sábado, 6 de marzo de 2010

CAJA HUANCAYO FINANCIA CENTRO DE NEGOCIOS



EN CENTRO COMERCIAL IMPERIO PLAZA POR US$ 5 MILLONES
El presidente de la Caja Huancayo, Jorge Solís Espinoza, anunció un agresivo plan de expansión financiera en todo el país, que incluye inversiones en sectores estratégicos de la economía nacional, apoyo a las pequeñas empresas, apertura de nuevas oficinas y desarrollo de diversos productos y servicios para la industria microfinanciera peruana.

Reveló que recientemente, la Caja Huancayo invirtió más de US$ 5 millones en el terreno, construcción y acabados del moderno Centro de Negocios “Imperio Plaza”, ubicado en el centro histórico de Lima, monto que también incluye los créditos solicitados por los propietarios emprendedores del moderno local empresarial.

Se trata del más grande complejo comercial PYME del país, financiado por la Caja Huancayo, complejo comercial que se constituye en el primer conglomerado integrado por medianas y pequeñas empresas. El “Imperio Plaza” tiene más de 130 tiendas, un imponente edificio antisísmico de seis pisos, dos sótanos, amplias playas de estacionamiento y modernos ascensores. Más de 250 personas trabajaron en la construcción del complejo y generó unos 200 empleos de manera directa y aproximadamente 150 en forma indirecta durante la etapa de construcción.

En opinión de Jorge Solís Espinoza, presidente del directorio de la Caja Huancayo, la puesta en marcha de este moderno complejo comercial en el centro histórico de Lima, representa una vez más, apoyar a cientos de empresarios de la capital. “Muchos de los propietarios de las tiendas comerciales son emprendedores que han solicitado financiamiento de la Caja Huancayo para iniciar o ampliar sus negocios”, sostuvo el líder de la industria microfinanciera.

Con respecto a la expansión financiera en todo el ámbito nacional, Solís Espinoza precisó que el objetivo es continuar acompañando y asesorando al empresario vinculado con la PYME y MYPE hasta alcanzar la plenitud empresarial. De esta manera, la Caja Huancayo, iniciará un agresivo plan de penetración con nuevos productos y servicios, así como con mayores oficinas en las principales ciudades del país.

Añadió que “continuando con el plan de expansión previsto para el presente año, la institución ya ingresó con éxito en la zona sur de la Región Lima, en la provincia de Cañete, con una oficina en la ciudad de Cañete, inaugurada hace unos días.

También dijo que “gracias al esfuerzo y trabajo del directorio, gerencia mancomunada y colaboradores de la institución, la Caja Huancayo incentivará con mayor dinamismo económico la generación de nuevos puestos laborales y promoverá la sana competencia que beneficiará favorablemente a los clientes del sistema financiero. Nuestro objetivo es que las microfinanzas sean herramientas de gestión para ayudar a reducir la pobreza de muchos peruanos”.

La Caja Huancayo a la fecha cuenta con 43 puntos de atención, en siete regiones del país, entre agencias, oficinas especiales y ventanillas corresponsales del Banco de la Nación. Para este año se espera tener presencia en 13 regiones del país y contar con más de 72 puntos de atención en todo el ámbito nacional.

Para el presidente de la Caja Huancayo, el plan de expansión estará basado en el fortalecimiento del recurso humano, mejoramiento continuo en el servicio al cliente, uso intensivo de nuevas tecnologías de la información y fortalecimiento patrimonial.

La Caja Huancayo iniciará sus operaciones en colocaciones con productos propios como son los créditos de consumo: “Crediestudio”, “Credicasa Habitacional”, “Mivivienda”, “Techo Propio”, “Credigas Vehicular”, “Credijoyas”, “Crédito por Convenios”, “Crédito por Campaña Escolar”, “Microseguros”, y “Crédito Solidario”, entre ellos el “Prestamito”.

