La EDPYME
Solidaridad tiene en su ADN una profunda vocación social y profesional,
altamente calificados, principales insumos que garantizan el éxito de una
entidad de microfinanzas. La orientación
social de Solidaridad fue transmitida desde sus inicios por Cáritas del Perú,
su principal accionista y se refleja directamente en la atención a su nicho de
mercado, como son las zonas rurales y periurbanas de Perú, dónde atiende a más
de 25 mil clientes con 32 oficinas a nivel nacional. En opinión
del gerente general de la EDPYME (Entidad de Desarrollo para la Pequeña y
Microempresa), Carlos Tamayo Caparó, la institución “brinda apoyo financiero
con valor agregado para generar un impacto positivo y real en la vida de sus
clientes”.
Mostrando entradas con la etiqueta EDPYME SOLIDARIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EDPYME SOLIDARIDAD. Mostrar todas las entradas
jueves, 4 de agosto de 2016
EDPYME SOLIDARIDAD OTORGA CRÉDITOS CON VALOR AGREGADO
Etiquetas:
CARLOS TAMAYO CAPARÓ,
DIARIO "CERTEZA",
EDPYME SOLIDARIDAD,
MICROFINANZAS
domingo, 19 de junio de 2016
EDPYME SOLIDARIDAD INAUGURÓ NUEVAS AGENCIAS EN PANAO Y VILLA RICA
La familia
de la Edpyme Solidaridad integra a su red de agencias a Villa Rica y Panao,
oficinas que están ubicadas en las regiones de Pasco y Huánuco. Estas nuevas
agencias atienden con toda la gama de productos financieros dirigidos a los
microempresarios y productores agropecuarios de la región. Así dio a
conocer el gerente general Carlos Tamayo, quien manifestó su satisfacción al
incrementar el número de agencias, ofreciendo así un servicio completo para los
pobladores del Centro y Centro Oriente del Perú; dinamizando la economía y acercándolos al sistema micro financiero.
Etiquetas:
CARLOS TAMAYO CAPARÓ,
DIARIO "CERTEZA",
EDPYME SOLIDARIDAD,
MICROFINANZAS,
PANAO,
VILLA RICA
jueves, 26 de marzo de 2015
LA EDPYME SOLIDARIDAD CUMPLIÓ 15 AÑOS
CARLOS TAMAYO, gerente general. |
La
Edpyme solidaridad cumplió sus primeros quince años de labor interrumpida en
febrero último, y celebró este acontecimiento con mucha algarabía entre sus
clientes y colaboradores.
La
Entidad de Desarrollo para la Pequeña y Microempresa (Edpyme) Solidaridad y
Desarrollo Empresarial cumplirá década y media de trabajo entre los más pobres,
con 33 oficinas de atención en todo el ámbito nacional.
Al
cierre del ejercicio 2014 ha logrado resultados económicos positivos y el
directorio está plenamente identificado con el Plan Estratégico 2015 – 2017,
que permitirá lograr un mejor posicionamiento en los próximos años.
En
opinión de Carlos Tamayo Caparó, gerente general de la institución, para el 2015
se ha proyectado un importante crecimiento de 17% en colocaciones con base en
el desarrollo del talento humano y la gestión metodológica.
El
directorio, presidido por Jorge Lafosse Quintana, conjuntamente con la plana
gerencial experimentada integrada por el gerente de Administración y Finanzas, Roberto
Guanilo Pulido; el gerente de Negocios, Enrique
Orezzoli Moreno; la gerente de Riesgos, Yesika Neyra Espinoza y el propio
Carlos Tamayo, tiene la delicada tarea de asumir los nuevos retos con
transparencia y competitividad, y así alcanzar los objetivos de la
organización.
La
Edpyme Solidaridad ha participado en el FOROMIC 2014 que organizó el Fondo
Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo, y
en la COP 20 mostrando su experiencia en el Proyecto MEBA (Microfinanzas para
la adaptación al cambio climático).
Solidaridad
es una empresa financiera perteneciente a Cáritas del Perú, que tiene como
objeto social otorgar financiamiento preferentemente a los empresarios de la
pequeña y microempresa. Asimismo, como empresa regulada del sistema financiero,
está sujeta al ámbito de supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y
AFP.
La
institución nació como persona jurídica el 13 de octubre de 1999, siendo
autorizado su funcionamiento el 20 de enero de 2000 por la SBS, iniciando sus
operaciones y atención al público en la ciudad de Chiclayo, el 3 de febrero de
ese mismo año.
El
31 de octubre de 2007, Cáritas del Perú, institución que administraba un
exitoso Programa de Microfinanzas a nivel a nacional y, con el objetivo de
ingresar al sistema financiero regulado, adquirió a la Edpyme Solidaridad.
Es
así que el 5 de mayo de 2008, se firmó el contrato de Fideicomiso de
Administración del Fondo Empresarial entre Cáritas del Perú y Edpyme Solidaridad,
por lo tanto todas las agencias del Programa de Microfinanzas de Cáritas del
Perú, en virtud de este convenio pasaron a ser administradas bajo la modalidad
de Fondo en Fideicomiso.
Posteriormente,
el 10 de agosto de 2009, la SBS autoriza la apertura de seis agencias en las
ciudades de Chanchamayo, Cusco, Huánuco, Los Olivos (Lima), Satipo y Tarma,
lugares en los que se venía trabajando a través del Programa de Microfinanzas
desde hace casi más de diez años. Poco tiempo después, se aprobó también la apertura
de tres agencias adicionales en las ciudades de Huancayo, Juliaca y San Juan de
Miraflores (Lima), así como una oficina especial en Sicuani que, al igual que
el grupo de las primeras, originan su existencia en el Programa de
Microfinanzas.
Con
la finalidad de fortalecer a la organización, la Unidad de Negocios se basa en
las relaciones entre personas que brindan un servicio y este servicio a su vez
satisface una necesidad social, a través del acceso a diversos productos
crediticios como el Soli Pyme, Credisol, Soli VIP Pyme, Soli Agro, Grupos
Comunales, Grupos Solidarios, Soli Consumo, Soli Descuento, Sol Vivienda, entre
otros.
La
visión de Solidaridad es ser la institución financiera referente en
microfinanzas, orientada al desarrollo sostenible de sus clientes. Su misión es
ser una organización pionera y apasionada en servir al desarrollo responsable
de sus clientes, accionistas y colaboradores.
Asimismo,
la filosofía empresarial está basada en la persona humana, quien es el
principio y fin de la actividad solidaria para quienes hacen lo extraordinario
y ordinario.
Para
la Edpyme Solidaridad, el desarrollo de sus capacidades, habilidades y
actitudes busca generar oportunidades de desarrollo para sus clientes con
responsabilidad compartida en el servicio de excelencia. Promueven un liderazgo
justo para sus colaboradores para que sean capaces de construir equipos
exitosos orientados al beneficio común los clientes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)