miércoles, 23 de julio de 2014

ECONOMÍA PERUANA PRESENTA MEJOR DESEMPEÑO QUE PROMEDIO DE AMÉRICA LATINA SEGÚN EL BANCO MUNDIAL

La economía peruana continúa presentando un mejor desempeño que el promedio de los países de Latinoamérica, pese a un entorno internacional complejo, señaló el Banco Mundial (BM).
El vicepresidente del BM para América Latina y el Caribe, Jorge Familiar, indicó que la economía peruana ha tenido un desempeño muy exitoso en los últimos diez años.
Manifestó que el Producto Bruto Interno de Perú (PBI) ha registrado un crecimiento de alrededor de 6.5 por ciento anual en los últimos diez años, lo que ha permitido abandonar la pobreza a mucha gente y crear oportunidades para todos.
"Incluso actualmente, que el entorno internacional es más complejo, la economía peruana se desempeña mejor que el promedio de la región latinoamericana", anotó.
El vicepresidente del BM para América Latina y el Caribe se encuentra en el Perú, y ha sostenido reuniones con las más altas autoridades del Poder Ejecutivo.
Familiar, está acompañado del economista jefe de la región del BM, Augusto de la Torre.
Participó en la Quinta Conferencia Anual organizada por el Comité de Reinvención de Bretton Woods y el Banco Central de Reserva de Perú (BCR), organizada en la ciudad del Cusco.

viernes, 18 de julio de 2014

MEJORÓ LA CONFIANZA EMPRESARIAL EN PERÚ

Julio Velarde, presidente del BCR.
La confianza empresarial mejoró en julio y se espera un repunte sostenido de la actividad económica en el país a partir del tercer trimestre del año, señaló el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde.
"El índice de confianza empresarial mostró una ligera recuperación en el sétimo mes del año, según Apoyo Consultoría, luego que el 19 por ciento, en términos netos, de los encuestados afirmó que su empresa acelerará el ritmo de ejecución de sus proyectos", indicó.
En tanto, el 73 por ciento de los empresarios afirmó que mantendría estable el ritmo de ejecución de sus proyectos, mientras que el ocho por ciento sostuvo que lo reduciría.
Asimismo, el 30 por ciento de los empresarios afirmó que incrementará el personal en su empresa, mientras que el 58 por ciento sostuvo que mantendrá estable el número de trabajadores y el doce por ciento que lo reducirá.
Velarde manifestó que Apoyo Consultoría realizó esta encuesta entre el lunes y jueves de esta semana entre las más grandes empresas del país.
"En ese sentido, Apoyo Consultoría está pensando en un punto de inflexión a raíz de estos resultados", anotó.
El economista apuntó que el segundo trimestre del año fue el peor para el Producto Bruto Interno (PBI) peruano.

"Es por ello que vamos a ver un tercer trimestre mejor que el segundo, en términos económicos, y el cuarto será mejor que el tercero, lo que significa que vamos a ir progresando", sostuvo. / Andina.

miércoles, 9 de julio de 2014

FERIA PERÚ REGIONES


EL 15 DE JULIO VENCE PLAZO PARA PAGAR GRATIFICACIONES

La titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Ana Jara, informó que todo empleador del régimen privado tiene como plazo máximo para depositar el pago de gratificaciones por Fiestas Patrias hasta el martes 15 de julio, por lo que los exhortó a cumplir esta obligación.
Este beneficio se halla regulado por la Ley 27735 (norma que establece el pago de gratificaciones de los trabajadores del régimen común de la actividad privada), y se aplica sea cual fuere la modalidad del contrato de labor y el tiempo de prestación de servicios. 
El monto de la gratificación es equivalente a la remuneración que perciba el trabajador en el momento en que corresponde otorgar el beneficio. 
Para tal efecto, se considera remuneración al pago básico y a todas las cantidades que regularmente obtenga, en dinero o en especie, como contraprestación de su labor. 
El monto de las gratificaciones para los trabajadores de remuneración imprecisa se calculará a base del promedio del pago percibido en los seis meses anteriores al 15 de julio. 
Para tener derecho a la gratificación es requisito que el trabajador se encuentre laborando en la oportunidad en que corresponda recibir el beneficio, o estar en uso del descanso vacacional, de licencia con goce de remuneraciones percibiendo subsidios de la seguridad social o por accidentes de trabajo. 
En caso de que el trabajador cuente con menos de seis meses, su gratificación será en forma proporcional a los meses laborados. 