En las captaciones, la entidad financiera desarrollará productos como la “Cuenta Vida Clásica”, “Cuenta Vida Plus”, “Cuenta Futura”, “Plazo Fijo Clásico”, “Plaza Fijo Plus”, “Ahorro Cash”, “Ahorro Programado” y “Suma Plus”.

miércoles, 3 de marzo de 2010

CAJA PROFINANZAS CUMPLIÓ QUINCE AÑOS

María Álvarez Mayorca, gerente general de Caja Profinanzas.
APOYA CRECIMIENTO DE PYME Y MYPE
La Caja Profinanzas cumple quince años impulsando el crecimiento de miles de pequeña y medianas empresas en el país y este año desarrollarán diversos productos para ese sector, revela María Álvarez Mayorca, gerente general de la institución.
Profinanzas es una empresa de capitales privados que inició sus operaciones en 1995 y que cumplió el pasado lunes 1 de marzo, quince años de vida institucional. Esta entidad financiera nació en la ciudad de Cañete, sin embargo, su presencia en el ámbito nacional es integral, contando con una red de agencias distribuidas en cuatro zonas de crecimiento comercial estratégico: Lima Sur (San Vicente, Mala, Imperial y Lurín, Chincha e Ica), Lima Norte (Huaral, Pativilca, Huaura y Churín, Puente Piedra, Barranca y Huacho), Sierra Central (Tarma, Huancayo, Chilca y Carhuamayo) y Selva Central (La Merced, Pichanaki, Satipo y Pangoa).
Según María Álvarez Mayorca, “los accionistas, directores, funcionarios y colaboradores tienen una clara misión de brindar servicios financieros eficientes y adecuados a las necesidades de nuestros clientes, para que ellos puedan aprovechar las oportunidades de negocios y mejorar su calidad de vida.”
La gerente general de la institución considera que a pesar de la crisis económica internacional, Profinanzas sigue en crecimiento permanente, al igual que las micro y pequeña empresas que apoya diariamente. “La solidez, rentabilidad y seguridad de los fondos de ahorros de nuestros clientes, así como los préstamos en sus diferentes modalidades están garantizados; no hay crisis que obstaculice nuestro objetivo de apoyo al micro, pequeño y mediano empresario”, reveló.
Sobre los quince años de Profinanzas, opinó que la entidad financiera sigue vigente y con muchos proyectos en las perspectivas estratégicas de desarrollo de productos y servicios financieros, expansión de mercados, penetración de nuevas zonas geográficas y diversificación de su actual cartera de productos. En ese sentido, viene desarrollando acciones comerciales destinadas a otorgarles un mayor valor a sus clientes, entendiendo que estos últimos son la razón de ser de la empresa.
La Caja Profinanzas también busca cumplir con los órganos supervisores que enmarcan la transparencia de las operaciones de ahorros y créditos a nivel del sistema financiero, buscando mejorar la calidad de sus servicios sostenidamente. En concordancia, esta empresa es supervisada por la SBS, regulada por el BCR, respaldada por la APEMYPE (Asociación de Cajas Rurales de Ahorros y Créditos) y pertenece también al Fondo de Seguro de Depósitos (FSD), posicionándose como una entidad que atiende a sus clientes con solidez financiera y seguridad institucional.
Su diversificada cartera de productos de ahorros y créditos está diseñada para atender las necesidades de los segmentos de mercado que no tienen la oportunidad de acceder a la banca tradicional, y que necesitan una empresa que entienda sus proyectos de desarrollo y emprendimiento, orientados a mejorar sostenidamente su calidad de vida y la de sus familias.

martes, 23 de febrero de 2010

AFIRMA SU PRESIDENTE JORGE SOLÍS ESPINOZA

CAJA HUANCAYO INICIA EXPANSION FINANCIERA
El presidente del Directorio de la Caja Huancayo Dr. Jorge Solís Espinoza declaró “ Continuando con el plan de expansión previsto para el presente año, nuestra institución incursionará en la zona sur de la Región Lima, en la provincia de Cañete, cuya próxima inauguración de esta nueva sede será el viernes 26 del presente” manifestó el presidente.
También dijo el presidente “Gracias al esfuerzo y trabajo del Directorio, la Gerencia Mancomunada y cada uno de los colaboradores de ésta institución es que hoy un sueño se hace tangible al poder incursionar en ésta zona tan importante del país, en la cual sabemos que la presencia de Caja Huancayo incentivará mayor dinamismo económico generando nuevos puestos laborales y promoviendo la sana competencia que beneficiará favorablemente a los clientes del sistema financiero”.
Por su parte el Gerente de Operaciones Walter Rojas Echevarría, declaró “La Caja Huancayo a la fecha cuenta con 42 puntos de atención, en 07 regiones del país, entre Agencias, Oficinas Especiales y ventanillas corresponsales del Banco de la Nación, para este año se espera tener presencia en 13 regiones del país y contar con más de 72 puntos de atención a nivel nacional, dicho plan de expansión estará soportado en un fortalecimiento del recurso humano, en el mejoramiento continuo en el servicio al cliente, en el uso intensivo de la tecnología y en el fortalecimiento patrimonial”.
Asimismo, Luis Pantoja Marín gerente de Crédito explicó que la Caja Huancayo iniciará sus operaciones en colocaciones con créditos de consumo, crediestudio, credicasa habitacional, Mivivienda, Techo Propio, credigas vehicular, credijoyas, crédito por convenios, crédito por Campaña Escolar, microseguros, crédito solidario entre ellos prestamito, En las captaciones la Cts Vida Clásica, Cts Vida Plus, Cuenta Futura, Plazo Fijo Clásico, Plaza Fijo Plus, Ahorro Cash, Ahorro Programado, Suma Plus, concluyó.

