lunes, 31 de marzo de 2025

“MICROFINANZAS 4.0: GENERANDO RENTABILIDAD SOCIAL Y FINANCIERA”: RETO DEL SIM 2025 EN HUANCAYO

Todo va quedando listo para el Seminario Internacional de Microfinanzas (SIM 2025) que se realizará del miércoles 23 al viernes 25 de abril en la incontrastable ciudad de Huancayo, bajo el tema “Microfinanzas 4.0: Generando rentabilidad social y financiera”, organizada por la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) y la Caja Huancayo.

El SIM 2025 es un espacio dedicado a explorar nuevas estrategias y tecnologías que están transformando el acceso a los servicios financieros. El seminario en su versión 2025, se plantea como un espacio de diálogo y reflexión sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector en la era digital. Se explorará cómo la tecnología puede ser una herramienta clave para ampliar el acceso a servicios financieros, mejorar la eficiencia de las
instituciones microfinancieras y, en última instancia, generar un impacto positivo en la vida de las personas.

El SIM se desarrollará en el Fundo Porras Dolorier y se realiza con el apoyo institucional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Invest) y el Instituto Mundial de Cajas de Ahorro y Bancos Minoristas (The World Savings and Retail Banking Institute / WSBI). Será un tiempo crucial para el sector microfinanciero, donde la innovación tecnológica y la búsqueda de la rentabilidad social y financiera convergen para impulsar la inclusión y el desarrollo económico.

OBJETIVOS

Los objetivos del SIM 2025 son comprender el contexto actual de las microfinanzas, donde se analizará las tendencias globales y los desafíos que enfrenta el sector, incluyendo la creciente competencia, la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías y la importancia de la sostenibilidad.

También explorar aplicaciones de la innovación tecnológica en las microfinanzas, examinándose cómo las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, el blockchain y el big data, están transformando el sector y abriendo nuevas posibilidades para la inclusión financiera.

Además, conocer estrategias de rentabilidad social y financiera. Para ello se debatirá sobre la importancia de equilibrar la rentabilidad financiera con la misión social de las microfinanzas, y cómo la innovación puede contribuir a lograr este objetivo.

Asimismo, promover y desarrollar la inclusión financiera, donde se analizará las microfinanzas y su contribución a la inclusión financiera de poblaciones vulnerables, como mujeres, jóvenes y comunidades rurales, y cómo la tecnología puede facilitar este proceso. A pocos días del SIM 2025, las participaciones de algunos conferencistas aún están por confirmar.

MIÉRCOLES 23

PRIMERA SESIÓN

La primera sesión titulada “Microfinanzas e inclusión: Por una mayor rentabilidad social y financiera”, tendrá como moderador al gerente de Asuntos Corporativos de la FEPCMAC, John Robert Sarmiento Tupayachi.

El panel estará por Juan Pablo Guerra (Unión de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Sur / UCACSUR) de Ecuador; Cecilia Arias (Banco de la Nación); Hernán Rodríguez (Caja Metropolitana); y Ralph Guerra (Compartamos Financiera).

Luego vendrá la bienvenida por Jorge Solís Espinoza, presidente de la FEPCMAC y de la Caja Huancayo. La inauguración estará a cargo de Andrés Abel Zacarias Camac, representante del Ministerio de Economía y Finanzas, y vicepresidente del Banco de la Nación. El discurso de orden estará a cargo de Sergio Espinosa Chiroque, presidente de la Superintendente de Banca Seguros, AFP y Cooperativas.

SEGUNDA SESIÓN

En el Primer Track sobre Innovación y Transformación Digital tenemos la Segunda Sesión que se desarrollará bajo el lema “Microfinanzas inteligentes: aprovechando el poder de la IA para la toma de decisiones estratégicas”.

En esta sesión nos centramos en la importancia de la transformación digital, los beneficios prácticos de la IA y los desafíos de la digitalización en el sistema financiero.

La moderadora será Patricia Irina Rojas Jaén, gerente de Innovación Estratégica de la Caja Piura, mientras el panel estará integrado por Carlos Schwarz de la empresa Toc, Javier Morales de Mobifin, Carlos Reyes de Sonda y Menagen Murriagui Hananel, presidente de Seidor Innovativa.

TERCERA SESIÓN

Esta sesión tiene como tema: “Protegiendo el impacto: Ciberseguridad en microfinanzas”, teniendo como moderador a Giovanni Bautista Pichling Zolezzi, gerente de Seguridad Estratégica de la Asociación de Bancos del Perú.

El panel estaría integrado por el representante de Cobis Topaz, Maurice Frayssinet del BCP, Albert Manchego de PwC y Jesús Franco de – Radware.

Terminando la jornada diaria se desarrollará la conferencia magistral “Efectos de la criminalidad e inseguridad en las microfinanzas” a cargo de Luis Contreras, consultor en Seguridad Ciudadana de El Salvador. Al final del día habrá el clásico cóctel de bienvenida.

