 11 al 13 de noviembre en forma presencial y también virtual en el balneario tumbesino de Punta Sal. La cumbre internacional organizada por la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) que lleva por tema central “Transformación Digital: Retos y Oportunidades para las Microfinanzas Post pandemia”, tiene el respaldo de la Caja Piura, como institución coorganizadora. Como se sabe, con la creación de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Piura (Caja Piura) se dio inicio al sistema de cajas municipales y al sistema de microfinanzas en el Perú, con el objetivo de combatir la usura y ofrecer una alternativa financiera principalmente a los micro y pequeños empresarios que no tenían acceso a los servicios financieros formales.

jueves, 14 de octubre de 2021

FEPCMAC DESARROLLARÁ SIM 2021 EN PIURA CON TEMA: “TRANSFORMACIÓN DIGITAL: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LAS MICROFINANZAS POSTPANDEMIA”

La Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) desarrollará del 11 al 13 de noviembre en la ciudad de Piura el Seminario Internacional de Microfinanzas (SIM 2021) de manera presencial en coordinación con la Caja Piura. El tema del seminario será “Transformación Digital: Retos y Oportunidades para las Microfinanzas Postpandemia”. Como se sabe, la pandemia al ser global y extendida, ha dejado cambios en el comportamiento del consumidor y su estilo de vida que ha permitido  realizar trabajos remotos, aumento del comercio electrónico, mayor consumo de servicios digitales, y en general, ha acelerado el proceso de transformación digital en el mundo que ya está marcando el futuro en los diversos países.

jueves, 7 de octubre de 2021

MERCO INTERNACIONAL CONSIDERA A LACAJA AREQUIPA ENTRE LAS 100 EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA DEL PERÚ

Nuevamente la Caja Arequipa fue considerada como una de las instituciones financieras con mejor reputación corporativa del Perú según la organización española Merco Empresarial, que mostró los resultados del Ranking Reputación Corporativa, basada en más de 23 mil encuestas realizadas a directivos empresariales, líderes de opinión, analistas financieros, periodistas, sindicatos, asociaciones de consumidores, entre otros. 
De esta manera, la Caja Arequipa aparece en ranking general en el puesto 57, subiendo 22 posiciones respecto al año anterior y ubicándose en el 5to lugar en el ranking sectorial bancario; mérito logrado por el reconocimiento de sus grupos de interés, donde destacan por su liderazgo, gestión de talento, cuidado del medioambiente y compromiso con su comunidad.