Con un llamado para gestionar adecuadamente a los
bancos en el proceso de transformación digital y el compromiso de asumir nuevos
retos que beneficien a los usuarios de los servicios financieros, culminó con éxito
la 54⁰ Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), dirigida
desde Bogotá, Colombia, de manera virtual. Sobre el particular, el electo presidente Beltrán Macchi Salín, dijo: “Entender
acabadamente los cambios en la cultura, usos y costumbres del consumidor
financiero ante la adopción masiva de la tecnología y digitalización en medio
de las cuarentenas para llevar al máximo de satisfacción al consumidor
financiero y asegurar la comprensión de la ciudadanía, de la importancia de
los servicios financieros para el desarrollo de nuestros países y el bienestar
de nuestra gente, son dos aspectos fundamentales de la mencionada agenda”.
miércoles, 11 de noviembre de 2020
CULMINÓ 54⁰ ASAMBLEA DE LA FELABAN Y ELIGEN AL PARAGUAYO BELTRÁN MACCHI SALÍN COMO NUEVO PRESIDENTE 2020-2022
lunes, 9 de noviembre de 2020
FEDERACIÓN PERUANA DE CAJAS MUNICIPALES DE AHORRO Y CRÉDITO
La Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) representa a 11 cajas municipales de ahorro y crédito que funcionan a lo largo del territorio nacional de forma descentralizada. Realiza coordinaciones ante organismos públicos y privados, nacionales e internacionales, que apoyan el desarrollo económico y financiero del sistema CMAC. Las cajas, todas juntas, son el “quinto” banco más grande del Perú. Integran la FEPCMAC las cajas Arequipa, Huancayo, Cusco, Piura, Sullana, Trujillo, Ica, Tacna, Maynas, Del Santa y Paita. La FEPCMAC fue creada mediante el Decreto Supremo N° 191-86-EF publicado el 05 de junio de 1986 y se rige por el D.S. N° 157-90-EF que norma el funcionamiento en el país de las cajas municipales de ahorro y crédito (CMAC). La creación del Sistema de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, tuvo como objetivo constituir instituciones financieras descentralizadas orientadas a atender aquellos estratos de población no atendidos por el sistema crediticio formal.
Etiquetas:
CAJAS MUNICIPALES,
DIARIO "CERTEZA",
FEPCMAC,
MICROFINANZAS
miércoles, 4 de noviembre de 2020
CAJA AREQUIPA LIDERA LOS CRÉDITOS OTORGADOS A LA MICROEMPRESA
La Caja Arequipa, institución que recientemente empezó
a cotizar en la Bolsa de Valores de Lima, sigue liderando los créditos
otorgados a la microempresa con el 23.45% de participación de mercado, seguido
por la Caja Huancayo con el 20.64% al 30 de setiembre de este año, según las
estadísticas de la Superintendencia de Banca, Seguros, Administradoras de
Fondos de Pensiones y Cooperativas (SBS). De esta manera, la Caja Arequipa, sigue
constituyéndose como la líder del sistema de cajas municipales de ahorro y crédito,
incluyendo a la Caja Metropolitana de Lima, que se rige por otras normas legales,
pero vinculada a la municipalidad capitalina.
Etiquetas:
CAJA AREQUIPA,
DIARIO "CERTEZA",
MICROEMPRESA
sábado, 3 de octubre de 2020
LAS FINTECH AUMENTARON 39% SU FINANCIAMIENTO PESE A LA PANDEMIA PARA ACTIVOS Y CAPITAL DE TRABAJO
El sector de
las FINTECH se ha consolidado y despegado los últimos años debido a su
apalancamiento en créditos comerciales y de microempresa. A junio de 2020, la
deuda total de las FINTECH en el sistema financiero ascendió a S/ 49.5
millones, un avance de 39% frente a la deuda anterior al inicio de la pandemia,
según el primer Panorama del Ecosistema FINTECH 2020, estudio realizado por
Equifax y el Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad del Pacífico (Emprende UP). “En su
permanente investigación del mundo FINTECH, Equifax ha notado que estas tienen
un buen desempeño para financiarse: el 40% tarda menos de un año en obtener un
crédito en el sistema financiero, desde su inicio de actividades. Toda la deuda
se destina a activos y capital de trabajo”, indicó Sergio Soto, gerente de Márketing
de Equifax durante la presentación del informe en el Lima Fintech Forum 2020.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
FINTECH,
MICROFINANZAS
martes, 15 de septiembre de 2020
A PESAR DE LA PANDEMIA, LA CAJA HUANCAYO TERMINARÁ EN AZUL
RAMIRO ARANA P. |
REPROGRAMACIÓN
Han desarrollado
una reprogramación para el pago de los créditos, aún antes que el gobierno haya
decretado una norma sobre el particular. Si bien es cierto que los préstamos dirigidos
a las microempresas, en general disminuyeron, en la Caja Huancayo, estos
créditos se contrajeron, pero no como en otras instituciones. Ayudó mucho la
reprogramación de los pagos.
