miércoles, 26 de mayo de 2021

INCLUSIÓN FINANCIERA: AVANCES PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE LA POLÍTICA NACIONAL DE INCLUSIÓN FINANCIERA

Para el año 2030, se espera que el 100% de distritos cuente con presencia del sistema financiero y el 75% de la población adulta cuente con alguna cuenta en el sistema financiero.

El Plan Estratégico Multisectorial (PEM) tiene como objetivo implementar acciones articuladas que permitan garantizar la inclusión financiera de la población de manera sostenible. El PEM cuenta con un importante componente digital, buscando por un lado habilitar una oferta de servicios financieros digitales seguros; y, por otro, capacitar financiera y digitalmente a la población para impulsar el uso de estos servicios financieros digitales, alcanzando así la eliminación progresiva del uso de efectivo.

miércoles, 12 de mayo de 2021

INGRESÓ AL MERCADO PERUANO “MARCO FINANCIAL”, FINTECH DE LOS EE.UU. QUE FINANCIA PROYECTOS DE EXPORTACIÓN EN 20 PAÍSES

PETER SPRADLING
La Fintech (Financiera Tecnológica) Marco Financial aterriza en Perú, ofreciendo líneas de capital de trabajo flexibles para PYMES exportadoras del País. “En ese sentido, Marco felicitó al primer cliente peruano Corp. Greenfields, tras obtener una línea de crédito para la exportación de frutas frescas: Mango, paltas, cítricos, uvas, entre otros, a sus clientes en Estados Unidos, Europa, Medio Oriente y Rusia, que permitirá seguir creciendo en su negocio de manera planificada. Al respecto, Fernando Durán Cervantes, presidente de Corp Greenfields, dijo que muchos exportadores tienen el desafío de alinearse a los requisitos del sistema financiero local, que usualmente exige años de experiencia, garantías reales, costos elevados, y un nivel de servicio no tan inmediato. “Ante tal situación, encontramos en Marco Financial, el socio financiero ideal, que no sólo financia nuestras operaciones de exportación, sino que nos acompaña con su expertise en las decisiones de riesgo crediticio y nos ayuda en la búsqueda de clientes, sobretodo en los mercados de Norteamérica.  Por ello, estamos muy satisfechos con esta alianza,” el máximo representante de Corp Greenfields.

jueves, 6 de mayo de 2021

LAS CAJAS MUNICIPALES ESTÁN PRAPARADAS PARA ENFRENTAR RETIRO DE LOS DEPÓSITOS DE LA CTS DE SUS CLIENTES


Luego que el Ejecutivo publicara el reglamento la ley que autoriza el retiro del 100% de los saldos individuales de los depósitos de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), el presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), Fernando Ruiz Villagarcía informó la Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, están preparadas para ofrecer a sus clientes las facilidades para el retiro de sus CTS tal y como lo indica la norma. “Las cajas municipales son entidades sólidas que cuentan con más de 39 años en el país, nuestra fortaleza nos permite asumir el retiro de hasta el 100% de sus saldos CTS que realicen los clientes que así lo deseen”, precisó.

miércoles, 28 de abril de 2021

CAJAS MUNICIPALES DE AHORRO Y CRÉDITO RECHAZAN DECLARACIONES DE CANDIDATO PRESIDENCIAL

Ante las declaraciones vertidas por el candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo, en el sentido que “las cajas te quitan tu carro, terreno y títulos de propiedad”; las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC), expresan su rechazo a este tipo de afirmaciones sin sustento que solo desinforman a la población; por lo que, al respecto, manifestamos lo siguiente:

Desde hace más de treinta y nueve años las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, constituyen el principal medio de descentralización e inclusión financiera del país, en todo este tiempo millones de emprendedores peruanos han podido ser objeto de créditos y, a su vez, muchos más peruanos han confiado sus ahorros a nuestras cajas, creando con ello una cultura de crédito y ahorros que nos colocan a nivel mundial como el país con mejor entorno para las micro finanzas.

