La Comisión Permanente, presidida por la titular del Poder Legislativo,
Ana María Solórzano, aprobó la incorporación del factoring y el descuento como
esquemas financieros para contribuir no solo al financiamiento de las micro y
pequeñas empresas, sino también, permitir que los productos que se ofrezcan se
adecúen mejor a la realidad de ese segmento empresarial. El presidente de la Comisión de Economía, Casi Huaire Chuquichaico
expuso los alcances de la propuesta proveniente del Poder Ejecutivo, con
carácter urgente. Dijo que el proyecto de ley plantea modificar artículos de la Ley N°
26702, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica
de la Superintendencia de Banca y Seguros y Administradoras Privada de Fondos
de Pensiones. La iniciativa no tuvo mayor debate y fue aprobada, en primera
votación, por 15 votos a favor, dos en contra y tres abstenciones.
Mostrando entradas con la etiqueta CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Mostrar todas las entradas
miércoles, 11 de febrero de 2015
APRUEBAN PROMOCION DEL FACTORING Y EL DESCUENTO PARA CONTRIBUIR AL FINANCIAMIENTO DE MIPYMES
Etiquetas:
COMISIÓN PERMANENTE,
CONGRESO DE LA REPÚBLICA,
FACTORING
viernes, 29 de agosto de 2014
PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA PARA EL 2015 SERÍA MÁS DE 125 MIL MILLONES DE NUEVOS SOLES
El Presupuesto General de la República para el 2015 sería de aproximadamente 125 mil millones de soles, monto que servirá para llevar adelante los programas sociales, el desarrollo en el sector educación, salud, infraestructura y otras anunciadas por el primer mandatario Ollanta Humala Tasso, en su reciente mensaje de 28 de julio.
Así lo informó el presidente de ese grupo de trabajo, congresista Rubén Condori Cusi, después de la sesión que presidió en el hemiciclo del Parlamento, la cual sirvió además, para aprobar el Reglamento Interno y el Plan de Trabajo que esa comisión principal aplicará en el Período Anual de Sesiones 2014-2015.
Explicó que el presupuesto de este año es de más de 108 mil millones de soles, pero anotó que, de acuerdo a conversaciones sostenidas con el ministro de Economía y otras autoridades del Poder Ejecutivo, el monto presupuestal se incrementará entre diez y 15 mil millones de soles, lo cual le hace prever que la cifra bordeará los 125 mil millones de soles.
En espera
Anotó que el Gobierno aún no ha remitido el proyecto de Ley General de Presupuesto, de Endeudamiento y Equilibrio Financiero, pero tiene plazo hasta el sábado 30 para enviarlo a fin de analizarlo, debatirlo y dictaminarlo para cumplir con las necesidades del pueblo.
“El monto adicional de diez o 15 mil millones es de gran importancia porque permitirá cumplir con la política de inclusión social a la que se ha comprometido el Gobierno para lograr el bienestar de los más pobres del país”, manifestó.
Condori Cusi señaló que apenas reciba el importante instrumento legal financiero se pondrá a disposición de los 22 miembros de la Comisión de Presupuesto, con el fin de que lo analicen y se forme un concepto de la referida propuesta legislativa, la más importante del engranaje legal financiero del país.
SESIONES MACROREGIONALES
Adelantó que el proyecto de ley de Presupuesto para el próximo año será debatido no solamente en sesiones ordinarias que se realizarán en la capital, con la participación de ministros de Estado, titulares de los poderes de Estado, presidentes regionales, alcaldes y autoridades de organismos descentralizados, sino que sus lineamientos serán difundidos a nivel nacional a través de audiencias públicas y sesiones descentralizadas.
Informó que precisamente la comisión aprobó en la reunión de hoy realizar ocho sesiones descentralizadas macroregionales y algunas regionales de acuerdo a las necesidades. Indicó que todas se desarrollarán en las ciudades principales de los departamentos.
ONCE GRUPOS DE TRABAJO
También informó que se sancionó el cuadro de 11 grupos de trabajo y dos serán consultados para darles operatividad. Detalló que las nominaciones de los grupos serán aprobadas en la próxima sesión del martes del 2 de septiembre.
Señaló que el cuadro propuesto contempla los grupos de trabajo que giran en torno al análisis y evaluación de la aplicación del presupuesto por resultados y presupuesto multianual, así como el análisis del sistema de remuneraciones, de seguimiento de la ejecución presupuestal de los gobiernos regionales y locales, análisis de la deuda social y de fiscalización de los programas sociales, entre otros.
jueves, 28 de agosto de 2014
CONGRESO DEROGÓ NORMA QUE OBLIGABA APORTES DE TRABAJADORES INDEPENDIENTES
El Pleno del
Congreso, que preside la titular del Poder Legislativo, Ana María Solórzano
Flores, tras amplio debate, aprobó por mayoría derogar la ley que
disponía el aporte obligatorio de los trabajadores independientes al
sistema de pensiones y se restituyó la afiliación libre y voluntaria de dichos
servidores tanto al sistema privado como al público.
En la derogatoria
de la Ley que modificaba la Ley de Reforma del Sistema Privado de
Pensiones (Ley 29903), también se dispone que los aportes realizados durante su
vigencia podrán ser devueltos o considerados en el cálculo de la pensión futura
del trabajador.
Esta derogatoria
fue aprobada por 55 votos a favor, cero en contra y 19 abstenciones. Fue
exonerada de segunda votación por 53 votos a favor, 19 en contra y cero
abstenciones, con lo cual la ley que deroga el aporte obligatorio
de los trabajadores independientes quedó lista para su promulgación.
