Conscientes
de la creciente interacción digital de los jóvenes, la Caja Ica se encuentra en
una fase activa de mejora para incorporar nuevos canales digitales a la “Cuenta
Juvenil Chill”. El objetivo es ofrecer una experiencia de usuario aún más
eficiente y conveniente, adaptándose a las necesidades de este nuevo nicho de
mercado y brindándoles acceso ágil y sencillo.
El
gerente central de Negocios de la Caja Ica, Walter Leyva Ramírez, anunció que
la institución iqueña que tiene más de cien agencias en todo el país, ya superó
los 190 millones de soles en su cartera de créditos, mientras que en
captaciones está por encima de los 1,600 millones, incursionando con éxito en
el mercado de los microseguros.
La
caja tiene más de 400,000 clientes en todo el país, ubicándose entre las tres
primeras instituciones microfinancieras con mayor rentabilidad en 2024. Incluso,
integra el TOP 5 en el rubro de mejores instituciones microfinancieras en el ámbito nacional.
Tiene
más 1,700 colaboradores, con un promedio de 33 años de edad, constituyéndose en
una de las pocas organizaciones de microfinanzas (financieras, cajas
municipales, cajas rurales, EDPYME, cooperativas de ahorro y crédito, y bancos
comunales) que desarrolla la inclusión social. De ese total de trabajadores, el
70% son mujeres.
Posee
una buena calidad de cartera a diciembre de 2024, teniendo una tasa de anual morosidad
en todo el territorio peruano menor al 5%, cifras refrendadas por la
Superintendencia de Banca, Seguros, AFP y Cooperativas (SBS).
Posee,
también, una buena cartera de depósitos, ocupando el tercer lugar el año pasado
con más del 5.62%. Sus utilidades son excelentes, alcanzando los 20.5 millones
de soles.
Todos
estos logros, le han permitido alcanzar la calificación de perspectiva estable y
clasificación vigente de B, por tres empresas como Apoyo & Asociados
Internacionales (asociado a Fitch Ratings), PCR (Pacific Credit Rating) y JCR
Latino América (Japan Credit Rating), esta última de origen japonés, inscrita
en la SBS y autorizada por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).
No hay comentarios:
Publicar un comentario