miércoles, 9 de abril de 2025

CAJA ICA LANZÓ AL MERCADO PERUANO “CUENTA JUVENIL CHILL”, LA TARJETA PARA ADOLESCENTES

La Caja Ica lanzó al mercado peruano su tarjeta para adolescentes, llamada “Cuenta Juvenil Chill”, que es un innovador producto de ahorros diseñado específicamente para jóvenes de entre 13 y 17 años. Esta nueva propuesta busca impulsar la educación financiera en la juventud peruana, fomentando valores de responsabilidad, planificación y hábitos saludables para la toma de decisiones financieras inteligentes, reduciendo así los riesgos de endeudamiento y fortaleciendo su independencia económica.

martes, 8 de abril de 2025

FINTECH MEJORAN SU LIQUIDEZ MEDIANTE TITULIZACIÓN DE ACTIVOS

Las Fintech, buscan mejorar su liquidez y diversificar sus fuentes de financiamiento y lo han logrado a través de la titulización de sus activos. Se trata de una solución efectiva que ha permitido que expandan sus operaciones y accedan a financiamiento estructurado. En el Perú, donde el mercado de créditos aún tiene margen de crecimiento, esta herramienta representa una gran oportunidad para empresas que buscan incrementar la escalabilidad de su capacidad de colocación de créditos.

lunes, 31 de marzo de 2025

“MICROFINANZAS 4.0: GENERANDO RENTABILIDAD SOCIAL Y FINANCIERA”: RETO DEL SIM 2025 EN HUANCAYO

Todo va quedando listo para el Seminario Internacional de Microfinanzas (SIM 2025) que se realizará del miércoles 23 al viernes 25 de abril en la incontrastable ciudad de Huancayo, bajo el tema “Microfinanzas 4.0: Generando rentabilidad social y financiera”, organizada por la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) y la Caja Huancayo.

TOPES A LAS TASAS DE INTERÉS ATENTA CONTRA LA INCLUSIÓN FINANCIERA Y ALIENTA CRÉDITOS INFORMALES

La Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) exigió al Congreso de la República, la derogatoria de la Ley № 31143, que supuestamente protege a los consumidores de los servicios financieros de la usura, aprobada en marzo de 2021 por el Congreso de la República, pero que, en la práctica, atenta contra la inclusión financiera y alienta la delincuencia de la “banca informal”. En ese sentido, Jorge Solís Espinosa, presidente de la FEPCMAC exigió la derogación del proyecto de ley que restablecería los topes a las tasas de interés, alertando sobre las graves consecuencias que esta medida tendría en la inclusión financiera, la formalización del crédito y la estabilidad del sistema microfinanciero del país.

lunes, 24 de marzo de 2025

PROYECTO DE LEY QUE RESTABLECERÍA TOPES A LAS TASAS DE INTERÉS ATENTA CONTRA LA INCLUSIÓN FINANCIERA Y ALIENTA CRÉDITOS INFORMALES

La Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) exigió al Congreso de la República, la derogatoria de la Ley № 31143, que supuestamente protege a los consumidores de los servicios financieros de la usura, aprobada en marzo de 2021 por el Congreso de la República, pero que, en la práctica, atenta contra la inclusión financiera y alienta la delincuencia de la “banca informal”. En ese sentido, Jorge Solís Espinosa, presidente de la FEPCMAC exigió la derogación del proyecto de ley que restablecería los topes a las tasas de interés, alertando sobre las graves consecuencias que esta medida tendría en la inclusión financiera, la formalización del crédito y la estabilidad del sistema microfinanciero del país.

sábado, 15 de marzo de 2025

ANA LUCÍA PINTO ASUME GERENCIA GENERAL DE LA ASOMIF PERÚ

Ana Lucía Pinto Valdivia, quien fuera la jefa de Proyectos y Cooperación Técnica de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), asumió la gerencia general de la Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú (ASOMIF Perú). Con una sólida trayectoria en proyectos corporativos de cooperación internacional que generan economías de escala, sinergias en el aprendizaje y aplicación de mejores prácticas para el desarrollo de las finanzas sostenibles como Ingeniera Industrial formará ahora parte del equipo de la ASOMIF Perú.

martes, 7 de enero de 2025

BANCO DE DESARROLLO FRANCÉS Y FEPCMAC FIRMAN CONVENIO POR TRES AÑOS PARA APOYAR A LAS CMAC

Mediante un convenio firmado el 16 de diciembre de 2024 entre la Agencia Francesa de Desarrollo - AFD y la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito - FEPCMAC, se compromete implementar proyectos e iniciativas conjuntas en los frentes de inclusión financiera, igualdad de género, y de cambio climático, en particular relacionado a agua y saneamiento sostenible (especialmente en circularidad), agricultura sostenible, bioeconomía y reducción de las emisiones de CO2 del portafolio de las Cajas Municipales.