Etiquetas:
CAJA HUANCAYO,
DIARIO "CERTEZA",
MICROFINANZAS,
RAMIRO ARANA PACHECO
viernes, 11 de septiembre de 2020
CAJA HUANCAYO DISEÑA NUEVAS ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS Y LABORALES PARA SUPERAR CRISIS DERIVADA DE LA PANDEMIA
JOSÉ NÚÑEZ |
Aún en medio de la pandemia, se están
haciendo todos los esfuerzos para seguir adelante, desarrollando una serie de
estrategias que le permitan mantenerse con eficiencia y control en todos los
aspectos, reveló el gerente central de Administración, de la Caja Huancayo, José
María Núñez Porras, al referirse al trabajo que realizan como organización
financiera en medio de la crisis sanitaria. Son diversas acciones que están realizando
para enfrentar el problema de la crisis sanitaria global y continuar con su
liderazgo en varias áreas de la industria microfinanciera. También han tenido que modificar algunas
costumbres de labores en sus oficinas, donde le teletrabajo ha sido fundamental
para continuar con las operaciones. Por la experiencia que tienen, no han
tenido de necesidad de usar algunos mecanismos laborales recomendados por el
gobierno como la suspensión perfecta de labores o el cese de algunos
trabajadores.
Etiquetas:
CAJA HUANCAYO,
DIARIO "CERTEZA",
JOSÉ MARÍA NÚÑEZ PORRAS,
MICROFINANZAS
jueves, 10 de septiembre de 2020
PROMUEVEN FORTALECIMIENTO DE CAJAS MUNICIPALES DE AHORRO Y CRÉDITO Y PODRÍAN EMITIR TARJETAS DE CRÉDITO Y CHEQUES DE GERENCIA
A
fin de que las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) tengan una mejor
estabilidad financiera y mayor flexibilidad en los préstamos a las MYPE, la Comisión
de Defensa del Consumidor aprobó en forma unánime la propuesta que plantea el
fortalecimiento de este sector. Para
ese efecto el proyecto, de autoría del congresista José Luis Luna Morales (PP),
a la vez, presidente del grupo de trabajo legislativo, explicó que su propuesta
busca el fortalecimiento de estas entidades y promueve su inclusión financiera. Indicó
que en la actualidad su participación en el sector de microfinanzas en el país
proveyendo de recursos a las mypes y a personas que no son atendidas por la
banca tradicional, representa el 44 % de los activos financieros del país, lo
que significa más de 28 millones de soles.
martes, 8 de septiembre de 2020
VÍCTOR VALDIVIA MORÁN: "RECUPERACIÓN DE LA INDUSTRIA MICROFINANCIERA SERÁ GRADUAL"
VÍCTOR VALDIVIA |
No obstante, la situación que vive el país, la Caja
Huancayo sigue avanzando buscando alcanzar sus nuevas metas, que definitivamente
serán positivas este año y recuperándose para afrontar el año del Bicentenario. Con los efectos de la pandemia, no se pensaba crecer
este año, pero hay signos de recuperación en la industria microfinancia y
también en la economía en general. En la medida que se reactiven las actividades
económicas y la demanda interna vaya en alza, la recuperación será gradual,
pero siempre con cantidades positivas. Para Víctor Andrés Valdivia Morán, gerente central de
Operaciones y Finanzas de la Caja Huancayo, por ahora se está desarrollando un
plan de contingencia que mantenga con solvencia a la institución. Efectivamente, desde que inició operaciones la en 1988, la institución viene sirviendo a
miles de emprendedores de todo el país. Con presencia en todas las regiones, la
institución, apoya a la microempresa, pero también impulsa los negocios de la
mediana y gran empresa, organizaciones que precisamente, han sido golpeadas por
la crisis económica, resultado de la paralización de actividades por la
pandemia.
Etiquetas:
CAJA HUANCAYO,
DIARIO "CERTEZA",
VÍCTOR ANDRÉS VALDIVIA MORÁN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)