MYPE CRECEN CON APOYO DEL FOGAPI

FUNDACIÓN FOGAPI HA EMITIDO GARANTIAS QUE HAN PERMITIDO UN CRECIMIENTO DEL 110% EN CRÉDITOS A FAVOR DE LAS MYPE AL CIERRE DEL AÑO 2009

Al concluir el 2009, la Fundación FOGAPI ha emitido garantías que han permitido créditos a favor de las MYPE peruanas por aproximadamente 702 millones de dólares.
De enero a diciembre de 2009, la Fundación FOGAPI ha otorgado 81,542 garantías.
FOGAPI tuvo destacada participación en el Programa Compras MYPErú en beneficio de las MYPE.
Desde el inicio de sus operaciones, la Fundación “Fondo de Garantía para Préstamos a la Pequeña Industria” – FOGAPI, institución privada especializada en el otorgamiento de garantías, regulada y supervisada por la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP, ha otorgado garantías que han permitido créditos a las MYPE por más de 2 mil 338 millones de dólares a nivel acumulado, refirió el Dr. Francisco Martinotti Presidente del Consejo de Administración de FOGAPI.
Asimismo, de enero a diciembre de 2009, la Fundación FOGAPI ha otorgado 81,542 garantías en sus diversas modalidades, las que han permitido créditos a favor de las MYPE por US$ 702´358,033. Asimismo, el Dr. Martinotti resaltó la participación de la Fundación FOGAPI, en el Programa de Compras a MYPErú, incluido en el Plan de Estímulo Económico 2009 – 2010, donde se atendieron 2,422 MYPE, de las cuales 41,55 % corresponden a mujeres. También señaló que la atención de las MYPE se realizó a nivel nacional correspondiendo el 35.18% a Lima y el 64.82% a provincias. Los créditos que contaron con garantías de FOGAPI en este Programa, fueron por un monto de US$34´978,853.
Por su parte el Dr. Edgard Coquis Gerente General de FOGAPI indicó que continuando con el proceso de descentralización de FOGAPI, se ha inaugurado Plataformas de Atención al Cliente para la Macro Región Sur en la ciudad de Arequipa y la Macro Región Oriente en la ciudad de Iquitos, las cuales se suman a la Oficina Especial Permanente de Lambayeque, y a la Plataforma que funciona en la ciudad de Huancayo, para atender la Macro Región Centro. “Esperamos continuar abriendo otras Plataformas similares en otras regiones del país tales como Cajamarca y Huancavelica, para brindar garantías a las MYPE, que son protagonistas importantes y directos en el proceso de desarrollo de nuestro país”, puntualizó

jueves, 11 de febrero de 2010

REALIZARÁN FERIA TECNOMUEBLE 2010

El Centro de Innovación Tecnológica de la Madera (CITEmadera) y la Asociación Industrial de la Madera de Villa El Salvador (ASIMVES), convocan a los empresarios de la cadena productiva del mueble a participar en la próxima edición de TECNOMUEBLE 2010, el más importante encuentro del sector, que se realizará del 18 al 21 de marzo próximo, con motivo de las celebraciones por el Día del Carpintero, en el Parque Industrial de Villa El Salvador.

Esta edición de la Feria tiene como objetivo principal el intercambio de nuevas tecnologías y la búsqueda de la calidad total en el sector.

Podrán participar en el evento las empresas proveedoras de Tecnología: Equipos para la fabricación de muebles, diseño de amueblamiento y decoración, proyectos de conservación. También las empresas que ofrecen Insumos y Accesorios: Madera, tableros laminados y aglomerados, pinturas, barnices y lacas, adhesivos, abrasivos, herrajes y preservantes de madera. Asimismo, las que proveen de Maquinarias y Herramientas: Maquinaria para carpintería en general,
equipos portátiles, equipos de medición específicos, mantenimiento de herramientas y procesos auxiliares, equipamiento auxiliar.