JUEVES 24

CUARTA SESIÓN

El tema de la sesión es “Fintech y microfinanzas: una alianza para la inclusión financiera en la era digital”, donde se destaca la colaboración entre las Fintech y microfinanzas para promover la inclusión financiera. El moderador será Javier Salinas Malaspina, presidente de Asociación de Fintechs. El panel está integrado por los representantes de Kashio, Kata Software, Mercado Pago, Alfintech y Effitec.

QUINTA SESIÓN

Esta sesión está incluida en el Segundo Track titulado “Inclusión financiera y sostenibilidad”. Se trata de analizar los “Instrumentos financieros hacia la adaptación al cambio climático”, que son las iniciativas e instrumentos financieros especializados hacia la adaptación, así como los alcances generales de la estrategia nacional del financiamiento climático.

El moderador es Martin Sanabria Zambrano, gerente de Desarrollo y Promoción de la FEPCMAC, mientras que habrá un panel integrado por Elvis García del Ministerio del Ambiente; Walter Nieri Rojas Echevarría, gerente de Negocios de la Caja Cusco; y Clement Larrue de la organización AFD.

SEXTA SESIÓN

Es un conversatorio titulado “Dato mata relato” y es una mirada integral al sistema microfinanciero. El moderador es John Robert Sarmiento Tupayachi, gerente de Asuntos Corporativos de la FEPCMAC, y los miembros del diálogo serán José Gudiel y Antonio Mercado, ambos de la empresa Experian.

SÉTIMA SESIÓN

Se refiere al Road show: Soluciones y tendencias en las Microfinanzas con los representantes de Cardif, Canvia, Veritran, Ligo y Asnet / Cyrus.

OCTAVA SESIÓN

Se realizará la conferencia magistra “Economía peruana: Navegando sobre los retos internos y externos” a cargo de ex ministro de Economía y Finanzas del Perú, Luis Miguel Castilla Rubio. Luego viene el almuerzo de camaradería denominado “Sabores de la incontrastable”.

VIERNES 25

NOVENA SESIÓN

El viernes 25 de abril empieza con el Tercer Track llamado “Microfinanzas humanizadas” y se inicia con la novena sesión titulada “Construyendo relaciones de confianza de alto impacto”.

La sesión presenta la importancia del factor humano en las microfinanzas y la construcción de relaciones de confianza. El moderador será Néstor Guido Castañeda Tintaya, jefe de Recursos Humanos de la Caja Ica. El panel lo integran Johana Chuquino de AgileWiseCorp, Lorena Alfaro de la Universidad ESAN, Rodrigo Fernández de X Customer Group, Luz Vázquez de Izo y Guillermo Nevado del Grupo Sinergias en Microfinanzas.

DÉCIMA SESIÓN

Esta sesión lleva por tema “Generando impacto en las Microfinanzas” y el moderador será John Sarmiento, gerente de Asuntos Corporativos de la FEPCMAC. Expondrán algunos presidentes de cajas municipales.

El tema “Finanzas sostenibles e impacto social” estará a cargo de César Arriaga, presidente de la Caja Arequipa, mientras que Luis Vergara, presidente de la Caja Cusco, disertará so las “Eficiencias que generan impacto”. El tema “Consolidación del sistema de Cajas Municipales” lo desarrollará Javier Bereche, presidente de la Caja Piura; mientras que los “Casos de éxito - Nuevos socios estratégicos” estará a cargo de Jorge Solís Espinosa, presidente de la Caja Huancayo.

DÉCIMA PRIMERA SESIÓN

Se trata del “Desarrollo de proyectos de inclusión financiera con impacto social” que tendrá como moderador al gerente de Promoción

En la sesión se destaca el impacto social resultante de la acción de las microfinanzas. El moderador será Martin Sanabria, gerente de Desarrollo y Promoción de la FEPCMAC. El panel lo integran Cindhy Barrientos de Habitat,  

Oscar Vargas de la CAF (Corporación Andina de Fomento), Gustavo Rivera de la Asbanc, y Gianella Sánchez de Mibanco.

El Cuarto Track sobre la Gobernanza, tiene la conferencia magistral “Más allá de las ganancias: construyendo valor a través de la ética en las microfinanzas”, donde se enfatiza que la ética no solo es compatible con la rentabilidad, sino que genera valor para las instituciones microfinancieras. Estará a cargo de James Scriven, gerente general del BID Invest. Luego el SIM 2025 será clausurado por las autoridades del sector.

El año pasado el Seminario Internacional de Microfinanzas (SIM Ica 2024) generó mucha expectativa y logró sus principales objetivos que fue sensibilizar a la industria microfinanciera del país. El SIM Ica 2024, se desarrolló en el Hotel “Las Dunas” de Ica y tuvo por tema principal “Por una mayor inclusión: Tendencias de las microfinanzas”.

INFORMES

Para mayores informe pueden escribir al correo: eventos@fpcmac.org.pe

o comunicarse con el teléfono móvil (+51) 985 422 913.

No hay comentarios: