Con la finalidad de reconocer los nuevos entornos y oportunidades para el desarrollo de las microfinanzas en el ámbito global, la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) y la Caja Trujillo realizarán del 23 al 25 de abril el Seminario Internacional de Microfinanzas (SIM 2020) que este año se celebrará en la “Ciudad de la Eterna Primavera”. La cumbre que tiene por tema central: “Microfinanzas: Una mirada a los nuevos desafíos” también tiene por finalidad conocer y valorar los beneficios de las buenas prácticas de la gobernalidad para las organizaciones que forman parte de la industria microfinanciera; así como reconocer el desarrollo social y el aporte de las microfinanzas.
martes, 11 de febrero de 2020
MICROFINANZAS: UNA MIRADA A LOS NUEVOS DESAFÍOS
Etiquetas:
FEPCMAC,
MICROFINANZAS
jueves, 30 de enero de 2020
AREQUIPA, PIURA Y HUANCAYO ENTRE LAS INSTITUCIONES LÍDERES DEL SISTEMA DE CAJAS MUNICIPALES DE AHORRO Y CRÉDITO
Casi al cierre del año 2019, la Caja Arequipa sigue
posicionada como la caja municipal de ahorro y crédito líder del sistema CMAC. Los
principales indicadores, según la Superintendencia de Banca, Seguros,
Administradoras de Fondos de Pensiones y Cooperativas (SBS) revelan que la
institución arequipeña ha fortalecido su liderazgo.
MICROEMPRESA
Al mes de noviembre del año pasado, la Caja Arequipa
se mantiene en el primer lugar en el rubro “Créditos otorgados a la
Microempresa” y más aún ha crecido en los anteriores cinco meses. En los tres
últimos lugares de ese rubro están la Caja Paita con 0.90% de participación de
mercado, Caja Metropolitana de Lima (0.86%) y Del Santa (0.55%). Las dos instituciones
que redujeron sus colocaciones en el quinquemestre, de junio a noviembre 2019
fueron la Caja Paita y la Caja Metropolitana de Lima.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
SUPERINTENDENCIA DE BANCA
martes, 28 de enero de 2020
LOS NUEVOS DESAFÍOS PARA LA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN MICROFINANZAS
WILBER DONGO DÍAZ |
América
Latina y el Caribe viven en la actualidad cambios bruscos y rápidos en sus distintos
ámbitos del desarrollo social. La globalización ya llegó y cada día hay nuevos
desafíos por sortear. Frente a esa
realidad hay situaciones volátiles, inciertas y ambiguas, incluyendo la hiperconectividad,
lo que permite que culturalmente el mundo esté cambiando, afirma Wilber Dongo
Díaz, gerente central de Negocios de la Caja Arequipa.
GENERACIONES
Las nuevas
generaciones que han nacido con acceso a medios digitales e informáticos han
generado que su cultura sea distinta a la que comúnmente conocemos, donde los
cambios ahora serán más rápidos. “Ahora los
centennials que ingresan al mercado laboral ya están cambiando las conductas,
aún de los millennials que buscaban una nueva misión a favor de la sociedad,
pero que, hoy en día, se suman los nuevos cambios organizacionales”, afirma
Dongo Díaz, artífice y líder del grupo de colaboradores que ha llevado a la
Caja Arequipa al liderazgo de la industria microfinanciera peruana.
Etiquetas:
CAJA AREQUIPA,
DIARIO "CERTEZA",
WILBER DONGO DÍAZ
BRASIL, COLOMBIA Y MÉXICO SON LÍDERES EN FINANZAS SOSTENIBLES
GIORGIO TRETTENERO |
La
Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial,
informó que según la segunda edición del Informe de Progreso Global de la Red
de Banca Sostenible (SBN, por sus siglas en inglés), Brasil, Colombia y México
son los países latinoamericanos que mayores esfuerzos han realizado para
promover las finanzas sostenibles en la región. Respaldada
por IFC, la SBN es una comunidad de aprendizaje voluntario establecida en 2012
que hoy representa a 53 reguladores financieros y asociaciones bancarias de 38
países comprometidos con las finanzas sostenibles. Los miembros de la SBN
cubren el 86% de los activos bancarios de los mercados emergentes. El Informe
de Progreso Global de la SBN es considerado como la referencia más completa en
materia de iniciativas sobre finanzas sostenibles en los mercados emergentes. De acuerdo
con el informe, los reguladores y asociaciones bancarias de los mercados
emergentes muestran una marcada tendencia: exigir que los bancos aumenten sus
inversiones verdes y lleven a cabo una mejor evaluación en materia de Riesgos
Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG).