Previamente, se
produjo un amplio debate en el que participaron, en la parte final del
mismo, los siguientes legisladores. La congresista Esther Saavedra se pronunció
por la derogatoria de la Ley 29903, que modifica la Ley de Reforma del
Sistema Privado de Pensiones, para posibilitar la aportación obligatoria de los
trabajadores independientes, “para demostrar que estamos del lado del pueblo”.
Por la derogatoria también se pronunció el legislador Octavio Salazar,
quien manifestó que con la ley que se pide derogar se ha creado un
monopolio al establecer que sólo podían afiliarse en la AFP ‘Habitat’.
El mismo criterio
expresó Rennán Espinoza, quien manifestó que su bancada apoya la
derogatoria y pidió devolver los aportes y que la
afiliación sea voluntaria. En tanto, Santiago Gastañadui se pronunció por la
suspensión de la ley por dos años a fin de buscar una solución integral al
sistema de pensiones y sugirió la constitución de una comisión para estudiar
una solución del sistema pensionario.
El legislador
Manuel Dammert, también se pronunció por la derogatoria y criticó el
Sistema Privado de Pensiones que está dando pensiones, muchas veces,
inferiores a las que otorga la ONP. Dijo que las AFP se dedican a financiar a
las grandes empresas en perjuicio de los aportantes. El congresista Rubén
Condori pidió mantener el sistema de pensiones a favor del trabajador que
llegará a necesitar una pensión a su avanzada edad. Indicó que hay
necesidad de mejorar el sistema, pero no derogar porque “sería una
irreponsabilidad”.
Por su parte,
el legislador Mauricio Mulder comentó que el debate debe centrarse solo en la
suspensión o derogatoria de la ley y no en todo el sistema de
pensiones. Indicó que con la derogatoria se corrige un error constitucional.
A su turno, Héctor
Becerril y Segundo Tapia se pronunciaron también por la derogatoria. Becerril dijo
que ley creará más informalidad, mientras que Tapia anotó que se ha
violado la Constitución al elegirse a una sola AFP, en este caso
‘Habitat’, y planteó que el aporte sea voluntario.
El congresista
Humberto Lay coincidió con Mulder respecto a que se debe optar por la
derogatoria o la suspensión y sugirió la formación de una comisión
especial para elaborar una propuesta de ley integral sobre el sistema de
pensiones.
Mientras que
Cristóbal Llatas indicó que la suspensión permitirá continuar debatiendo el
tema para darle una solución definitiva. Su colega Martín Rivas también
se pronunció por la suspensión y por la promoción de la cultura previsional,
con la perfección del sistema.
El legislador
Roberto Angulo consideró que el sistema privado de pensiones es una estafa.
“Somos cinco millones de estafados. Todos los privilegios son para las
AFP”, expresó, y anotó que “se obliga a los aportantes, durante 40 años,
a dar su dinero sin ninguna garantía”. Se pronunció por la derogatoria del
aporte de los independientes.
Amado Romero dijo
que AFP no cumplen con sus aportantes y que con ley que se pide
derogar se violó el derecho a la libre elección del trabajador independiente.
Etiquetas:
AFP,
CONGRESO DE LA REPÚBLICA,
PENSIONES
jueves, 21 de agosto de 2014
CONGRESO DE LA REPÚBLICA, DEMANDA EN PERÚ, APOYO PARA LA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA
Una contribución consensuada y permanente al Estado para la concreción de la transformación productiva con el fin de reducir la dependencia económica basada en recursos naturales, la reducción de las brechas regionales y el aumento del empleo formal anunció, el martes 19, el congresista Héctor Becerril Rodríguez, tras ser elegido, por unanimidad, presidente de la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas para el Periodo Anual de Sesiones 2014-2015.
Los parlamentarios José Urquizo Maggia y Tomás Zamudio Briceño, ambos de la bancada Gana Perú, lo acompañan en la vicepresidencia y secretaría, respectivamente.
“En esta legislatura pondrémos especial énfasis en un desarrollo industrial sostenible que integre a las pequeñas y medianas empresas, así como en la elaboración de medidas destinadas a reforzar este órgano parlamentario”, expresó el legislador, luego de agradecer su designación.
Becerril instó a sus colegas a dedicar especial atención a la productividad del sector pesquero. “Tiene un rol preponderante en la seguridad alimentaria del país. Tenemos que trabajar en estrategias viables para cada área”, subrayó el legislador.
Sostuvo que, en definitiva, el compromiso y competencias asumidas inciden directamente en la economía nacional y en el bienestar de la sociedad a través, según comentó, del impulso de todos los sectores productivos y emprendedores que apuestan por invertir en el Perú.
Por su parte, el congresista Urquizo acusó la existencia de una agenda pendiente con las cooperativas. “Una nueva ley general para ese sector protegería de forma eficaz a aquellas instituciones con ese rango en el interior del país, que proliferan sin control alguno”, acotó. A tono con la propuesta del presidente de la comisión, el parlamentario nacionalista demandó gestionar la innovación en la industria pesquera.
Se pronunciaron también los legisladores Elsa Anicama Ñañez y Casio Huaire Chuquichaico, quienes propusieron otorgar precedencia a iniciativas referidas a la capacitación y asesoría técnica de los pequeños y medianos productores, a fin de velar, dijeron, por la calidad de los productos y el progreso equilibrado de los trabajadores.
Etiquetas:
CONGRESO DE LA REPÚBLICA,
PRODUCCIÓN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)