Mostrando entradas con la etiqueta MINCETUR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MINCETUR. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de abril de 2015

EN FERIA DE LOS ESTADOS UNIDOS PROMOCIONARÁN EL CAFÉ PERUANO

Con la participación de 90 empresarios y productores de Amazonas, Ayacucho, Cusco, Junín, Pasco y Puno, el Perú estará presente en SCAA 2015 (Asociación de Cafés Especiales de Estados Unidos, por sus siglas en inglés), la principal feria del mundo especializada en café, que se celebrará del 9 al 12 de abril en Seattle, Estados Unidos, dio a conocer la Ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y Presidenta del Consejo Directivo de Promperú, Magali Silva Velarde–Álvarez.
“La participación en este evento tiene un matiz especial porque así iniciamos la estrategia de diversificación de la oferta exportable, penetración y posicionamiento de productos priorizados como son los cafés especiales en los principales mercados como el norteamericano”, detalló.
Añadió que el Perú se ha convertido en un exportador líder de alimentos a nivel mundial y, por ello, Promperú y las Oficinas Comerciales en el Exterior (OCEX) han iniciado esta estrategia en Estados Unidos, uno de nuestros principales mercados que, además, permitirá promover otros productos con gran potencial, como el cacao y los granos andinos.
La feria SCAA cuenta con más de 2,000 expositores y recibe a más de 8,000 visitantes de 50 países. “Y, en esta oportunidad, la delegación nacional asiste con expectativas de negocios superiores a los US$ 64 millones para los siguientes doce meses”, manifestó la Ministra Silva.
Asimismo, las certificaciones orgánicas, sostenibles y de comercio justo, le añaden un valor agregado a la oferta peruana. Además, cuenta con un fuerte componente de inclusión social pues involucra a más de 160,000 familias productoras.
La participación peruana se realiza con el apoyo de la OCEX Los Angeles y del Ministerio de Agricultura y Riego.
En SCAA, como parte de posicionamiento, se ha previsto realizar actividades paralelas como una cata, demostración de barismo y participación en el campeonato mundial organizado por el World Coffee Event y la firma de la Carta de Entendimiento con el IWCA (Alianza Internacional de Mujeres en Café), además de la realización de un coctel con la presencia de compradores, autoridades locales y representantes diplomáticos, entre otros.
EXPORTACIONES
Los envíos al exterior de los cafés especiales sumaron en el 2014 los US$ 727 millones, lo que representó un incremento de 4% en relación a la cifra del año anterior.

Debido a la presencia de la plaga de la roya amarilla, la Ministra Silva indicó que el Gobierno viene trabajando en la sustitución de cafetos afectados, así como en la asistencia e innovación agraria para garantizar una oferta de cafés adecuada y acorde a la demanda del mercado internacional.

lunes, 3 de noviembre de 2014

PERUANOS LOGRAN HACER NEGOCIOS POR ENCIMA DE LOS US$ 60 MILLONES EN FERIA "SIAL" DE PARÍS

La ministra de Comercio Exterior y Turismo y presidenta del Consejo Directivo de Promperú,Magali Silva Velarde–Álvarez, informó que la delegación de empresarios peruanos que participaron en la feria SIAL de París, en Francia, realizaron más de 2,000 contactos comerciales que representaron más de US$ 60 millones en negocios entre los contratos cerrados y proyectados para los próximos doce meses.
Magali Silva indicó que SIAL 2014 –que este año cumplió su 50 aniversario– es la feria especializada en alimentos y bebidas más importante de Europa y la segunda a nivel mundial. “De allí la importancia de que los empresarios peruanos pudieran mostrar innovaciones en sus productos, empaques y formatos de exportación como congelados, deshidratados, pulpas y concentrados”, refirió.
“Esta participación responde a una estrategia comercial que, en este caso particular, estableció la exhibición de la oferta nacional ante compradores de más de 200 países. Esto nos brindó un importante posicionamiento que fortalece nuestra presencia ante los clientes internacionales y nos permitió aprovechar las oportunidades que nos ofrecen los Tratados de Libre Comercio que el Perú ya ha firmado”, añadió.
La titular del Mincetur destacó la inauguración conjunta de los cuatro pabellones de los integrantes de la Alianza del Pacífico, actividad que contó con la presencia de los embajadores y los consejeros comerciales de los países miembro.
Magali Silva reseñó la importancia de la presentación de la quinua en una bebida combinada con manzana que fue seleccionada en el concurso SIAL Innovations llamada ‘Quinua Zana’, en forma de hojuelas (tipo corn flakes), y como ingrediente principal de galletas y barras nutritivas. Además, se mostró la gran variedad de pimientos y ajíes, que dieron el color y el atractivo a la presentación nacional.
“Las frutas que generaron mayor demanda fueron la palta, mango, maracuyá,  chirimoya, lúcuma y carambola; en el rubro hortalizas, resaltaron los espárragos, los palmitos, los pimientos y las alcachofas. También destacaron la chía, el cacao, el café, las menestras e, incluso, los productos marinos. Los compradores internacionales que se mostraron más interesados por nuestros productos fueron los franceses”, agregó Silva.