viernes, 24 de enero de 2020
CAJA CUSCO CONSOLIDA SU LIDERZGO EN EL SISTEMA MICROFINANCIERO PERUANO
A pocos meses de cumplir 32 años al servicio de los emprendedores
del Perú, ocupando el puesto 243 dentro de las 500 empresas más grandes del
país, la Caja Cusco consolida su liderazgo en las microfinanzas, generando
valor de manera inclusiva, sostenible y responsable con el entorno y el medio
ambiente. El compromiso de sus colaboradores, las prácticas de
buen gobierno corporativo lideradas por su directorio y una gestión
estratégica, eficiente e innovadora reafirman su liderazgo en el sistema de cajas
municipales, conforme muestran las cifras recientemente publicadas por la
Superintendencia de Banca, Seguros, Administradoras de Fondos de Pensiones y
Cooperativas (SBS).
martes, 14 de enero de 2020
MAS DE TRES DÉCADAS DE LA CAJA MAYNAS
Caja Maynas,
líder de las microfinanzas en la amazonía peruana, cumplió el pasado 30 de
agosto, 32 años al servicio de sus más de 168 mil clientes de ahorro y crédito a
lo largo de las 9 regiones en donde se ubican
sus agencias y oficinas especiales. “Un año más
en el mercado que nos permite realizar el sueño de miles de peruanos, brindando
soluciones financieras especializadas y oportunas promoviendo el desarrollo del
país; un año más que nos encamina al cumplimiento de nuestra visión
institucional al 2023, ser el mejor aliado de negocios para los emprendedores
del país en base a un liderazgo que se consolida en el tiempo”, afirma Oscar
Mercado Alza, gerente central de Administración.
Etiquetas:
CAJA MAYNAS,
DIARIO "CERTEZA"
sábado, 21 de diciembre de 2019
AGUA Y SANEAMIENTO, PROYECTO DE LAS CAJAS MUNICIPALES
Hasta el mes
de agosto del 2019, las cajas municipales de ahorro y crédito de Arequipa,
Cusco, Del Santa, Huancayo, Ica, Paita, Piura, Trujillo y Sullana han colocado
US$ 76 millones en 90 mil créditos para agua y saneamiento a nivel nacional. Estas cifras
incluyen ya 20% en zonas rurales con metas específicas de colocaciones para
cada CMAC, con un crédito promedio de S/. 2,803 y 36% de nuevos clientes para
el sistema de cajas municipales de ahorro y crédito. A la fecha se ha
realizado un estudio en zonas rurales a nivel nacional para complementar el
modelo operativo implementado y generar las sinergias entre las CMAC, y de esta
manera analizar un nuevo proceso de prospección con el uso del scoring aplicado
en no bancarizados.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
MICROFINANZAS
S/. 5,000 MILLONES EN COLOCACACIONES DE LA CAJA AREQUIPA
5,000 millones
de soles en manos de los microempresarios peruanos gracias a Caja Arequipa en
sus 33 años transformado vidas con inclusión financiera. Efectivamente, todo
ese dinero se encuentra en manos de los emprendedores y del Perú, que se han
transformado en bienestar para sus familias e impulsado el crecimiento de sus
negocios, y de la economía nacional. Al cierre de agosto se superó la barrera
de los cinco mil millones en saldo de colocaciones. Caja
Arequipa continúa consolidándose como líder en la descentralización e inclusión
financiera, objetivo principal de las microfinanzas, generando bienestar en todas
las regiones del país. La institución líder del sistema financiero asume el
compromiso de promover e incentivar el desarrollo socio económico de nuestro país.
Etiquetas:
CAJA AREQUIPA,
DIARIO "CERTEZA",
MICROFINANZAS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)