Del mismo modo empresas prestadoras de Servicios: Financieros, transporte, certificación, organizaciones de apoyo al sector, institutos y universidades.

La Directora Ejecutiva del CITEmadera, Jessica Moscoso, informó que TECNOMUEBLE 2010 busca que las PYME forestales y fabricantes de muebles en madera y derivados tengan la oportunidad de conocer nuevas alternativas tecnológicas, que faciliten el mejoramiento de la calidad de los productos y servicios existentes en el sector.

“Los empresarios proveedores de tecnología también tienen la oportunidad de exhibir y fortalecer la imagen de marca de su empresa, lanzar al mercado nuevos productos y servicios, realizar alianzas estratégicas con empresas de la cadena”, anotó.

martes, 2 de febrero de 2010

MICROFINANZAS EN BOLSA DE VALORES

Dos nuevas instituciones financieras que trabajarán en la industria microfinanciera peruana estarán por primera vez en toda la historia de las IMF, en el listado de la Bolsa de Valores de Lima. Se trata de la Financiera Universal y Financiera Uno.

La reactivación del ingreso de nuevas empresas emisoras de valores que se observa desde el último trimestre de 2009 continúa a paso firme. En el primer mes de 2010 la Bolsa de Valores de Lima (BVL) ha listado dos nuevas compañías: Financiera Universal y Financiera Uno. A este hecho se sumará el próximo listado de las primeras empresas provenientes de provincias a través del programa Avanza BVL.

Este año, la industria microfinanciera será muy competitiva porque habrá nuevas instituciones y se producirán algunas fusiones, compras y alianzas estratégicas. Precisamente, las dos nuevas instituciones Financiera Universal de capitales ecuatorianos y Financiera Uno, ambas ya están listando en la Bolsa de Valores de Lima.

Como se sabe, el sistema financiero se encuentra atendido actualmente por seis financieras, de las cuales cuatro son especializadas en microfinanzas y activas participantes de este mercado. Las otras dos tienen una actividad diferente a las IMF, segmento de Financiera Universal y Financiera Uno, que también incursionarán en el sector de la mediana y pequeña empresa.

Con la incorporación de las dos nuevas empresas, este grupo de intermediarios financieros tendrá ocho operadores, por lo que se espera tener un mayor dinamismo del sistema y competencia en el año 2010. Financiera Universal se orientará a los créditos para la pequeña y micro empresa, y la Financiera Uno, hará lo propio con los créditos de consumo y también para las PYME, en virtud que es un mercado más atractivo de atender.

AVANZA BVL
Con respecto a otras empresas interesadas en listar en la BVL y como parte de las actividades del Programa Avanza BVL, que promueve el financiamiento de la mediana empresa en el mercado de valores peruano, se constituyó en enero el segundo grupo de participantes dentro del cual se encuentran las trujillanas 3A Especialistas en Acero S.A. y Danper Trujillo S.A.C.

Como se recuerda en el 2009 ingresaron un total de 9 empresas a la Bolsa de Valores de Lima todas ellas en el último trimestre del año, una de ellas precisamente formó parte de Avanza BVL: Agroindustrias AIB, mientras que en los meses previos se produjo una “alejamiento” de nuevos emisores como consecuencia de la crisis financiera internacional. (En el 2008 ingresaron 23 compañías).

Las empresas participantes de Avanza BVL son asesoradas y apoyadas en su camino de ingreso exitoso al mercado de valores peruano. Su facturación anual se encuentra entre los 13 y 70 millones de dólares de acuerdo a información del Perú The Top 10,000 companies 2008.

Según voceros de la BVL, se realizan grandes esfuerzos y actividades a nivel nacional para explicar a la mediana empresa los beneficios de listarse en el mercado de valores. Es una labor ardua, se ha capacitado a 239 compañías en el año y medio de creación de Avanza BVL, de las cuales 12 se han inscrito para participar”, explicó la Bolsa de Lima.

En estas capacitaciones se imparten temas relacionados con las estructuras óptimas de financiamiento, experiencias de empresas en las mejoras de las tasas de interés a las que se financian, entre otros, y son dictadas por expositores de renombrada trayectoria. Precisamente este 11 de febrero se realizará el primer taller para el segundo grupo. Existen potenciales nuevas empresas interesadas en listar en la BVL en las próximas semanas.