Si el trabajador no tiene vínculo laboral vigente en la fecha en que corresponda percibir el beneficio, pero hubiera laborado como mínimo un mes en el semestre correspondiente, recibirá la gratificación respectiva en forma proporcional a los meses efectivamente trabajados.

lunes, 30 de junio de 2014

GUÍA DE DESEMPEÑO PARA MICROFINANZAS

Microrate presentó en Washington, la publicación “Guía Técnica de Indicadores de Desempeño Financiero y Social para Instituciones  Microfinancieras” para la industria microfinanciera mundial.
Microrate, presentó la “Guía Técnica de Desempeño Financiero y Social para Instituciones Microfinancieras (IMF)”, documento que realiza la interpretación y el cálculo de 18 de los indicadores de desempeño más usados, además, contiene cuatro nuevos indicadores se enfocan en el desempeño social.
Por cada indicador, la Guía presenta definiciones, interpreta su significado, identifica potenciales supuestos en su uso y facilita el benchmark regional. Microrate agregó una sub-sección por cada indicador para exponer "¿Cómo se relacionan con el sector bancario?". De esta manera, la guía buscar ser útil para aquellos lectores nuevos en microfinanzas.
Los indicadores incluidos en la guía son organizados en cinco secciones: Calidad de cartera, eficiencia y productividad, gestión financiera, rentabilidad y desempeño social. Si bien una amplia gama de indicadores puede ser considerada, los incluidos en este documento, analizados en conjunto, proveen una mirada razonable del desempeño, perfil de riesgo y situación financiera de la IMF, así como de su desempeño social.
Desde que esta Guía Técnica fue publicada por primera vez el año 2000, ha sido adoptada como un manual de capacitación y de referencia para la estandarización de indicadores claves. Esperamos que este documento sea una herramienta útil para la evaluación  del desempeño de las IMF.
Microrate es la primera calificadora dedicada a la evaluación del desempeño y riesgo en instituciones microfinancieras y fondos especializados, conocidos éstos últimos también como Vehículos de Inversión en Microfinanzas.
Al ser la organización más respetada y de mayor trayectoria entre las de su tipo, el objetivo primordial de Microrate es promover el crecimiento de la industria microfinanciera. A través de la evaluación independiente y la mayor transparencia que esto implica, facilita el flujo eficiente de recursos desde los mercados de capital hacia las IMF. La independencia de Microrate se encuentra garantizada, pues su trabajo está libre de cualquier vinculación que pudiera comprometer su objetividad de análisis.
Desde sus inicios de operación en 1997, Microrate ha realizado más de 750 calificaciones a IMF en toda Latinoamérica, África, Europa y Asia Central. Las entidades evaluadas por Microrate comprenden todo el campo de acción de la industria microfinanciera, desde grandes bancos hasta pequeñas ONG, incluyendo a muchas de las principales IMF a nivel mundial. Asimismo, evalúa algunos de los fondos en microfinanzas más grandes existentes.
Microrate fue la primera agencia calificadora especializada en microfinanzas formalmente aceptada por CGAP y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
También es la primera calificadora especializada en microfinanzas reconocida por la entidad supervisora del sistema financiero peruano (Superintendencia de Banca, Seguros y AFP), estando autorizada para realizar calificaciones de riesgo crediticio a IMF reguladas peruanas.

De otro lado, Microrate ha trabajado con importantes instituciones como Gates Foundation, Omidyar Foundation y Citi Microfinance. Microrate es una compañía privada, ubicada en la región metropolitana de Washington, D.C. (EE.UU.), con oficinas en Lima (Perú) y Casablanca (Marruecos).