La misión empresarial peruana estuvo compuesta por 31 exportadores peruanos, cuya participación fue posible gracias a las coordinaciones realizadas por la Dirección de Exportaciones de Promperú y la Oficina Económica Comercial del Perú en el Exterior  de París.

viernes, 17 de octubre de 2014

CONFECCIONES PERUANAS A BRASIL LOGRAN VENTAS POR MÁS DE US$ 30 MILLONES SEGÚN EL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR

La Misión Comercial Perú Moda en Sao Paulo, integrada por 26 empresas peruanas de confecciones, lograron colocar pedidos de exportación por más de US$ 30 millones, ello significó un 13% de incremento respecto a la primera edición de la referida actividad organizada en el 2013, informó la ministra de Comercio Exterior y Turismo y presidente del Consejo Directivo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), Magali Silva Velarde-Álvarez.
“El éxito logrado por esta misión comercial demuestra que Brasil, y en particular Sao Paulo, es una excelente plaza para consolidar a las exportaciones peruanas de confecciones", señaló la titular del Mincetur.
Señaló que en este encuentro se lograron convocar a más de 400 compradores brasileños, quienes sostuvieron en promedio más de 25 citas de negocios con los empresarios peruanos‎, destacando la oferta exportable de t-shirts para dama y caballero, pijamas, camisas y blusas, pantalones, telas y prendas en alpaca, entre otros productos.
"Para esta ocasión tanto la Oficina Comercial en Brasil, como Promperú, trabajaron intensamente para convocar a las empresas peruanas y seleccionar a los compradores brasileños, de tal forma que los intereses comerciales de ambos se traduzcan en la generación de pedidos de exportación", añadió.
La titular del Mincetur indicó que entre los trabajos realizados para organizar esta misión estuvieron los de seleccionar a las empresas participantes, evaluar su portafolio de productos, ‎fichas técnicas y comerciales, logística y trámites de importación en Brasil y los aspectos de la cultura de negocios de los empresarios de dicho país.
En ese sentido, agregó que se compartieron con los empresarios peruanos los productos de orientación existentes en su sector como la Ruta Exportadora, el Sistema de Información Comercial - SIICEX, el servicio de rutas marítimas y de productos financieros para comercio exterior.
En el caso de los compradores brasileños, Mincetur informó que se les brindó una especial atención, invitando a importadoras, distribuidoras mayoristas y minoristas, y tiendas por departamento, destacando entre ellas las que llegan a tener hasta 500 establecimientos en los principales centros comerciales de Sao Paulo.
"En la evaluación de los exportadores peruanos sobre la organización de esta misión comercial, han indicado su particular satisfacción por la selección y calidad de las empresas brasileñas con las cuales se han realizado los contactos comerciales, entre las que podemos destacar por ejemplo a Restoque, Inbrands, Brocksfield, Sergio K, Lelis Blanck, entre otras", señaló.
Asimismo, se informó que las empresas brasileñas han destacado fundamentalmente la calidad del algodón pima peruano y su confección, así como los diseños, colores y la versatilidad de las empresas peruanas para atender pedidos mensuales entre los 500 y 3000 piezas por tipo de prenda, igualmente destacaron la extraordinaria calidad de las telas y prendas en alpaca.
Finalmente, la Ministra Silva indicó que la reciente misión comercial a Sao Paulo, forma parte de la estrategia para desarrollar el mercado brasileño, informando que se han realizado intensas actividades de promoción comercial como las Expo Perú en Sao Paulo, Porto Velho, Minas Gerhais, y el fomento del algodón pima peruano en los centros comerciales de Sao Paulo.
También se ha trabajado de forma especial con las PYME de Gamarra, logrando a la fecha, que más de 65 empresas de dicho emporio comercial, agrupadas en 12 consorcios de exportación, se posicionen en el importante mercado de venta directa en Sao Paulo conocido como el BRAS‎.
BRASIL
Las exportaciones no tradicionales Enero - Agosto 2013 superaron los US$ 331 millones, logrando un crecimiento del 22.5%.
Las exportaciones de prendas de tejido de punto y plano superaron los US$ 75 millones, lo que significó un crecimiento del 22.7%.

Se ha logrado desplazar a China, Bangladesh e India en partidas claves como t-shirts (polos) con un incremento de 64.5% (enero-agosto 2014). Este desempeño se debió principalmente a incremento de los envíos de polos shirt para caballeros de algodón y t-shirts del mismo material.