EL DATO
El programa ofrece diversos beneficios a todas las empresas que se inscriben para participar. Es apoyado por socios estratégicos como sociedades auditoras, estudios de abogados, entre otros”. Estos beneficios se encuentran en la web de Avanza BVL: www.avanzabvl.com.pe

viernes, 29 de enero de 2010

CAJA SULLANA GENERÓ 32 MILLONES DE UTILIDADES

La Caja Municipal de Sullana (CMAC- Sullana) dio a conocer sus principales resultados económicos al cierre del año 2009 tanto en colocaciones como captaciones, en que destacan la generación de más de 32 millones de nuevos soles en utilidades, la ampliación de su cobertura geográfica a nueve departamentos del Perú y el liderazgo que mantienen a nivel de cajas en los mercados en los departamentos de Piura, Tumbes y Lima. Así lo dio a conocer el Presidente del Directorio Joel Siancas Ramírez.

Siancas Ramírez detalló el crecimiento sostenido de la Caja Municipal de Sullana tanto en la colocación de créditos, especialmente al sector de las microfinanzas, con un saldo que alcanza los 740 millones 763 mil nuevos soles y un crecimiento de 14.3 veces en la última década. Asimismo, el nivel de las captaciones concluyó con un saldo de 689 millones 989 mil 189 nuevos soles de los cuales el 86 % corresponden a Plazo fijo, registrando un crecimiento de 20.8 veces los últimos diez años, destacándose la confianza que los ahorristas muestran hacia la entidad a lo largo de 23 años de funcionamiento.

El directivo precisó que con un menor patrimonio que otras entidades del Sistema de Cajas que tienen más tiempo en el mercado, y mostrando el importante nivel de eficiencia de sus colaboradores, la CMAC – Sullana ha logrado culminar el 2009 generando 32 millones 026 mil nuevos soles de utilidades, producto de su trabajo de intermediación financiera en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Ancash, Ica, Lima y Arequipa. “El 2009 abrimos doce nuevos puntos de atención a lo largo del país sumando 47 oficinas, a los que se agregan los 65 Cajeros Corresponsales Cajamax, que tienen como objetivo estar cada vez más cerca de nuestros clientes ofertándoles oportunamente los servicios de ahorro y crédito con la seriedad y calidad que nos caracterizan” puntualizó Siancas Ramírez.

LIDERANDO MERCADOS
Por su parte el Samy Wilfredo Calle Rentería, Gerente de Créditos mostró con cifras proporcionadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP el liderazgo que tiene la CMAC – Sullana en los mercados de las regiones Tumbes, Piura y Lima, donde compite con otras Cajas del Sistema. “El crecimiento gradual de nuestra institución va de la mano con el objetivo de llegar cada vez a más rincones del nuestro país con la oferta microfinanciera que tenemos tanto en ahorros como en créditos para generar desarrollo, crear y mantener nuevos puestos de trabajo sobre la base de brindar un servicio oportuno con tecnología de punta y una atención cálida y sencilla”, precisó el funcionario.

Finalmente, Calle Rentería explicó que la competitividad alcanzada por la institución se da gracias a la conjugación de diversos factores, como el humano principalmente, y no sólo se expresa en los resultados obtenidos y en la calificación B+ que le otorgan las Clasificadoras de Riesgo, sino que la confianza generada le ha valido el reconocimiento internacional plasmado en el crédito de 15 millones de euros que el Gobierno de España le ha otorgado a la entidad a través de la Agencia Española para la Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID), los cuales serán destinados a atender a la microempresa, generando e impulsando desarrollo en el país, concluyó.

sábado, 6 de septiembre de 2008

ELEVARÁN CAPITAL MÍNIMO PARA MICROFINANZAS

CMAC, CRAC Y EDPYME
El Poder Ejecutivo envió hoy un proyecto de ley al Congreso de la República para modificar la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) para elevar el capital social mínimo requerido para las Instituciones Microfinancieras No Bancarias (IMFNB).

La iniciativa establece que el capital mínimo para una Caja Municipal de Ahorro y Crédito (CMAC) y para una Caja Rural de Ahorro y Crédito (CRAC) sea de 3.75 millones de nuevos soles, en cada caso.

Ver más información en: www.diariomype.blogspot.com