lunes, 12 de abril de 2021

COMISIÓN DE LA MUJER Y FAMILIA APRUEBA DICTAMEN QUE REGULA LA CUENTA DE AHORROS DE NIÑOS Y ADOLESCENTES

Por unanimidad, con siete votos a favor, la Comisión de la Mujer y Familia aprobó, con cargo a redacción, el dictamen que propone la Ley que regula la cuenta de ahorros de niños y adolescentes con la finalidad de promover el ahorro y la inclusión financiera. El acuerdo fue tomado en la sesión virtual que se realizó el lunes 12 y estuvo dirigida por su presidenta, la congresista Carolina Lizárraga (PM). La sustentación del dictamen recaído en el PL 4427/2018-CR estuvo a cargo de la congresista Lizárraga, quien subrayó que la proyectada norma promueve el ahorro y la inclusión financiera de niños y adolescentes. Agregó que con ello, se pretende transformar su forma tradicional de guardar los excedentes en efectivo, así como contribuir en la mayor eficiencia y eficacia en la realización de transacciones financieras, en el financiamiento de actividades productivas, en la administración de recursos y en la gestión de riesgos financieros; tomando en consideración que su inclusión desde temprana edad favorece el desarrollo económico del país; además del desarrollo de competencias necesarias para hacerle frente a los desafíos de la vida adulta.

lunes, 22 de febrero de 2021

SOLICITAN QUE TRABAJADORES DE LAS CAJAS MUNICIPALES SEAN INCLUIDOS EN LA FASE I DE LA VACUNACIÓN CONTRA LA PANDEMIA

La Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), institución que representa a las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC)  de nuestro país, expresa lo siguiente:

1.- El pasado 04 de febrero, el Ministerio de Salud publicó la Resolución Ministerial N 161-2021-MINSA, la cual establece a las personas y/o actividades esenciales incluidas dentro de la Fase I de vacunación.

2.- Al respecto, solicitamos se incluya al personal del sistema de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) en la Fase I de vacunación, en la medida que forman parte de las actividades consideradas esenciales – servicios básicos - para afrontar estos tiempos de pandemia, al formar parte de las entidades del sistema financiero nacional.

sábado, 23 de enero de 2021

LA CAF APOYA A LAS CAJAS MUNICIPALES PARA OFRECER CRÉDITOS 100% DIGITALES

Mediante una cooperación técnica no reembolsable entre la CAF (Banco de desarrollo de América Latina) y la Federación Peruana de Cajas Municipales (FEPCMAC), se realizará un diagnóstico y se definirán los requisitos técnicos y operativos necesarios para que las cajas municipales puedan procesar los préstamos para capital de trabajo de manera 100% digital desde su solicitud hasta su desembolso. Efectivamente, la pandemia de la COVID-19 aceleró la digitalización del sector financiero y las cajas municipales están trabajando para estar a la vanguardia en beneficio de la población más vulnerable. En ese sentido la CAF y la (FEPCMAC) firmaron una cooperación técnica no reembolsable para apoyar el análisis de los componentes necesarios para el despliegue de un crédito de capital de trabajo 100% digital en las CMAC, considerando todos los pasos, desde la solicitud del cliente hasta el desembolso final de los créditos hacia la micro y pequeña empresa (MYPE).

miércoles, 11 de noviembre de 2020

CULMINÓ 54⁰ ASAMBLEA DE LA FELABAN Y ELIGEN AL PARAGUAYO BELTRÁN MACCHI SALÍN COMO NUEVO PRESIDENTE 2020-2022

Con un llamado para gestionar adecuadamente a los bancos en el proceso de transformación digital y el compromiso de asumir nuevos retos que beneficien a los usuarios de los servicios financieros, culminó con éxito la 54⁰ Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), dirigida desde Bogotá, Colombia, de manera virtual. Sobre el particular, el electo presidente Beltrán Macchi Salín, dijo: “Entender acabadamente los cambios en la cultura, usos y costumbres del consumidor financiero ante la adopción masiva de la tecnología y digitalización en medio de las cuarentenas para llevar al máximo de satisfac­ción al consumidor financiero y asegurar la comprensión de la ciudadanía, de la importan­cia de los servicios financieros para el desarrollo de nuestros países y el bienestar de nuestra gente, son dos aspectos fun­damentales de la mencionada agenda”.